Cómo instalar WordPress en un hosting

WordPress es sin lugar a dudas la mejor solución base para toda aquella persona que quiere diseñarse su propia página web. Una de las razones más importantes es su facilidad de instalación. Que el primer paso sea fácil es estupendo si te estás iniciando: ¡así no te desanimas! En este tutorial te explico cómo instalar WordPress de forma manual pero también automáticamente. Con un montón de imágenes y paso a paso.

Si estás leyendo esto es porque ya has oído hablar de WordPress. Si no es así tienes este artículo en el que te explico qué es WordPress y para qué sirve.

Otro elemento necesario para poder instalar WordPress en un hosting es tener un alojamiento web para WordPress que por supuesto cumpla con los requisitos mínimos de WordPress.

También querría decirte si eres un novato en esto de diseñarte una web que en mi opinión WordPress es el mejor gestor de contenidos para ti si lo comparamos con otros CMS como Joomla y Drupal.

En este tutorial o manual para instalar WordPress WordPress mi objetivo es explicarte de forma amigable cómo instalar WordPress. Y lo hago de diferentes formas para que sea cual sea tu nivel puedas ponerte manos a la obra con tu web.

Te cuento cómo instalar WordPress de forma automática, sin casi tener que mover un dedo por si te estrenas o eres un pelín vago.

Pero también aprenderás a instalar WordPress de forma manual. Algo super útil para aprender a entender y manejar mejor este gestor de contenidos. Si además te consideras un usuario intermedio, lo manual es lo tuyo.

Quisiera aclarar que la instalación manual no es en ningún caso un obstáculo insalvable. Es muy asequible para todo el mundo, es tan sólo cuestión de tiempo. Si ya has manejado WordPress anteriormente tardarás menos que si es tu primera cita con este CMS tan sexy. Be water my friend!

Antes de ponernos manos a la obra me gustaría comentar brevemente que lo que tú te encuentres puede diferir un poco a lo que las imágenes de a continuación muestran. Y es que cada hosting es un mundo. El mío y con el que he hecho este tutorial es Siteground.

Cómo instalar WordPress de forma automática con Softaculous

Hay muchos proveedores de alojamiento web que ofrecen algún tipo de solución autoinstalable. Y más de uno se ha hecho con una a medida. Así que entenderás que me resulta imposible explicar cómo instalar automáticamente WordPress con todos y cada uno de los autoinstalables que hay por allí.

He escogido Softaculous porque es la solución autoinstalable más utilizada. Para ser más exactos es lo que uno encuentra si el panel de control de su hosting es un Plesk o un cPanel.

Si es tu caso genial pues lo siguiente es para ti. Si no lo es te aconsejo echar una ojeada a la instalación manual de WordPress que encontrarás más abajo 🙂

#1 · Accede al instalador automático de WordPress de Softaculous

Existen diferentes accesos al instalador automática de WordPress Softaculous
Existen diferentes accesos al instalador automática de WordPress Softaculous

Quiero que te fijes en dos cosas de la imagen anterior.

Una es que hay diferentes círculos y flechas. Esto es debido al hecho de que hay diferentes caminos para llegar al mismo destino.

Dos es que hay dos colores. El rojo es el camino directo y corto pues hace referencia directamente al instalador de WordPress. El naranja es el camino que tiene un paso más (ya ves tú) pues te lleva al menú de Softaculous y tú desde allí debes seleccionar WordPress.

Esto es lo que te encuentras si escoges el camino naranja:

Menú de Softaculous
Menú de Softaculous

Como puedes observar desde aquí puedes instalar un montón de software diferente.

Pero el que nos interesa es WordPress y por si no te aperece de forma suficientemente destacada te lo he remarcado en rojo en la imagen.

Haz clic y llegarás al mismo sitio que si hubieras escogido alguno de los dos caminos rojos directos de antes.

Si has llegado al instalador de WordPress verás lo siguiente:

Instalador automático de WordPress de Softaculous.
Instalador automático de WordPress de Softaculous.

Haz clic en ‘Instalar’ y empieza la marcha!

#2 · Rellena los campos para instalar WordPress automáticamente

Llegados a este punto tienes ante ti un formulario algo largo y con el que es posible que te hayas asustado.

¡Tranquil@! Te explico cada apartado del formulario para que la digestión sea buena.

Lugar donde instalar WordPress

Formulario de instalación automática de WordPress
Formulario de instalación automática de WordPress

[1] En primer lugar debes seleccionar el protocolo para acceder a tu web.

Tienes 4 opciones: http:// , http://www. , https:// ó https://www.

Escoge una que tenga ‘www’. La diferencia entre los protocolores http y https es que el segundo significa que la web tiene instalado un certificado SSL de seguridad.

Por supuesto te recomiendo dotarte de uno. Así que la mejor opción a seleccionar es ‘https://www.’.

[2] Aquí tienes que seleccionar el dominio en el que quieres instalar WordPress de forma automática.

Como puedes ver en la imagen yo he seleccionado ‘instalacionautomatica.srmomo.com’: ‘srmomo.com’ es el dominio e ‘instalacionautomatica’ el subdominio.

¿Por qué? Lógicamente yo no voy a instalarlo directamente en el dominio ‘srmomo.com’ pues se instalaría encima de todo lo que ves 🙄

[3] El directorio es la carpeta en la que quieres instalar WordPress. Déjalo en blanco si quieres hacerlo en la carpeta principal del dominio que hayas escogido.

Si por ejemplo quieres instalarlo en midominio.com/extranet pues allí debes escribir ‘extranet’.

Datos básicos de tu web

Configuración del Sitio
Configuración del Sitio

[4] Indica sólo el nombre de tu web y tan sólo eso. Piensa que saldrá al final del título de cada página y cada entrada de blog.

Supongamos que tu web será para tu clínica veterinaria llamada ‘Amor animal’. Como nombre de tu web debes poner sólo ‘Amor animal’.

Si pones ‘Amor animal – Clínica veterinaria en Mallorca’ los títulos te quedarán larguísimos por defecto (salvo que los modifiques a nivel de SEO pero esto es otra historia).

Por ejemplo, una entrada de blog sobre el calendario de vacunación de los gatos tendrá como título: «Calendario 2017 de vacunación de Gatos – Amor animal – Clínica veterinaria en Mallorca’.

Demasié!

[5] ¿Adivinas qué debes poner aquí? Sí, ‘Clínica veterinaria en Mallorca’.

[6] Déjalo sin marcar.

WordPress viene con la opción de crear muchos sitios web que se gestionen desde un mismo panel de control en lo referente sobretodo a plugins y plantillas.

¿Para qué tipo de web es útil? Para montar una web de creación de blogs temáticos en la que cualquiera pueda abrir el suyo. Algo similar a WordPress.com o Blogger.

Dudo mucho que esto vaya a ser tu caso. Si es así y no sabes ni cómo instalar WordPress mi opinión es que te va a venir grande el tema y mejor coger algo de rodaje previo.

Los datos de tu cuenta de usuario

Cuenta de administrador
Cuenta de administrador

Estos son los datos más importantes que vas a introducir en la instalación automática de WordPress. Así que la seguridad es lo primero.

[7] Como usuario no pongas tu nombre, tu apellido, el nombre de tu negocio ni la dirección URL de tu web.

Es mejor que pongas ‘bollitosabroson’ que ‘francisco’, ‘olga’ o «radiadoreslopez».

[8] Si te fijas en la contraseña que me ha venido por defecto resulta imposible que me acuerde de ella.

Tienes dos opciones: o la introduces en un gestor de contraseñas o la cambias por una que recuerdes pero sea super segura.

Si eres chocolater@ como yo puedes poner ‘EceemadPl365dda’ que quiere decir ‘El chocolate es el mejor aliado de Pablo los 365 días del año’.

Brutal ¿verdad?

Pues honra mi persona y no pongas contraseñas de mierda como ‘miprimeraweb’ o ‘pablosrmomo2017’.

[9] Pon una dirección de email a la que tengas acceso 100% garantizado. Es el email que te permitirá recuperar la contraseña de tu usuario administrador si la olvidas.

El idioma de tu web

Selecciona el idioma de tu web.
Selecciona el idioma de tu web.

Lo cierto es que este apartado no merece mucha explicación. Aquí tienes los principales idiomas utilizados en WordPress, que no todos.

Si vives en Cataluña quizás te interese saber que tienes la opción de catalán aquí mismo.

Plugins por defecto

Plugins por defecto
Plugins por defecto

Esta instalación automática de WordPress te da la opción de instalar alguno de estos plugins que te sugiere.

El primer plugin propuesto es Loginizer y su cometido en su versión gratuita es el de limitar el número de intentos para acceder al panel de administración de WordPress.

Si estableces un máximo de tres intentos, al cuarto la IP quedará bloqueada por seguridad. Te recomiendo que lo instales.

El segundo es WPForms-lite, un plugin que te permite construir formularios de contacto. Lo cierto es que nunca lo he utilizado así que a día de hoy no puedo opinar sobre él.

Plantilla por defecto

Tema por defecto.
Tema por defecto.

WordPress siempre viene de fábrica con unas plantillas de diseño gratuitas y muy sencillas. Softaculous te permite añadir otro tema si quieres.

Se llama Layers y es la primera vez que lo leo. Al ser algo gratuito y que no he podido localizar no te recomiendo su instalación.

No porque sea peligroso sino porque estoy seguro que es malo de cojones.

Opciones avanzadas

Opciones avanzadas en la instalación automática de WordPress
Opciones avanzadas en la instalación automática de WordPress

[10] Las opciones avanzadas hacen referencia a la base de datos: su nombre, el prefijo de sus tablas y una opción de backup.

Por motivos de seguridad te recomiendo dejar todo tal y como te lo encuentres. Softaculous ya pone unos valores diferentes a los obvios y a los de por defecto.

#3 · Dale a instalar y ponte cómodo

El botón para iniciar la instalación automática de WordPress lo tienes en la parte inferior de la pantalla. En la imagen anterior lo tienes en [11].

Tan pronto le des Softaculous se pondrá a trabajar y te mostrará el progreso de la instalación:

Softaculous instalando WordPress automáticamente.
Softaculous instalando WordPress automáticamente.

Y cuando finalice verás algo similar a lo siguiente:

Has podido instalar WordPress de forma automática.
Has podido instalar WordPress de forma automática.

¡Felicidades, has podido instalar WordPress de forma automática! 😀

Tan sólo un apunte si tienes tu hosting en Siteground. Verás que tienes instalados dos plugins extras: JetPack (yo no lo utilizo pero te da un popurrí de funcionalidades) y SG Optimizer (el plugin de Siteground que conecta tu WordPress con las opciones de caché ofrecidos por este proveedor de hosting).

Cómo instalar WordPress de forma manual

Si te descantas por instalar WordPress manualmente los pasos que vamos a seguir son los siguientes: subiremos los archivos al alojamiento web, crearemos la base de datos y conectaremos los archivos con la base de datos.

#1 · Sube los archivos por FTP o WebFTP

Leyendo este título quizás te hayas quedado un poco a cuadros con estos términos. Sobretodo si no estás familiarizados con ellos.

Importante: en esta entrada te explico qué es esto del FTP y del WebFTP y cómo conectarte a tu WordPress vía FTP.

Lo primero es descargarte WordPress.

Descárgate WordPress en español.
Descárgate WordPress en español.

Accede a la página oficial de WordPress y descárgalo.

Si te fijas en la imagen anterior, pone ‘Descargar WordPress 4.8.2’. El número indica la versión del CMS. Si el tuyo es otro no te preocupes, descárgalo igual porque en cualquier caso estarás bajándote la última versión de WordPress.

Guarda el archivo y descomprímelo guardando el .ZIP original.

Opción de subir WordPress por FTP

Lo primero es descargarte un cliente FTP. El que utilizo yo y te recomiendo es FileZilla (gratuito). Una vez instalado (el proceso no tiene secretos) ábrelo.

Ahora lo que te interesa es conectarte con tu alojamiento web para transferirle los archivos de WordPress.

Quiero que te fijes en el recuadro que te marco a continuación:

Especifica los datos de conexión FTP
Especifica los datos de conexión FTP

Para poder conectarte a tu hosting debes especificar los datos de una cuenta FTP. En la entrada de blog mencionada anteriormente, te explico dónde conseguirlos.

Introdúcelos en FileZilla y conéctate:

Sube los archivos de WordPress por FTP.
Sube los archivos de WordPress por FTP.

Los últimos pasos para subir los archivos de WordPress a tu hosting vía FTP son los siguientes:

  • En [4] verificas que la conexión a tu hosting se ha realizado con éxito.
  • En [5] buscas la carpeta en tu ordenador que contiene los archivos de WordPress. ¿Te acuerdas que antes te he dicho que descomprimieras el .ZIP descargado desde la página oficial de WordPress? Pues me refiero a la carpeta ‘wordpress’ resultante.
  • En [6] buscas el directorio o carpeta en el que quieres instalar WordPress. Dependerá si quieres instalarlo directamente en tu dominio o en un subdominio.
  • En [7] seleccionas todos los archivos contenidos en la carpeta ‘wordpress’.
  • Fíjate en [8] que no haya nada similar a los archivos que vas a subir. En mi caso tengo una carpeta ‘cgi-bin’ pero es totalmente normal.
  • Clic derecho en la selección de archivos de la carpeta ‘wordpress’ y como indicado en [9] le das a ‘Subir’.

Fíjate entonces como tus archivos van apareciendo en la ventana de la derecha [8]. Si todo va bien verás que al cabo de un rato ya los tendrás todos transferidos a tu hosting.

¡Felicidades! Puedes saltar directamente al siguiente punto acerca de la base de datos.

Opción de subir WordPress por WebFTP

Este proceso es más rápido.

Lo primero es encontrar el acceso a WebFTP en tu hosting. Aquí te cuento cómo acceder a tu WordPress mediante WebFTP.

Una vez dentro, verás algo similar a la imagen siguiente:

Carga el archivo de instalación de WordPress
Carga el archivo de instalación de WordPress

Selecciona la opción superior ‘Cargar’. Se abrirá una nueva pestaña en el navegador. Deja las opciones premarcadas tal cual y limítate a seleccionar el .ZIP descargado de la web oficial de WordPress.

Tan pronto lo selecciones se cargará automáticamente. Podrás ver un estado de la carga en la esquina inferior derecha de tu pantalla.

Cuando la carga se haya completado dale al enlace ‘Volver a …’.

Descomprime el archivo .ZIP.
Descomprime el archivo .ZIP.

Haz clic derecho sobre el .ZIP que acabas de cargar y selecciona la opción ‘Extract’ para descomprimirlo. Cuando acabe verás un popup con todos los archivos y carpetas creados. Ciérralo.

Actualiza y accede a la carpeta de instalación.
Actualiza y accede a la carpeta de instalación.

Actualiza [10] para poder ver la carpeta con los archivos de WordPress [11]. Accede a ella con doble clic.

Selecciona todos los archivos para moverlos de lugar.
Selecciona todos los archivos para moverlos de lugar.

Selecciona todos los archivos [12] y haz clic derecho para escoger la opción ‘Move’ [13].

Especifica el lugar al que quieres mover los archivos de WordPress.
Especifica el lugar al que quieres mover los archivos de WordPress.

Aquí tan sólo tienes que borrar la palabra ‘wordpress’ [14]. Como puedes ver en la imagen yo ya he empezado a hacerlo. Luego confirma la operación [15].

Visualiza la carpeta superior.
Visualiza la carpeta superior.

Al haber movido los archivos lógicamente te quedas con una carpeta vacía. Selecciona ‘Un nivel arriba’ para volver a la carpeta principal en la que instalarás WordPress.

Elimina lo superfluo.
Elimina lo superfluo.

Ya tienes los archivos donde querías, ¡enhorabuena!

Para pulir el tema selecciona la carpeta vacía ‘wordpress’ [16] y bórrala seleccionando la opción pertinente haciendo clic derecho. Borra también el archivo .ZIP inicial [17] pues lo único que hace es ocupar espacio en tu hosting.

#2 · Crea la base de datos

La base de datos es el lugar dónde se almacenará y organizará toda la información que crearás en tu web: los usuarios, las páginas, las entradas de blog, etc.

Siento ser repetitivo pero el lugar donde crear una depende del panel de control que utilice tu hosting. Si estás en Siteground ó tu hosting utiliza cPanel debes acceder aquí:

Acceso al menú de bases de datos.
Acceso al menú de bases de datos.

Una vez dentro verás lo siguiente:

Establece el nombre de la base de datos.
Establece el nombre de la base de datos.

Lo primero que debes hacer es determinar el nombre de tu base de datos. Pon un nombre cualquiera por seguridad, no tienes porqué recordarlo.

Anota el nombre de la base de datos.
Anota el nombre de la base de datos.

Eso sí, una vez creada, anota su nombre en el bloc de notas y dale a ‘Volver’.

Ahora toca crear el usuario que podrá acceder a la base de datos MySQL.

Como nombre de usuario ponle lo que quieras y como contraseña una segura. Crea el usuario y dale a ‘Volver’ como antes.

Al igual que antes, apunta estos datos un segundo en el bloc de notas.

Selecciona el usuario y la base de datos para asociarlos.
Selecciona el usuario y la base de datos para asociarlos.

Ahora lo que debes hacer es seleccionar el usuario creado para asociarlo a la base de datos que también has creado.

Una vez seleccionados los dos dale a ‘Añadir’.

Dale al usuario MySQL todos los privilegios.
Dale al usuario MySQL todos los privilegios.

Selecciona ‘TODOS LOS PRIVILEGIOS’ para darle poder absoluto al usuario sobre la base de datos. Luego haz clic sobre ‘Hacer cambios’. Te saldrá un mensajito verde conforme está todo OK. Dale a ‘Volver’.

Yupi! Ya tenemos la base de datos de WordPress creada y a tope. Sólo nos quedan los últimos pasos… ????

#3 · Conecta los archivos con la base de datos

Abre una nueva pestaña en tu navegador y escribe la dirección de tu web, donde instalarás WordPress.

Aquí empieza la configuración de WordPress.
Aquí empieza la configuración de WordPress.

¿Ves porqué antes te he pedido que anotes unas cosillas?

Dale a ‘¡Vamos a ello!’.

Rellena los campos de la base de datos de WordPress.
Rellena los campos de la base de datos de WordPress.

Para que WordPress pueda conectarse con tu base de datos debes especificar:

  • Nombre de la BBDD: lo tienes en tu bloc de notas.
  • Nombre de usuario: ídem.
  • Contraseña: ídem.
  • Servidor de la BBDD: casi siempre es localhost. Si al intentar la conexión falla, consúltalo con tu proveedor de hosting.
  • Prefijo de la tabla: por defecto viene ‘wp_’. Fíjate en el prefijo que yo he especificado: ‘wp98v_’. Por seguridad, te recomiendo introducir una ligera modificación antes de la barra inferior.

Haz clic en enviar y si todo va bien verás lo siguiente:

Inicia la instalación de WordPress.
Inicia la instalación de WordPress.

Dale a «Ejecutar la instalación».

Configura los datos básicos de tu web con WordPress.
Configura los datos básicos de tu web con WordPress.

Te lo prometo: estos son los últimos pasos para instalar WordPress de forma manual.

  • Dale a tu web un título [18]: recuerda que debe ser corto.
  • Rellena los datos de cuenta de administrador [19]: un nombre de usuario, una contraseña (quédate con la que te propone) y un email.
  • Decide si quieres que los motores de búsqueda indexen ya tu web o no [20]. Marca la opción si vas a estar mucho tiempo diseñando la web. Luego puedes cambiarlo en el panel de administración de WordPress, en Ajustes > Lectura.
  • Finalmente, dale a ‘Instalar WordPress[21].

Espera unos segundos y verás una pantalla que te va a emocionar:

¡¡Felicidades!! Has logrado instalar WordPress manualmente. Si le das a ‘Acceder’ te llevará al panel de administración de tu web.

¿Y ahora qué?

No importa si has optado por instalar WordPress de forma manual o automática. Acabas de hacer un gran paso para tener tu propia web 😉

Eso sí , te quedan muchos más pasos por delante. Pero ahora hay uno que debes hacer y que es sumamente importante para que triunfes con tu web.

Debes escoger buenas herramientas con las que trabajar: una buena plantilla, un buen maquetador visual, plugins que hagan lo que quieres que haga tu web, etc.

¿Cuáles son las que tú necesitas? Sólo tú lo sabes pues depende de lo que quieres que tu web haga.

Lo que sí es cierto es que hay algunas herramientas que pueden ser aptas para ti.

Si te interesa visita nuestras herramientas de WordPress.

Tu turno: ¿Has probado a instalar WordPress? ¿Cómo te ha ido? ¿Te ha resultado útil este tutorial?

Apúntate a nuestra news

Serás el primero en conocer cada nueva entrada de blog que escribimos para que saques más partido a tu web. En ocasiones, también te hablaremos de nuestra formación.

Información básica sobre protección de datos: Responsable: Artilet Digital, S.L. (SrMomo). Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAsrmomo.com. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.

2 comentarios en «Cómo instalar WordPress en un hosting»

  1. ¡Guau, esta guía es genial! Es justo lo que necesitaba para mi web y la explicación me ha parecido muy fácil de seguir <3 Os agradezco mucho el esfuerzo que hacéis en esta blog para hacernos la vida más fácil al resto 🙂 ¡Un abrazo!

    Responder
    • Hola! Celebro que este artículo te haya sido útil, para eso estamos :-). Gracias a ti por el comentario y hasta otra!

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos: REPONSABLE: Artilet Digital, S.L. (SrMomo). FINALIDAD: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal. DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAsrmomo.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.

Únete a SrMomo

y mejora tu WordPress

Información básica sobre protección de datos: REPONSABLE: Artilet Digital, S.L. (SrMomo). FINALIDAD: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal. DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAsrmomo.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.

Únete a SrMomo

y mejora tu WordPress

Información básica sobre protección de datos: REPONSABLE: Artilet Digital, S.L. (SrMomo). FINALIDAD: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal. DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAsrmomo.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.