Cómo conectarte por FTP a WordPress para subir archivos o lo que sea

Si estás leyendo estas líneas es porque necesitas saber cómo conectarte a WordPress vía FTP. Imagino que quieres subir archivos a tu web. Quizás se trata de un plugin, un tema o el propio WordPress. Lo que es prácticamente seguro es que esto del FTP te suena algo a chino. Es decir, necesitas manejar este tema pero a penas sabes lo que es ni por dónde empezar.

Dominar el acceso a WordPress mediante FTP es indispensable. La razón es que no sólo es una forma de gestionar las carpetas y los archivos de WordPress, también de solucionar errores. Y amig@ mí@, ten por seguro que antes o después tendrás que solucionar más de un error con la ayuda del FTP ????.

Saber conectarte a WordPress por FTP es la primera lección mínimamente técnica que te recomiendo aprender. He visto casos de personas que no quieren hacerlo y recurren a un profesional. Como éste se gana la vida con su trabajo, pues lógicamente cobra por ello.

La primera vez que lo escuché no me lo podía creer. Para mi es absurdo. En mi opinión, la dificultad del FTP es menor que la de configurar una cuenta de correo electrónico en Thunderbird o Outlook.

Pero, ¿sabes qué? Estate 100% tranquil@. Esto del FTP es fácil y rápido de aprender. De hecho, lo dominarás tan sólo leyendo esta entrada de blog. No necesitas nada más. Y es que aquí te explico paso a paso cómo conectarte a tu WordPress vía FTP. E incluso te presento una alternativa que quizás te seduzca más: el WebFTP o FTP online.

Te lo digo todo: el programa que necesitas, dónde buscar los datos necesarios para conectarte a tu web, cómo hacerlo, etc.

Así que, ¡al lío! ????

¿Qué es FTP?

Para no aburrirte, voy a introducirte al FTP brevemente. No me voy a extender en lo técnico pues no necesitas saberlo y probablemente ni te interese.

FTP significa Protocolo de Transferencia de Archivos (o File Transfer Protocol en inglés). Sirve para transferir archivos entre diferentes ordenadores sin importar el sistema operativo de cada uno. Es decir, a ti te permite transferir archivos de tu ordenador al servidor donde tienes alojada tu web. Y al revés: puedes pillarte un archivo de tu web y descargarlo a tu ordenador.

La gracia del FTP es que probablemente tu ordenador funcione con Windows o OS y en cambio el servidor utilice seguramente Linux.

Diferencias entre FTP y FTP online (WebFTP)

Para poder conectarte a WordPress mediante FTP necesitas un cliente FTP. En otras palabras, debes pillarte un programita especialmente diseñado para ello. A partir de aquí, la diferencia entre FTP y WebFTP es clara:

  • Hablamos de FTP a secas si este cliente o programita FTP lo tienes instalado en tu ordenador.
  • En cambio, hablamos de WebFTP si ese cliente te lo facilita tu hosting y lo utilizas desde tu navegador de Internet.

Te dejo dos imágenes que muestran cómo se visualiza cada uno de ellos. La primera de ellas corresponde a la vista de mi cliente FTP de mi ordenador sin estar conectado a ninguna web:

cliente FTP escritorio

En cambio, esta es la vista de mi WebFTP o FTP online, siempre conectado a mi web:

WebFTP o FTP online

¿Es mejor FTP o WebFTP?

Para mi el mejor es sin duda WebFTP. Si tienes un buen hosting para WordPress, el WebFTP a tu disposición tiene dos opciones muy interesantes que el cliente FTP no tiene:

  1. Puedes descomprimir un archivo .ZIP. La alternativa por FTP es descomprimir el .ZIP en tu ordenador y subir cada archivo uno por uno. Por otro lado, claro está, desde WebFTP también tienes la opción de comprimir una carpeta o conjunto de archivos y crear un .ZIP.
  2. Te permite eliminar una carpeta y su interior de un plumazo en vez de archivo por archivo. Te aseguro que cuando una carpeta tiene 300 archivos en 15 subcarpetas, agradeces muchísimo poder eliminarlo todo de golpe.

Sin embargo, y aunque pueda sonarte contradictorio, el que más utilizo es FTP. El motivo es que es más cómodo pues tienes el cliente en el escritorio de tu ordenador. De esta forma te ahorras acceder a la web de tu hosting, identificarte, ir a la opción de FTP online, etc. FTP es la opción más rápida y es la que yo utilizo para solucionar un tema con celeridad.

Hasta aquí bien, ¿no? ¡Sigamos! ????

Ejemplos de uso. Para qué necesitas FTP en WordPress.

El hecho de poder conectarte a WordPress vía FTP te permite básicamente gestionar los archivos de tu web. Pero, ¿para qué quieres hacer eso? ¿En qué casos vas a utilizarlo? A continuación te listo los usos que yo le he dado al FTP:

Estos usos pueden llevarse a cabo sin necesidad de recurrir al FTP. Pero siempre va bien saber cómo hacerlo accediendo a tu WordPress mediante FTP. Como he dicho antes, en caso de problemas, te irá muy bien.

Cómo conectarte a WordPress vía FTP

Descárgate un cliente FTP

Lo primero que debes hacer es descargarte un cliente FTP. El que utilizo y te recomiendo es FileZilla: es opensource (gratis) y tiene versiones para Windows, Linux y OS de Apple.

Una vez instalado lo primero que debes hacer es (sorpresa) abrirlo. Quiero que te fijes en el recuadro de la parte superior [1] de FileZilla.

dónde poner datos FTP en FileZilla

Para poder conectarte a tu WordPress vía FTP debes especificar los siguientes datos:

  • Servidor: suele ser ftp.midominio.com o directamente midominio.com.
  • Nombre de usuario: hablo del usuario FTP. Seguramente tu hosting te haya creado automáticamente uno. Puedes utilizar éste o crear otro.
  • Contraseña: la contraseña del usuario FTP.
  • Puerto: a menudo no hay que rellenar este dato.

El conjunto de estos datos es lo que llamamos una cuenta FTP.

Encuentra los datos de tu cuenta FTP

¿Dónde encontrarlos? Depende de cada proveedor de hosting. Lo normal es que debas acceder al panel de control del hosting.

Para facilitarte las cosas, voy a comentarte dónde los consigo yo exactamente. Te será útil si tu hosting pone a tu disposición un panel de control llamado cPanel. Es muy probable pues es ampliamente utilizado. Al menos es el que tengo en mi hosting de Siteground.

Así pues, para acceder a tu cPanel debes identificarte como cliente de Siteground, ir a la pestaña de Hosting y hacer clic en el botón «Ir a cPanel».

acceso a cPanel desde SiteGround

Una vez dentro, dirígite a una sección llamada Archivos. Haz clic en la opción FTP Cuentas [2], donde encontrarás toda la información FTP.

opción FTP cuentas desde cPanel

Aquí puedes hacer dos cosas:

  1. Consultar los datos de las cuentas FTP existentes. Puedes ver el nombre [3] o cambiar la contraseña si no la recuerdas [4]. Y por si te lo estás preguntando: no, no existe la opción de consultar la contraseña actual.
  2. Crear una nueva cuenta FTP [5]. Abajo te explico cómo rellenar los campos.
crear cuenta FTP en cPanel

Si optas por crearte una cuenta FTP ten en cuenta lo siguiente:

  • Inicio de sesión: especifica el nombre de usuario. Si te fijas detrás hay (en mi caso) «@srmomo.com». Esto es porque el nombre de usuario FTP en cPanel es como si fuera una dirección de correo, sin serlo como tal.
  • Contraseña: utiliza el generador de contraseñas para crear una que sea super segura. Te recomiendo anotarla en un gestor de contraseñas tipo LastPass.
  • Directorio: es la carpeta destino en la que quieres aparecer cuando te conectas por FTP. Si no sabes de lo que hablo, deja esto en blanco.
  • Cuota: si la cuenta es para que ti, selecciona la opción ‘Ilimitado’.

Ya puedes conectarte a tu WordPress vía FTP

Debes introducir en FileZilla los datos de tu cuenta FTP para conectarte a tu WordPress mediante FTP.

Tienes dos opciones:

  1. Introducirlos en la parte superior de FileZilla cada vez que te conectes por FTP.
  2. Guardar en FileZilla los datos de tu cuenta FTP. El único dato que deberás introducir en cada ocasión es la contraseña.

A continuación te muestro cómo proceder con cada opción.

Cómo introducir rápidamente los datos

Pon en pantalla FileZilla y fíjate de nuevo en la barra superior. Con ella puedes ingresar rápidamente a WordPress por FTP.

acceder a WordPress por FTP con FileZilla

Introduce todos los datos requeridos y haz clic en en el botón de la derecha «Conexión rápida» [6]. Si te salta algún popup que te pide si aceptas el certificado de seguridad, dile que sí.

Fíjate justo debajo como te aparecen unas líneas de texto conforme te estás conectando a tu WordPress mediante FTP. Lo habrás hecho bien si la última frase que te sale es «Directory listing of ‘/’ successful». Te la he resaltado en la imagen.

¿Lo has conseguido?

La parte positiva de este método es que es el más visible. Lo malo es que debes hacerlo cada vez que quieras acceder a tu web por FTP.

Cómo guardar tus datos en FileZilla

Con tu FileZilla abierto, fíjate en la cabecera. Tienes una opción para guardar los datos de tu cuenta FTP (salvo la contraseña).

gestor de sitios FileZilla

La primera opción que tienes es la de «Archivo» [7]. Haz clic en ella y cuando se despliegue un menú, selecciona «Gestor de sitios» [8].

Verás que te aparece una nueva venta en medio de FileZilla. Aquí puedes guardar los datos FTP de tu WordPress para sólo tener que poner la contraseña más adelante.

guardar datos FTP en FileZilla

Selecciona «Nuevo sitio» [9] para guardar tu cuenta FTP. Luego en el campo Servidor [10], especifica la dirección FTP. Te recuerdo que lo habitual es poner ftp.midominio.com o, en menor medida, midominio.com.

Los campos de Protocolo y Cifrado no hace falta que los toques, deja los que vienen por defecto. En cambio, en «Modo de acceso» [11] debes seleccionar la opción «Preguntar la contraseña» en vez de la de Anónimo. El último campo que debes tocar es el de Usuario: pon aquí el nombre de tu usuario FTP.

Finalmente, puedes darle al botón Aceptar si tan sólo quieres guardar el sitio web o al de Conectar si además de guardar los datos quieres conectarte ya a WordPress vía FTP.

Vale, guardar tus datos es un proceso extra. Pero una vez hecho, la conexión por FTP se realiza mucho más rápidamente.

¿Cómo conectarte en adelante? Te muestro como conectarte a WordPress por FTP rápidamente a través de FileZilla:

conectar rápidamente a cuenta FTP

Tan sólo debes hacer clic sobre la flechita junto al icono situado debajo de Archivos. Verás como justo debajo de desplegan todas las cuentas FTP que has guardado. Selecciona la que quieres utilizar, introduce la contraseña y ¡listos!

introducir contraseña FTP

En la pequeña ventana que te parece en medio del cliente FTP, introduce la contraseña del usuario FTP y dale a Aceptar.

¿Ves que rápido es? ????

Extra: cómo subir archivos por FTP

Lo primer que quiero que entiendas es qué significa cada área de FileZilla que ves en tu pantalla.

Zonas de FileZilla en pantalla

Digamos que tienes la pantalla dividida en tres:

  • A la izquierda tienes tu ordenador [12]. Puedes navegar por tu escritorio o por cualquier carpeta, así como ver los archivos que hay dentro.
  • A la derecha tienes tu hosting, tu web [13]. También puedes navegar por todas las carpetas y ver qué contienen.
  • En la parte inferior verás un espacio en blanco [14]. Sólo se rellena cuando estás subiendo archivos a tu hosting o bajándolos a tu ordenador. Los archivos que estén moviéndose se colocan aquí en cola pues FileZilla los mueve uno a uno. De allí lo de «cola de archivos» ????.

Para poder subir archivos a tu WordPress vía FTP tan sólo debes encontrarlos en la parte izquierda, hacer clic derecho sobre ellos y darle a Subir [15]. Por ejemplo:

subir archivos a WordPress por FTP

Verás cómo los archivos se colocan abajo en la cola y uno a uno se suben al servidor.

Fíjate entonces cómo tus archivos van apareciendo en la ventana de la derecha. Si todo va bien verás que al cabo de un rato ya tendrás todos los archivos transferidos a tu hosting.

Et voilà! Ya sabes todo lo necesario para acceder a tu WordPress mediante FTP e incluso subir archivos. ????

Cómo conectarte a WordPress por WebFTP

El proceso por FTP online es más rápido, una vez dentro de tu cPanel. Tan sólo consta de dos pasos.

El primero es hacer clic en «Administrador de archivos» [16], opción que se encuentra en la sección Archivos.

Acceso FTP online desde cPanel

Como puedes observar en la imagen, tienes diferentes opciones. Todas ellas son para elegir qué directorio quieres abrir en WebFTP. Selecciona el que te interesa:

Selección el directorio que quieres abrir en WebFTP

Ves jugando con ellas para ver cuál te interesa más. Selecciona la opción ‘Raíz web’ si quieres ir a tu dominio principal (www.miweb.com). En ‘Directorio raíz para + tu subdominio’ si has decidido instalarlo en un subdominio.

Escoge tu opción y dale al botón ‘Ir’. Verás que se te abre una nueva pestaña en el navegador con WebFTP. Como la captura que te he mostrado el principio de este blogpost.

Cómo comprimir y extraer archivos

Extraer los archivos comprimidos en un .ZIP es bien sencillo. Tras localizar el .ZIP, tienes dos formas de extraer los archivos:

formas de extraer archivos en FTP online
  1. Haz clic derecho en él y selecciona «Extract» [17] en el desplegable que te sale.
  2. Selecciona el archivo compromido (clic izquierdo) y dale a «Extraer» [18] en el menú superior.

Ten en mente que si descomprimes un .ZIP, el resultado será la creación de una carpeta con el mismo nombre del .ZIP. A ti seguramente te interese lo que hay dentro de la carpeta. Así que accede a la misma, selecciona el contenido y muévelo (clic derecho + «Move») a donde quieras tenerlo.

Por otro lado, comprimir archivos funciona de una forma muy similar. Ante todo, debes seleccionar los archivos y las carpetas que quieras poner en el .ZIP. Luego tienes dos maneras de proceder a la compresión:

Puedes comprimir archivos y carpetas de dos formas en WebFTP.
Puedes comprimir archivos y carpetas de dos formas en WebFTP.
  1. Haz clic derecho sobre selección y selecciona «Compress» [19] en el desplegable.
  2. Con la selección hecha, haz clci sobre la opción de menú superior «Comprimir» [20].

¡Y ya está! Es bien sencillo, ¿verdad?

Dominar FTP en WordPress : necesario

Colorín colorado, este blogpost se ha acabado. Espero que su lectura haya sido amena. En caso de que te hayas sentido un poco abrumad@ por su apariencia técnica, te recomiendo pasar a la acción. Pon ya en práctica lo que te comento y verás que no es nada.

Por ejemplo, explicar la teoría de cómo ir en bici a mi me resulta complicado. Y para alguien que no sabe ir en bici le puede parecer too much. Pero no lo es, ¡en serio! Así que prueba de conectarte mediante FTP a tu WordPress y compruébalo por ti mismo ????‍♂️

Tu turno: ¿has probado lo que aquí explico? ¿Cómo te ha ido? ¿Tienes alguna duda adicional?

Apúntate a nuestra news

Serás el primero en conocer cada nueva entrada de blog que escribimos para que saques más partido a tu web. En ocasiones, también te hablaremos de nuestra formación.

Información básica sobre protección de datos: Responsable: Artilet Digital, S.L. (SrMomo). Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAsrmomo.com. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.

20 comentarios en «Cómo conectarte por FTP a WordPress para subir archivos o lo que sea»

  1. Hola Pablo! Antes de nada agradecerte el artículo del que he aprendido muchísimo. Desde luego es el que más claro que he encontrado. Me queda una duda que seguramente me puedas resolver. Por comentarios anteriores he visto que el Fidezilla no sirve si tengo cuenta en WordPress.com, entonces de qué manera podría subir una plantilla a mi cuenta de WordPress (gratuita)? ¿Recomendarías hacer cuenta en WordPress.org directamente para facilitar el proceso?

    Muchísimas gracias

    Responder
    • Hola Carmen! Gracias por tus simpáticas palabras. Celebro que te haya gustado mi post sobre FTP y WordPress 🙂
      En relación a lo que comentas: efectivamente no puedes usar Filezilla y solamente puedes usar las plantillas que tienen en su marketplace. Te recomiendo encarecidamente pasarte a WordPress.org, por varios motivos. Quizás este post mío te resulte útil también: https://srmomo.com/diferencias-entre-wordpress-org-y-com/ Un saludo!

  2. Hola Pablo!

    He seguido todos los pasos pero al conectarme al servidor no me salen carpetas en el lado derecho, sólo me sale un archivo que se llama .ftpquota y se me desconecta del servidor… Sabes que puede estar pasando??

    Gracias

    Responder
    • Hola Lara! Seguramente el usuario FTP que tienes no tiene asignada la ruta/carpeta correcto para poder ver los archivos de la web. Modifica este parámetro desde el panel de control del hosting!

    • Hola Chiara! Sí que puedes. De hecho por WebFTP es imperativo hacerlo en formato .ZIP, sino de uno en uno puedes pasarte una tarde y media. Una vez hayas subido el archivo comprimido, deberías tener la opción de descomprimirlo.

  3. Hola, tus blogs me han servido mucho asi que primero gracias por ayudarme. Quiero crear una cuenta para FileZilla tal y como tu lo explicas pero, cuando quiero crear una dice que ya existe (por el nombre de usuario), y esta aparece abajo junto a otra cuenta y ambas dicen ¨FTP especiales¨ de los cuales no me deja editar su contraseña ni hacer ningun cambio. Que debo hacer para tener la opcion de pasar con exitos mis datos del cPanel a FileZilla? Debo crear una nueva cuenta de ftp con alguna otra informacion? Espero que me pueda ayudar, gracias adelantadas.

    Responder
    • Hola Naiomy! ????
      Si te soy sincero, no acabo de entender la situación que describes. Te aconsejo eliminar los dos sitios en FileZilla (dentro de la opción Gestor de Sitios) y crear uno nuevo.
      Si aún así no te funciona, súbeme una imagen a prnt.sc que me permita ver lo que te sucede.

  4. El gran problema es que llevo todo el día y el filezilla no quiere conectar con el servidor, he hecho como 20 cosas y nada funciona sigue pasando el mismo error del tiempo.

    Responder
    • Prueba a guardar los datos FTP en el Gestor de sitios de FileZilla y selecciona la opción ‘Usar sólo FTP plano (inseguro)’ en el cifrado.

  5. ¡Qué buen post! Entré con muchas dudas y me voy con muchas menos. Qué ameno de leer y qué claro todo. ¡Gracias!

    Responder
    • Hola Beatriz! Qué bien, veo que te ha sido muy útil para gestionar mejor esto del FTP y WordPress. Lo celebro. ¡Gracias a ti por tus amables palabras!

  6. Hola Pablo! Vuelvo a tu artículo. Antes lo había leido y me sirvió de mucho, y te dejé un comentario el 20/06/2019 a las 04:19. Ahora estoy en otro problema. Eslo siguiente. Tengo un hosting, pero vacio. Debo cargarle una web. Le instalé vía FTP la última versión de wp; pero no se como entrar en el escritorio del wp. Ya tengo el wp en mi hosting. Me gustaría trabajar en la creación de entradas y páginas y todo lo demás desde el escritorio. Si puedes, por favor, dime como lo hago. Gracias!

    Responder
    • Hola de nuevo Mizael!

      Debo decirte que no tengo del todo claro cuál es el problema que necesitas solucionar. Creo que, corrígeme si no es así, que has subido el archivo .zip de WordPress por FTP a tu hosting pero que no has completado la instalación.
      Si es así, te resultará útil leerte este otro blogpost: https://srmomo.com/como-instalar-wordpress/

  7. De verdad ? todos los tutoriales respecto a este tema se copian unos a otros y ninguno utiliza una cuenta de wordpress (que es lo que necesito saber si funciona con una free).

    Responder
    • Hola Guillermo!

      No acabo de entender tu comentario. Claro que los tutoriales van a ser similares si todos ellos explican algo idéntico que es cómo conectarte a WordPress por FTP. No obstante, ¿es posible que tú estés usando WordPress.com y no WordPress.org? De ser así, debes saber que no se permite el acceso por FTP a WordPress.com. Además, te dejo con este artículo para que aprendas las diferencias: https://srmomo.com/diferencias-entre-wordpress-org-y-com/

  8. Genial! Es el artículo más claro que he leido sobre este tema. Otros están escritos con lagunas. Quizás piensan los autores que el que lo va a leer, sabe algo del tema y no te lo explican. Me gusta vuestro estilo. Gracias!

    Responder
    • Hola Mizael!

      Gracias por tus palabras ????
      Celebro que el artículo te haya parecido útil y completo. ¡Es lo que procuramos!

      Nos vemos por aquí pues, un abrazo

    • Hola Andy!

      Pues me alegro de que te haya sido útil ????

      Gracias a ti por comentarlo!

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos: REPONSABLE: Artilet Digital, S.L. (SrMomo). FINALIDAD: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal. DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAsrmomo.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.

Únete a SrMomo

y mejora tu WordPress

Información básica sobre protección de datos: REPONSABLE: Artilet Digital, S.L. (SrMomo). FINALIDAD: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal. DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAsrmomo.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.

Únete a SrMomo

y mejora tu WordPress

Información básica sobre protección de datos: REPONSABLE: Artilet Digital, S.L. (SrMomo). FINALIDAD: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal. DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAsrmomo.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.