Existen más de 45.000 plantillas en ThemeForest, el marketplace de Envato más famoso para WordPress. Tantos, que la probabilidad de que te equivoques es alta pues seguramente el 99% de ellos no sirven para tu web. Por eso, si estás pensando en comprar un tema en Themeforest, en este artículo encontrarás séis consejos para que aciertes con tu elección.
Verás, como diseñadora web te confieso que uno de los mayores errores que puedes cometer al diseñar tu propia web es adoptar un diseño inadecuado simplemente «porque el tema parecía bueno». Te aseguro que he visto muchas webs problemáticas por culpa de haberse dejado llevar en el momento de escoger la plantilla.
No olvides que ThemeForest es un lugar donde miles de empresas y freelances luchan por venderte su particular plantilla y van a tirar de todos los elementos que el marketing les ofrece. Algo lógico, ¿verdad?
Por eso, en esta guía te dejo mis 6 consejos para que escojas la plantilla de Themeforest adecuada para tu web. He comprado en Themeforest durante años, así que sé de lo que hablo. También debo decirte que al final te digo mi tema de ThemeForest favorito. Y no sólo eso porque también te cuento porqué yo ya no tiro de este marketplace y te doy mis alternativas.
¡Vamos pues! ????
Qué es ThemeForest
ThemeForest es la joya de la corona de Envato, una compañía australiana iniciada en 2006 por la pareja Collis y Cyan Ta’eed. ¿Su propósito? Reunir en un mismo lugar a autores creativos que quieran vender a personas que necesiten de sus creatividades. La página web de ThemeForest es https://themeforest.net/.
En este sitio web especializado en WordPress puedes elegir entre un montón de temas de cualquier tipo. ThemeForest es tan visitado que en 2015 fue una de las 100 webs con más visitas del mundo. ¡Por encima de Netflix, AirBnB o Dropbox!
A pesar de ser una página web tan visitada, no existe ninguna versión de ThemeForest en español. Está solamente en inglés.
Otros productos de Envato Market
Si ThemeForest es la web principal de Envato Market, quizás te interesen estos otros productos de la misma casa:
- CodeCanyon: aquí encontrarás un montón de plugins muy populares como WPBakery (anteriormente conocido como Visual Composer) o Slider Revolution Responsive WordPress Plugin.
- VideoHive: ideal si necesitas algún corto de vídeo para una publicidad o para rellenar algún espacio de tu web.
- AudioJungle: similar al anterior pero para archivos musicales. Por ejemplo, para encontrar una musiquilla de fondo parar tu vídeo de presentación.
Consejos para comprar tema en ThemeForest
Como he mencionado al principio de este blogpost, comprar plantillas en ThemeForest puede ser un deporte de riesgo. Si quieres minimizar el tuyo, sigue los siguientes tips basados en mi experiencia de años utilizando este marketplace.
1. Utiliza los filtros de búsqueda con cabeza
¿Porqué demonios hay tantas plantillas en las categorías de «Corporate» y en «Creative» y tan pocas en «Real Estate»? ¿Qué se supone que debo hacer si tengo una inmobiliaria? Bueno, como te he comentado, ThemeForest no deja de ser un «bosque» de plantillas (qué ingeniosa soy). ¡Ya sabés qué significa ThemeForest!
Los vendedores saben dónde encuadrar sus plantillas para que la mayoría de negocios las encuentren. Por eso mismo, las plantillas corporativas son tan abundantes: la mayoría de negocios pueden considerar su web como «corporativa».
Con esto quiero decirte que aunque tengas una inmobiliaria, por ejemplo, no te limites a mirar solamente en tu categoría. Es probable que también en la categoría «Corporate» encuentres algún tema que se adecúe a lo que buscas.
Por otra parte, dispones de cantidad de filtros diferentes que te ayudarán a encontrar tu plantilla perfecta mucho más rápidamente:
- Selector de precio mínimo y máximo.
- Cantidad de ventas.
- Puntuación obtenida de valoraciones de compradores.
- Compatibilidad con una selección de plugins.
- Etiquetas sobre el estilo.
Eso sí, tampoco te pases filtrando por etiquetas de estilo porque al final te quedarás con la plantillla que más etiquetas tenga. Y no quiere decir que sea la mejor.
2. Encuentra tu precio adecuado
Las plantillas de ThemeForest van desde las super sencillas de 13 dólares hasta las que cuestan cientos de ellos. Pero la mayoría de plantillas se encuentran en torno a los 60$-70$.
Debes considerar que algunos temas pueden incluir plugins premium. Esto quiere decir que mientras el autor actualice la plantilla y pagues la licencia, tus plugins incluidos estarán actualizados. Lógicamente, este hecho puede influir en el precio de la plantilla.
Mi recomendación es que si vas a comprar un tema en ThemeForest te muevas en un rango de precios de entre 40$ – 70$.
Por mi experiencia, las plantillas más baratas suelen ser demasiado sencillas y con pocas opciones de personalización. En cambio, las que son más caras pueden incluir algún plugin premium que no necesites. Así que infórmate antes de comprarla para ver si realmente necesitas todo lo que incluye.
3. Decide: Page builder sí o no
Un page builder es un tipo de plugin cuya función es la de maquetar tus páginas. Dicho de otra forma, con un maquetador puedes «pintar» cada una de las páginas de tu web. Lo cierto es que un maquetador facilita mucho diseñar tu página web. pues te evita tener que aprender HTML.
Así pues, a priori te diría que compres una plantilla que incluya alguno. Pero tienes que tener en cuenta algo importante: los maquetadores de la mayoría de temas de ThemeForest generan shortcodes.
Un shortcode es un rastro de código que no se ve mientras el maquetador está activado. Pero si en algún momento desactivas el plugin, los shortcodes aparecerán en pantalla y todo el mundo los podrá ver. ¿Cuándo vas a tener que desactivar el maquetador? Cuando cambies de plantilla. Y es algo que harás tarde o temprano.
Ejemplos del infierno de los shortcodes
A modo de ejemplo, te dejo una imagen del rastro dejado por los shortcodes de una plantilla que utilizábamos en la web de nuestra agencia, una vez decidimos cambiarla:
Otro ejemplo: ¿pensando en utilizar Visual Composer para maquetar tu sitio web? Mira el rastro que deja al desactivar el plugin:
Este rastro de shortcodes que dejan algunos maquetadores visuales (la imagen anterior aún le da escalofríos a Pablo) implica que cuando cambies la plantilla vas a tener que remaquetar todas las páginas en las que hayas usado el maquetador visual de dicha plantilla.
En las páginas estáticas no es un problema muy grave (suelen ser pocas), pero si tienes 200 entradas de blog maquetadas con el page builder de la plantilla, vas a querer cogerte unas vacaciones después de remaquetarlas todas.
Tranquilo, al final del post comparto el set de herramientas que utilizo para diseñar webs y que, entre otras cosas, me permite no pensar en shortcodes. Pero ahora mismo lo que quiero es ayudarte a pillarte temas en ThemeForest que te resulte un acierto.
4. Ojo con las demos de las plantillas ThemeForest
Cuidadín con esto. Cuando vemos una demo de una plantilla podemos pensar que al comprarla tendremos lo mismo que vemos en la pantalla. Pero no. Las demos suelen estar muy trabajadas por los autores del tema pues son el escaparate de venta. Puede que no te resulte fácil igualar el nivel de una demo y al mismo tiempo personalizar el diseño.
Yo misma he cobrado cientos de € por coger una plantilla de 60€ de ThemeForest y hacer algo bonito con ella y con los materiales de mi cliente. La plantilla solamente te va a facilitar una parte del trabajo, que es darle un estilo a tu web.
Pero luego tú tienes que poner el contenido y maquetar cada página de arriba a abajo, y eso son horas y horas descubriendo cómo funciona la plantilla y poniendo tus contenidos de forma estética y adecuada. ¿Pensabas que podías tener una web bonita por 60€ y un par de horas de trabajo? Nadie regala duros a pesetas (qué vintage queda ya esta expresión, ¿verdad? ????).
Antes de adquirir un tema en ThemeForest ten en cuenta cuáles son los materiales gráficos de los que dispones. Intenta comprar una plantilla que más o menos encaje con tus contenidos: fotografías similares y estilo gráfico similar al de tu marca. Esto te facilitará mucho el trabajo de adaptar la plantilla a tu proyecto pues te ahorrarás horas de personalización.
Algunas plantillas incluyen la opción de importar el contenido de la demo una vez la tengas instalada en tu WordPress. Esto desde luego puede serte muy útil si la demo te gusta y solamente quieres cambiar los contenidos que vienen por defecto.
Un par de consejos rápidos para importar el contenido de las demos
- Recuerda personalizar las direcciones URL de las páginas que importes. A veces me he encontrado con algunas webs que no las han cambiado y queda fatal y poco profesional.
- Cambia las fotografías por las tuyas. Aunque te gusten mucho las fotos que tenga la demo, suelen ser de stock y con los derechos reservados. Además, queda cutrísimo utilizar fotos que se ven en otros 13 millones de páginas web.
5. Determina si necesitas una plantilla «multipurpose» o una especializada
Existen algunas plantillas para WordPress en ThemeForest que se les llama multipurpose. Son temas multipropósito o generalistas que pueden servir para todo tipo de negocio. Algunas incluso incluyen diseño para Woocommerce (plugin estrella de E-commerce), bbPress (plugin para foros) o similar.
Por otro lado, existen plantillas especializadas en un tipo de negocio: revistas digitales, inmobiliarias, fotógrafos, turismo, etc.
A continuación te listo las ventajas de cada una de ellas para que puedas decidir por cuál te decantas.
Ventajas de un tema generalista:
- Es más amortizable puesto que es más seguro acertar con ella. Más aún si además tienes en mente especializarte en un solo tema para diseñar con él varias páginas web.
- Es más flexible y personalizable pues tiene en mente ser útil para cualquier negocio.
- Suele traer más plugins premium integrados. Esto a menudo influye en el precio de los temas multipropósito.
- Tu web será más escalable: puedes empezar con una web sencilla y evolucionarla a un E-commerce, por ejemplo. La plantilla dará un estilo coherente al apartado de la tienda online.
Ventajas de una plantilla especializada:
- Es más fácil de aprender a gestionar. Precisamente por su grado de especialización, vas a tardar menos tiempo en saber cómo usar todas sus opciones. ¿El motivo? Menos opciones: las justas e ideales para el tipo de negocio para el que está pensada.
- Suele ser más rápida de cargar pues trae menos cosas. En cambio, un tema generalista trae de todo «por si acaso» y por ende es más pesado, afectando a la velocidad de carga de tu web.
- Si no tienes nociones o «gusto» por el diseño, es menos probable de que te quede una patata de web. A veces es mejor que te lo den todo masticado y que solamente tengas que introducir datos. Es lo que suele pasar con una plantilla especializada. Tardarás menos en conseguir un diseño bonito (el de la demo o uno muy similar, vamos).
6. Datos importantes en los que fijarte antes de comprar plantilla en ThemeForest
Una vez hayas escogido dos o tres temas de ThemeForest que encajen con tus necesidades, hay cinco datos que debes comprobar. Te ayudarán a decantarte por uno u otro.
- Puntuación: asegúrate de que tiene una puntuación alta y un buen número de opiniones que respaldan la calidad.
- Ventas: cuando algo se vende mucho, es porque suele dar buen resultado. Un número de ventas alto es un factor de confianza.
- Fecha de la ultima actualización: si la última actualización es de hace varios meses, desconfía. WordPress se actualiza a menudo y una buena plantilla debe ir a la par. Si no lo hace, pueden surgir problemas.
- Soporte: echa un vistazo a la pestaña de comentarios. ¿Responde rápido el autor de la plantilla? ¿Soluciona dudas pre-compra? Si además pone un foro de soporte privado para sus compradores, aún mejor.
- Posibilidad de ver el panel de control: al final, vas a tener que manejar la plantilla. Comprueba si hay una demo en la que puedes jugar con el panel de control. Te animo a hacerlo para verificar que lo entiendes y te parece intuitivo.
Te dejo un ejemplo muy evidente, con una comparativa entre dos temas reales de Envato market. Quiero que veas lo importante que es seguir este consejo para comprar en ThemeForest:
Imagina que tanto la plantilla A como la B tienen un demo estupenda y unas características atractivas que te hacen pensar que ambas son candidatas perfectas. Viendo lo que hay en la imagen anterior: ¿con qué plantilla te quedas?
En mi opinión (y en la de todo ser vivo de la Tierra), la plantilla ganadora es claramente la A. Es la más vendida, la que más valoraciones y mejor puntuación tiene, y su última actualización es mucho más reciente.
¡Ahora ya sabes cómo comprar en ThemeForest!
El mejor tema de ThemeForest para casi cualquiera
A lo largo de estos años habré probado unas 15 plantillas para WordPress de ThemeForest. Buenas, de esas que recomendaría a un amigo, solamente he visto una. Luego hay otras que dependiendo del negocio las considero «correctas», pero poco más. Tampoco esperes que haya probado todos los temas, es imposible.
La mejor plantilla de ThemeForest para mi es Avada. Es la plantilla con la que he realizado decenas de webs, todas diferentes entre ellas. Tiene muchas demos importables de bastante calidad y el soporte es excelente.
Además, la integración con los plugins más habituales es total y soporta muy bien diferentes idiomas. Otro punto a favor es su panel de control, el cual es muy intuitivo y manejable.
Solamente le encuentro dos «peros» a Avada: es algo lenta de cargar y el maquetador visual deja código basura. Pero si estás buscando hacer una inversión segura, te recomiendo echarle un vistazo y ver si alguna de sus demos se puede adecuar a tu proyecto web.
Además, Avada ThemeForest cumple a la perfección con los requisitos mencionados en el apartado anterior:
De hecho, es la plantilla más vendida de todas. Y si tras superar las 20.000 valoraciones de compradores, tienes una nota de 4,77/5… ¿será por algo, no? Por otro lado, los de ThemeFusion (la compañía detrás de Avada) han ingresado 25 millones de dólares a través de ThemeForest: ¡brutal! ????
¿Por qué actualmente no uso plantillas ThemeForest?
A lo largo de mi entrada de blog te he explicado cómo comprar un tema para WordPress en ThemeForest. Entiendo que ahora te pueda parecer sorprendente que te diga que ya no compro en ese marketplace.
¿Por qué ThemeForest ya no es una opción para mi? Te doy mis cuatro razones y a continuación expongo lo que uso a día de hoy, por si te interesa.
Las buenas plantillas son pesadas y traen shortcodes
Antes te he mencionado que para mi el mejor tema es Avada. Hay otros también muy populares como Bridge, el cual también utilicé en alguna ocasión. No obstante, Avada es sin duda el más vendido y con una puntuación altísima.
¿Qué tienen todos ellos en común?
- No optimizan la velocidad de carga de tu web. Vale, tu web no irá rápida solamente por utilizar un tema u otro. Puedes tener uno ligero y luego meterle imágenes que pesen varios megas. ¿Pero la parte de correspondiente a la plantilla? Eso que no ganas. Y la velocidad de carga es una de las múltiples variables que influyen en el posicionamiento SEO de tu web.
- Trabajan con maquetadores que dejan rastro. Por ejemplo, Avada utiliza el suyo propio (Fusion Builder) y Bridge hace uso de Visual Composer (el actual WP Bakery). Si los desactivas, verás el código que dejan atrás. Antes has visto la problemática de los shortcodes.
El soporte técnico es una tómbola
Es altamente probable que con el paso del tiempo surjan problemas o dudas relacionados con la plantilla de tu web. En ese momento querrás contactar con el autor de la misma para buscar solución.
Al comprar plantillas en ThemeForest puede que te encuentres con un autor muy preocupado por dar un buen soporte técnico (como en el caso de Avada) o bien con uno que parece estar desaparecido. O peor aún, uno que no te da solución alguna.
Piensa que ThemeForest es un marketplace en el que se compran y venden temas y plantillas WordPress. No hay un soporte técnico unificado ni una política común para todos ellos. Así que antes de comprar una plantilla te aconsejo echar un ojo a cómo trata este tema el autor. Sobretodo si es la primera vez que vas a diseñar una web.
Ah, por cierto, ya ni comento el tener soporte en español. Ni en ThemeForest ni en ningún otro lado.
La licencia de compra es tan solo para una web
La política de licencia en ThemeForest es clara: 1 licencia = 1 web = 1 dominio. Si tienes en mente diseñar una sola web, esto no te afecta. Pero si vas a llevar a cabo diferentes proyectos, este punto te interesa. Por ejemplo, si tienes mihobby.com y minegocio.com. O si eres diseñador web.
En este caso, deberás adquirir la plantilla tantas veces como webs debas diseñar. Cierto que puedes hacer trampas: activar la licencia en el sitio web principal y actualizar manualmente la plantilla en los demás. Pero ni está bien hecho (va contra la licencia de ThemeForest), ni es fair play respecto al autor del tema.
Tampoco es que invertir 50-70€ en el tema de cada proyecto de diseño web sea excesivo. Pero existen alternativas en las que puedes adquirir una licencia desarrollador que puedes usar en un número ilimitado de sitios web. Te lo explico más adelante.
No hay posibilidad de probar a fondo la plantilla
Si bien existen demos y más de una de ellas es parcialmente usable, los temas de ThemeForest no son freemium. Es decir, no tienen una versión gratis para poder utilizar a fondo en tu propia web y una versión de pago más completa con extras.
Si quieres utilizar una plantilla de Theme forest en tu web y con tu contenido, debes comprarla. Esto es algo que por un lado entiendo ya que cambiar el funcionamiento de ese marketplace gigante no es moco de pavo. Pero por otro, el modelo freemium es cada vez más extenso y la verdad, muy útil para el usuario final.
Mi alternativa a ThemeForest
Desde 2017, combino el tema GeneratePress con el maquetador Elementor Page Builder.
Es lo que utilizo en todos los sitios web para clientes que desarrollo.
GeneratePress es una plantilla super ligera, lo que beneficia la velocidad de carga de una web. Además, permite una alta personalización basándose en aspectos muy básicos del diseño web. ¿Te interesa? Mira esta review de GeneratePress hecha por mi. Allí te explico por qué es mi plantilla actual.
Por otro lado, en los más de 6 años que llevo como diseñadora web, he probado tres maquetadores. Me quedo con Elementor Page Builder por su versatilidad y por no dejar shortcodes. Por eso es mi maquetador visual preferido: sé que el día que quiera dejar de usarlo no tendré que pasarme horas borrando código basura ????.
Además, para maquetar mis páginas es una maravilla pues me permite personalizar todos los elementos hasta casi el infinito. Puedes pintar sobre un lienzo en blanco cada página de tu web de forma fácil y visual: te lo recomiendo encarecidamente. Aprovecha mi análisis de Elementor para descubrirlo.
Finalmente, para mis entradas de blog, utilizo el editor visual de WordPress (Gutenberg, el que viene por defecto). Así tengo la libertad de cambiar de plantilla y de maquetador cuando me venga en gana sin preocuparme por las horas de remaquetación del blog.
Sé que hay otras opciones como por ejemplo Divi de Elegant Themes, pero hasta la fecha este es para mi el combo ganador del diseño responsive. ¡Es mi punto de vista!
Entre otras razones, valoro que tanto GeneratePress como Elementor sean freemium. Tienen una versión gratis muy buena que te permite probarlos y quizás te baste. Si quieres más, puedes comprar sus versiones de pago: GeneratePress Premium y Elementor Pro. Su precio, por cierto, está muy bien.
Temas en ThemeForest: ¿sí o no?
En este punto, ya sabes en qué fijarte para acertar con la compra de un tema en ThemeForest. También te he recomendado la que para mi es la mejor plantilla en ese marketplace. Por último, te he presentado mi alternativa a Envato ThemeForest.
La cuestión es: ¿mejor comprar un tema en ThemeForest o fuera?
La respuesta no es clara pues tiene sus ventajas y desventajas: depende de tu situación. Para ayudarte a decidir, te dejo un listado con diferentes casuísticas por si te encuentras en alguna:
- Si no quieres dedicarle tiempo a diseñar tu web, entonces una plantilla de ThemeForest estilo plug and play es una opción excelente.
- ¿Tu web es de una temática muy concreta? En ThemeForest encontrarás temas para WordPress enfocados a tu sector particular. Conseguirás un diseño vistoso sin tener que currártelo.
- En caso de que quieras diseñar varias páginas web, mira alternativas fuera de ThemeForest. Las hay muy buenas que también permiten utilizar el tema en un número ilimitado de webs. Por ejemplo, GeneratePress, que además tiene versión gratis.
- Si te gusta el diseño web o eres una persona creativa, entonces te recomiendo no comprar en ThemeForest. Hay opciones externas que te dan mucha mayor libertad creativa. En este sentido, mi combo con Elemetor Page Builder me encanta.
- ¿No lo tienes nada claro? Pues una de dos: o coges un tema freemium con el que puedas jugar o compras una plantilla en ThemeForest y si no te gusta pides que te devuelvan el dinero.
Bien, ¡esto es todo! Espero querido lector que este artículo te haya sido útil y ameno, y puedas elegir con sabiduría tu compra de templates. El primer paso para crear tu propia web en WordPress.
Tu turno: ¿cuál es tu opinión al respecto? ¿Has probado temas ThemeForest que merezcan la pena mencionar?
Historial de la entrada:
- 28/02/2018: primera versión con los 6 consejos.
- 02/04/2019: segunda versión: reescritura general + qué es ThemeForest + por qué ya no lo usamos.
10 comentarios en «Guía para escoger bien tu plantilla en ThemeForest»
Que te parece la plantilla Attika de ThemeForest
A nivel de diseño la considero muy buena y me aparece bastante adecuada para la web de mi cliente (Restaurante de alta gama). La veo muy elegante y diferente a otras plantillas
He comprobado que está actualizada con las últimas versiones de WP
Hola Carlos!
Le he echado un vistazo y la verdad es que tiene un diseño muy elegante, si consigues unas fotos similares puede quedar muy bien. Sin embargo, tienes que tener en cuenta que tiene pocas ventas y pocas opiniones, aunque sean buenas. Es un poco arriesgado, en mi opinión.
Un saludo 🙂
Hola
la compra de una plantilla web de envato por ejemplo a 59 USD es por mes o anual renovable?
me gustaria si es posible mas précision al respecto.
Gracias,
Claudio
Hola Claudio! Generalmente las plantillas de ThemeForest las pagas una sola vez. A cambio, de por ejemplo, 59$ tienes actualizaciones de por vida. Lo que debes renovar, por una cantidad menor, cada X tiempo (suele ser cada 3 meses) es el soporte por parte del autor de la plantilla. Un saludo!
Buenas, yo cometí el error de escoger una plantilla con un soporte pésimo y ademas no actualiza el tema… Me gustaría saber como cambiar de plantilla, es frustrante ver que todo el tiempo que has invertido en la pagina se va a perder.
Hola Juan!
Cambiar de tema es tan sencillo como instalar uno nuevo y seleccionarlo como el principal. Otra cosa es, lo que ya intuyes, todo el trabajo que queda para que la web quede bien tras el cambio, sobretodo si uno viene de una plantilla tan deficiente como la que mencionas.
En primer lugar te aconsejo que la nueva plantilla sea segura y de calidad. En ThemeForest hay algunas como la más vendida, Avada, aunque hace tiempo que recomendamos la alternativa que mostramos al final de esta review de ThemeForest que hizo Carolina. Es una apuesta vencedora. Si te interesa, encontrarás por aquí varios artículos al respecto!
Por lo demás, debes armarte de paciencia y dedicarle horas para darle un vuelco a la situación de tu web y que pase a ser algo útil para ti.
Un saludo!
Soy un diseñador novel, pero otra cosa que veo es que tienes que estar pagando anualmente por las actualizaciones, con lo cual ya no me parece tan económica, que en el caso de la comparación que haces (si bien es difícil encontrar un buen desarrollador), las actualizaciones son gratuitas, además que coincido con Carolina en los otros aspectos (por lo menos por lo que he podido observar). De cualquier manera gracias por tu aporte.
Muchas gracias por tu comentario Miguel Ángel!
Tienes razón con que GeneratePress requiere un pago anual para tener las actualizaciones, en cambio la política de ThemeForest es diferente y solamente pagas por periodos de soporte (al menos a día de hoy). Obviamente a la larga resulta más económico, si no es una plantilla que dé problemas 🙂
Un buen aporte y un punto de vista que no había tenido en cuenta!
Un saludo 😀
Hola, que opinión te merece la plantilla orbital theme
Hola Cristina! Gracias por tu comentario 🙂
Pues mira, no conocía la plantilla hasta que leí tu comentario, pero al buscar info sobre ella para responderte, Pablo me ha comentado que el autor es un conocido en el mundillo SEO. Y de hecho, me parece que por lo que explican en su web, esta plantilla está muy enfocada a la optimización de la web en términos de velocidad (que contribuye a tu SEO). También parece que tienes algunas opciones para banners.
Mi opinión es que es poco personalizable a nivel de diseño (que es lo mío) y que existen muchas plantillas mejores que esta en este sentido. No he visto tampoco reviews en marketplaces o en el propio WordPress (solamente he leído algún blogpost externo a ellos) y eso es algo que valoro mucho. Aunque cabe destacar que tiene un periodo de devolución si no te gusta. Ojo, es mi opinión tras una pequeña lectura, quizás me equivoco. En todo caso, espero que te sirva de ayuda 🙂
Un saludo!