En este artículo te listo mis tipografías modernas preferidas. Esas con las que me siento segura y sé que acierto cuando las uso en mi día a día como diseñadora. Además, todas ellas son gratis así que puedes empezar a usarlas inmediatamente.
Lo primero que vas a ver es mi selección personal. Verás que algunas fuentes modernas son más aptas para el diseño de una web mientras que otras son mejores para hacer un logo. He limitado la lista a diez para que no te sientas perdido entre tanta infinidad de opciones y así encuentres una tipo perfecta para ti.
Tras el listado, verás que te doy consejos para escoger la tipografía moderna más adecuada para ti. Y es que seleccionar tipografías para web o para diseño gráfico no es tarea fácil: hay tantas que uno puede sentirse muy perdido. Además, los criterios de selección no son los mismos si vas a usar las fuentes para web o para proyectos gráficos.
Mis diez tipografías modernas favoritas
Las fuentes modernas tienen todas un objetivo común: buscan ser fáciles de leer. Por eso, todas son limpias y claras. Esto es importante cuando queremos que un logotipo se lea rápidamente (imprescindible para memorizarlo) o que los textos de una web sean agradables de leer (básico para convencer).
Este es el motivo por el que las tipografías modernas son las que más se usan hoy en día.
#1 Poppins
¡Empiezo fuerte! Poppins es mi tipografía moderna favorita. Se trata de una sans serif con la que sabes que no fallarás: tiene muchos grosores, es redondita, con «panzas» grandes, etc. Para mí cumple con todo lo que tiene que tener. Cuando la ves en grandes extensiones de texto (como ahora), Poppins es muy agradable de leer y se ve muy moderna a día de hoy.
Descárgala en Google Fonts.
#2 Open Sans
Open Sans es otra fuente moderna sans serif con la que darás en el clave. Admito que está un poco trallada o gastada, pues se ha usado mucho. Sin embargo, me sigue pareciendo de mucha actualidad ya que tiene muchos grosores y una legibilidad excelente. Cabe decir que también creo que le falta algo de sal: ¡es un poco sosaina! Pero a veces eso es bueno, si la usas para los cuerpos o en su variable extrabold para titulares grandes.
Descárgala en Google Fonts.
#3 Work Sans
Work Sans es una tipografía que queda bastante moderna y relajada cuando la usas en los cuerpos de texto. De hecho, me gusta más usarla para grandes extensiones de texto que para titulares, pero sus versiones Black son muy bonitas si quieres usarla para ellos igualmente.
Descárgala en Google Fonts.
#4 Montserrat
Montserrat es otra de esas tipografías modernas que por muchos años que pasen, una no se cansa de ver. Tiene diferentes grosores que la hace perfecta tanto para titulares como para cuerpos de textos. De hecho, yo en algún proyecto he combinado solamente diferentes grosores de Montserrat, sin ninguna otra tipografía, y el resultado ha sido excelente.
Descárgala en Google Fonts.
#5 IBM Plex Serif
Hay muchos tipos de IBM. Pero IBM Plex Serif es mi tipografía serif moderna número uno. Cuando me enteré que IBM había creado una nueva fuente y que encima iba a ser gratis, se me escapó una lagrimita. Aunque en el enlace tienes disponible todas las versiones, incluidas la sans serif y la mono, la serif es la que me enamora completamente. IBM Plex Serif me gusta para todo: titulares y cuerpos.
Descárgala en Google Fonts.
#6 Rufina
Rufina es una preciosa tipografía moderna con serifas que no dudo en usar cuando quiero darle un aire distinguido a mi diseño. La suelo usar para titulares más que para cuerpos de texto, debido a que me parece bastante alta. Pese a que sea una serif, lo que le da un aire más clásica, Rufina tiene un toque moderno que me mola bastante.
Descárgala en Google Fonts.
#7 Playfair Display
De entre todas las fuentes modernas de tipo Serif que puedes encontrar, la Playfair Display me parece la más elegante gracias a sus líneas refinadas y sus remates delicados. Yo la interpreto como una tipografía bastante femenina, así que combinada con una sans serif como Open Sans el resultado queda bastante equilibrado. Tiene bastantes grosores diferentes pudiendo jugar mucho con ella para titulares impactantes.
Descárgala en Google Fonts.
#8 Abril Fatface
Abril Fatface es una de las (pocas) tipografías modernas de tipo Display que me gusta usar en mis proyectos. Me encanta cómo queda en titulares grandes: es extravagante, pomposa y elegante. Sus letras modernas no pasan desapercibidas y combinándolas con una fuente sans serif sencilla puedes dar por sentado que impactarás al visitante.
Descárgala en Google Fonts.
#9 Belly Betty
Belly Betty es una tipografía escrita a mano (handwriting o script) que sigue unas líneas de muchísima actualidad. Este tipo de fuentes tipográficas modernas hace ya un par o tres de años que lo está petando muchísimo, sobre todo en proyectos femeninos o para promocionar artesanías. Combínala con una serif si quieres un toque muy elegante y con una sans serif si prefieres equilibrar el diseño para que quede más bien cercano.
Cuidado: aunque Belly Betty me gusta mucho, lo cierto es que tiene un fallo. Le faltan los carácteres «¡¿». Por eso no la usaría para web, aunque sí para proyectos de diseño gráfico, donde es más fácil solventar ese problema.
Descárgala en 1001fonts.
#10 Mightype Script
Mightype es una fuente tipográfico moderna script parecida a Belly Betty, pero con unos acabados diferentes. De nuevo, la usaría solamente para trabajos de diseño gráfico, como logotipos o cartelería. Muy femenina, artesanal y de mucha actualidad.
Descárgala en Creativebooster.
Extra:· Big John / Slim Joe
Aunque son dos fuentes modernas gratis creadas para complementarse (una muy gruesa y otra muy finita), a mí me gusta especialmente la Big John. Me parece que sus acabados son perfectos, diferentes a lo habitual y eso la hace muy especial. Tiene el handicap de que no posee vocales con tildes: por eso no la usaría para diseño web pero sí haría piezas de diseño gráfico, usándola en titulares.
Descárgala en Fontsme.
Cómo escoger una buena tipografía moderna
Finalizada mi lista personal de las mejores tipografías modernas gratis, puede que te estés preguntando cómo seleccionar la más adaptada a lo que necesitas. En este apartado te voy a darte consejos que te ayudarán en esta cuestión.
Cuando te plantes delante de todas las opciones que tienes para escoger fuentes, tienes que preguntarte tres cosas y escoger en base a las respuestas.
- ¿Qué tipo de fuente necesito?
- ¿Tiene todo lo que tiene que tener?
- ¿Cómo voy a combinarla?
Tipos de fuentes tipográficas
Existen diferentes tipos de tipografías. Las catalogamos por varios criterios, pero los que más te interesan son los siguientes:
- Con o sin serifas: son los remates de los carácteres. Una fuente serif es la que tiene adornos. Por ejemplo, la muy conocida Times New Roman. Una fuente sans serif es una fuente tipográfica llamada «de palito»: es decir, que no tiene adornos en las puntas de las letras. Como la que estás leyendo ahora.
- Monospace: son tipografías en las que cada letra ocupa exactamente el mismo espacio. Son las típicas que se usan en programación o en los ordenadores antiguos. No se suelen usar mucho en diseño web a no ser que quieras hacer algo retro o escribir mucho código. Por lo que no se les puede considerar tipografías modernas.
- Handwriting: como su nombre indica, estas fuentes simulan haber sido escritas a mano. Aunque puede parecer algo antiguo, el resultado a veces son tipografías elegantes y modernas bastante chulas.
- Display: son tipografías decorativas, básicamente pensadas para grandes titulares. Suelen ser más estrambóticas y pueden tener el efecto handwriting, contener serifas o no. En todo caso, no se usan para grandes extensiones de texto.
Incluye todo lo que necesitarás
Ojo porque algunas fuentes tipográficas no tienen el abecedario latín o no lo tienen completo. Comprueba siempre que tiene todos los tipos de tildes, interrogantes, exclamaciones, etc. antes de empezar a usarla.
Generalmente las que más suelen fallar en este aspecto son las letras escritas a mano y las display.
Combinación de tipografías
Cuando estés en un nuevo proyecto, no escojas las dos tipografías modernas que más te gusten por separado o de forma independiente. Observa cómo trabajan juntas: usa una para los titulares y textos de acento y otra para los cuerpos.
Te sugiero usar para los cuerpos tipografías sans serif o serif. En cambio, en los titulares puedes tener más opciones e incluir alguna de los otros tipos.
Y si estás buscando tipografías modernas para diseñar una web, aquí tienes una combinaciones tipográficas que funcionan a la perfección.
Mi conclusión sobre las mejores tipografías modernas
Si te soy sincera, cuando he acabado de escribir este listado de fuentes de letras modernas para diseño web y gráfico, me he quedado con la sensación de que estoy revelando uno de mis secretos más preciados como diseñadora.
Cuando estás empezando un nuevo proyecto de diseño profesional, justamente una de las tareas que más cuesta es escoger tipografías. Decantarse por una u otra puede hacer que el proyecto se vea más o menos profesional. En este sentido, veo muchas webs amateurs que mejorarían muchísimo su aspecto simplemente escogiendo mejores tipografías modernas.
Personalmente he invertido muchas horas en seleccionar tipografías modernas que funcionen bien. Así que espero que este artículo te permita ahorrarte tiempo de investigar y puedas descubrir alguna fuente moderna que no conocieras y te decidas a usarla en tus proyectos.
¿Qué te ha parecido mi listado? ¿Quieres compartir en los comentarios alguna otra tipografía moderna que no haya nombrado pero que sea parte de tu «arsenal secreto» como diseñador?
2 comentarios en «Las mejores tipografías modernas (selección personal)»
preciosas elecciones, gracias!
¡Gracias Almudena! 🙂