Qué es un widget y para qué diantres sirve

Si estás leyendo estás líneas es porque probablemente te has interesado por saber más acerca de WordPress y estás familiarizándote con la terminología. Que si plugin, que si tema, que si widget, etc. Y precisamente no te ha quedado claro qué es un widget.

Tranquilo, es de lo más normal cuando empiezas en este mundillo. Y de hecho, a día de hoy, yo tampoco tengo clara la explicación. La principal duda que debes tener es qué diferencia hay entre un widget y un plugin. ¿Qué utilidad tiene cada uno? ¿Cuándo utilizar un widget y cuándo un plugin?

Sigue leyendo porque al acabar esta entrada tendrás (más) claro qué es un widget y si te interesa utilizarlo o no. Por ejemplo, en SrMomo no utilizamos ninguno.

Sí, has leído bien. Los widgets no son necesarios y personalmente creo que su uso va a menos. Pero si te parece, empecemos por el principio:

Definición de un widget

Un widget es uno de los elementos típicos presentes en el gestor de contenidos WordPress. De forma resumida, el significado de widget es el siguiente:

Un widget es un bloque de información que habitualmente se coloca en el pié de página (footer) o en una barra lateral del blog (sidebar).

Listado de widgets que vienen por defecto con WordPress

A continuación descubre los diferentes tipos de widgets que trae WordPress y para qué sirven:

  • Archivos: un listado de tus entradas de blog ordenadas por meses.
  • Buscar: una caja de texto que permite al usuario buscar contenido en tu web.
  • Categorías: un listado con las categorías de tu blog.
  • Entradas recientes: como su nombre indica, este widget muestra los últimos blogposts que has sacado del horno.
  • HTML personalizado: permite insertar código HTML. Lógicamente debes conocerlo para poder sacarle partido.
  • Menú de navegación: ¿quieres poner un menú en la barra lateral de tu blog? Éste es tu widget.
  • Nube de etiquetas: las etiquetas, al igual que las categorías, permiten estructurar un blog. ¿Has visto alguna vez un blog con un listado de etiquetas relacionadas con el contenido y que unas son más grandes que otras? Eso es la nube de etiquetas. El tamaño de cada etiqueta viene determino por el número de blogposts a los que se les ha asignado la etiqueta en cuestión. Muy old style, vamos.
  • RSS: otra tecnología que va a menos. Antiguamente, cuando te interesaba el contenido de un medio de comunicación o de un blog te suscribías por RSS al mismo. Así te ahorrabas visitar cada web y lo centralizabas todo en un mismo lugar.
  • Vídeo / Audio / Imagen / Texto: ¿debo explicar qué hacen estos widgets?
  • Calendario: este widget permite a tus lectores buscar tus escritos en función de la fecha en la que los publicaste. Vamos, lo que hacemos todos a todas horas.
  • Comentarios recientes: vale, quizás éste es algo más útil. Te permite listar los últimos X comentarios que te han dejado en tu blog. El número X lo determinas tú.
  • Galería: sí, se trata de poner una galería de imágenes (¡sorpresa!) en un bloque enano. Yo no sé porque en mi casa somos más de regalos cagados por un tronco, pero imagino que este widget figura en lo alto de toda lista de regalos a Papá Noel.
  • Páginas: ¿has soñado alguna vez con listar todas las páginas de tu web en un mismo bloque? Pues este widget hará realidad tu sueño. Así podrás alardear de tener la lista más larga.
  • Meta: el mejor widget me lo he dejado para el final. Un nombre más apropiado sería el de Mega, por ser un widget megaextraordinariamente inútil. Básicamente es un listado público de enlaces al panel de administración de tu web, a que puedas cerrar sesión como usuario, a los RSS de las entradas y de los comentarios y a la web de WordPress.org. Simplemente w-o-w.

Lo reconozco, a día de hoy, mi opinión es que los widgets han dejado de tener una razón de ser. Solamente la vea parcialmente si lo que buscas son widgets para blog.

Aunque todo esto lo vamos a ver a continuación. ¡Sigamos!

Los mejores widgets para WordPress

Hasta ahora has visto los widgets que vienen con WordPress. Sin embargo, seguro que te interesa saber si por allí hay widgets más interesantes a los que puedas sacar provecho.

Por eso, a continuación te listo los para mi 3 mejores widgets de WordPress:

Lightweight Social Icons

widget Lightweight Social Icons

Este widget para redes sociales te sirve para mostrar fácilmente los perfiles que tienes. A parte de escoger las redes sociales en las que estás, puedes personalizar los iconos: tamaño, alienación y colores.

Es cierto que hay otros widgets similares que hacen alguna cosa adicional. No obstante, a mí me gusta este ya que es sencillo y ligero. Hace años que me harté de lo que viene cargado con muchas funcionalidades que en realidad no necesito y ralentiza mi web.

WordPress Popular Posts

widget WordPress Popular Posts

Este plugin te permite disponer de un widget con el que crear un listado de entradas populares bastante personalizado. Una vez determinas cuántos blogposts quieres listar, puedes escoger qué criterio de popularidad los ordena: número de visualizaciones, de comentarios o de visualizaciones por día.

Además, con WordPress Popular Posts puedes escoger si tener en cuenta todas las entradas de blog o en función de un intervalo de tiempo. Por ejemplo, «Los 8 posts más populares de este año». ¿Quieres que figure también una miniatura de la imagen destacada de cada blogpost? Este widget te da también esta opción.

Widget de Convert Pro

widget convert pro

Convert Pro es un plugin cuya misión es la de capturar nuevos suscriptores a través de unos formularios altamente personalizables. Vamos, el formulario que rellenas para darte de alta en una newsletter.

Este plugin te permite colocar el formulario de captura en diferentes lugares de tu web. Pues uno de ellos es bajo la forma de un widget. Honestamente, es probablemente el uso más provechoso que le puedes sacar a un widget. Tener un widget en la barra lateral de tu blog que facilita la conversión de simple visitante a suscriptor. No está mal, ¿verdad?

  • Autor: Brainstorm Force.
  • Instalaciones activas: dato desconocido / no público.
  • Valoración de usuarios: dato desconocido / no público.
  • Precio: 99$.
  • URL (del plugin, con enlace de afiliado): convertpro.net

Cómo añadir un widget

Correcto, en el título figura el verbo Añadir y no el de Instalar. Porque no puedes instalar widgets en WordPress, a diferencia de los plugins. Tranqui más adelante profundizamos en esto de las diferencias entre ambos elementos, aunque ya estás viendo algunas.

Añadir un widget es tan sencillo como ir a Apariencia > Widgets. Allí encontrarás dos cosas:

  1. A la izquierda, un listado con todos los widgets disponibles. Tendrás todos los widgets que vienen por defecto con WordPress y que más arriba te he descrito. Pero si has instalado algún plugin que incorpora algún widget, también aparecerá aquí.
  2. A la derecha, todos los emplazamientos posibles para un widget. Al instalar WordPress en tu hosting, por defecto tienes las áreas de la imagen a continuación (salvo la última). Algún plugin pero sobretodo tu plantilla puede que añadan alguna área extra.
Cómo instalar un widget en WordPress

Así pues, para añadir un widget tan sólo debes arrastrar el que te interese al emplazamiento donde quieras que se muestre. En cualquier caso, puedes ver que un widget no se instala como tal.

Una vez arrastrado el widget puedes configurarlo. Por ejemplo, puedes escribir en el widget de texto o determinar cuántos últimas entradas del blog quieres mostrar. No tiene mayor secreto.

Widgets de WordPress: ¿son útiles?

Este sea probablemente el punto más polémico. Pero creo que debo ponerlo porque más arriba debes haber notado ya un je ne sais quoi, ¿verdad? ???? Te voy a dar mi opinión personal que no es nada más que eso: una opinión más.

Históricamente, los dos lugares más habituales en los que se han utilizado los widgets son:

Widgets en el pié de página o footer

Ejemplos de widgets en el pié de página

La imagen de arriba corresponde a la web de un alojamiento rural que hicimos hace ya unos cuántos años. A través de las opciones del tema utilizado establecimos un footer de tres columnas. A la izquierda, así como a la derecha, tienes varios widgets del tipo HTML. Y, en medio, un widget del tipo Menú.

Bien, desde entonces ha llovido mucho. Y un nuevo tipo de herramientas de WordPress ha emergido y cobrado muchísimo protagonismo: los maquetadores visuales. Por ejemplo, el que nosotros utilizamos y nos encanta es Elementor Page Builder. Con este editor visual ya no tienen sentido porque lo puedes utilizar también para diseñar tu pié de página.

Widgets en el lateral del blog

Ejemplos de widgets para blog

Esta ubicación SÍ se sigue utilizando, y mucho. Nosotros en SrMomo hemos decidido no utilizar esta barra lateral para no distraer tu atención de la entrada de blog. Entendemos que tú aprendes con contenido útil y queremos que te centres en ello.

Pero esta es solamente la forma actual que tenemos de visualizar el objetivo de una lectura de blogpost. En el pasado hemos utilizado widgets en el sidebar del blog y quién sabe si lo volveremos a hacer.

Así que si estás aquí para darle caña a la barra lateral de tu blog, ¡adelante! De hecho, en la imagen de ejemplo que te he puesto puedes ver dos de los tres widgets para blog que te he listado como los mejores.

Diferencia entre widget y plugin

Llegados a este punto, creo que ya tienes el suficiente conocimiento sobre qué es un widget para complicar el tema. Un poquito, prometido.

Permíteme explicarte la diferencia entre un plugin y un widget con la siguiente frase molona:

Si un widget permite mostrar un contenido, un plugin es el que lo genera.

Por ejemplo, un plugin podría ser como una aplicación de predicción del tiempo en tu móvil. Y un widget es lo que te permite mostrar la predicción en la pantalla sin necesidad de abrir la aplicación.

¿No ves el símil que te comento? La imagen a continuación te ayudará:

Aprovecho la ocasión para comentarte un dato interesante: al igual que hay aplicaciones que no muestran widgets en tu móvil (la mayoría), lo mismo sucede con los plugins. La mayor parte de plugins no contemplan un widget que te permita mostrar parte de la información que generan.

Por ejemplo, existe más de un plugin que te permite visualizar las estadísticas de Google Analytics directamente en tu panel de administración. En este caso, no hay widget alguno pues no tiene sentido mostrar información en la parte pública de tu web.

Conclusión sobre qué es un widget en WordPress

Si debes quedarte con tres cosas, que sean estas:

  1. Un widget es una pieza de información generada por un plugin (o por WordPress).
  2. El widget lo añades a una área visible de tu web. No se instala, a diferencia de un plugin.
  3. Hay dos lugares en los que habitualmente se colocan los widgets: el pié de página y la barra lateral del blog. En el primero, el uso va a menos. En el segundo, se mantiene de forma mayoritaria.

¡Y ya está! Ya sabes lo que es un puñetero widget, ¡felicidades!

Hasta aquí esta entrada de blog. Espero y deseo que te haya sido útil. Si tienes alguna duda, déjame debajo un comentario e intentaré ayudarte.

Compartamos nuestra experiencia: ¿Qué widgets vas a utilizar y para qué? ¿Dónde los vas a colocar?

Apúntate a nuestra news

Serás el primero en conocer cada nueva entrada de blog que escribimos para que saques más partido a tu web. En ocasiones, también te hablaremos de nuestra formación.

Información básica sobre protección de datos: Responsable: Artilet Digital, S.L. (SrMomo). Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAsrmomo.com. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.

2 comentarios en «Qué es un widget y para qué diantres sirve»

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos: REPONSABLE: Artilet Digital, S.L. (SrMomo). FINALIDAD: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal. DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAsrmomo.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.

Únete a SrMomo

y mejora tu WordPress

Información básica sobre protección de datos: REPONSABLE: Artilet Digital, S.L. (SrMomo). FINALIDAD: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal. DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAsrmomo.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.

Únete a SrMomo

y mejora tu WordPress

Información básica sobre protección de datos: REPONSABLE: Artilet Digital, S.L. (SrMomo). FINALIDAD: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal. DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAsrmomo.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.