Para diseñar una web con WordPress que sirva para algo, una de las primeras cosas que debes hacer es instalarle extensiones que amplíen la funcionalidad con la que WordPress viene por defecto. En esta entrada de blog te explico cómo instalar un plugin en WordPress. Te doy tres formas diferentes y además de con texto e imágenes, te las muestro en vídeos.
Antes de ponernos manos a la obra debo aclararte un par de cosas:
- Previo plantearte instalar un plugin en WordPress debes haber instalado WordPress en si. Si no lo has hecho aquí te muestro cómo instalar WordPress.
- Hay dos tipos de WordPress: el .com y el .org. En esta entrada me refiero al .org. ¿Perdid@? Aquí tienes una infografía con las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org.
Repaso: qué es un plugin de WordPress
Cuando te descargas e instalas WordPress, éste viene con unas funciones limitadas. Básicamente puedes añadir páginas, entradas de blog, imágenes y usuarios.
Si estás creando una web con WordPress lo normal es que lo anterior no sea suficiente para ti. Al menos querrás que alguien te pueda contactar por un formulario de contacto, ¿no? O quizás también quieres que tus entradas de blog se puedan compartir en redes sociales, que tu web vaya más rápida con un sistema de caché, tener un maquetador visual que te ayude a diseñar las páginas de tu web, etc.
E incluso puedes estar interesad@ en montar un foro o una tienda online. Un sinfín de posibilidades para las cuáles sí o sí necesitarás plugins.
Un plugin es una extensión de la funcionalidad de WordPress. Para cada cosa que he dicho antes necesitarás un plugin a menudo diferente y específico. Los hay gratuitos y los hay de pago ó también llamados premium.
A continuación te muestro tres formas diferentes de instalar un plugin en WordPress, sin importar qué plugin es ni de dónde sale.
Para ayudarme en ello he decidido coger un mismo plugin de referencia. El elegido es Contact Form 7, el plugin gratuito para formularios de contacto más conocido y utilizado.
¡Vamos a ello!
#1 · Instalar un plugin en WordPress desde el repositorio oficial
El repositorio oficial de plugins de WordPress es un lugar en el que puedes encontrar decenas de miles de plugins gratuitos. Si navegas por él verás que algunos tienen también una versión premium con más funcionalidades que la gratuita-básica. Estos son los pasos que debes hacer para instalar un plugin en WordPress desde el repositorio oficial:
1 · Dirígete al apartado de Plugins de tu panel de control en WordPress.
2 · Haz clic en ‘Añadir nuevo’ (opción dentro del apartado de Plugins).
3 · Busca el plugin en la barra de búsqueda.
Yo como he comentado voy a buscar el plugin de formularios de contacto ‘Contact form 7’.
En la barra de búsqueda tú escribe el nombre del plugin que te interesa.
Por supuesto el plugin debe ser (1) gratuito y (2) estar presente en el repositorio oficial de WordPress. Puedes comprobarlo visitando la web.
4 · Encuentra tu plugin y haz clic en ‘Instalar ahora’.
Tan pronto escribas el nombre del plugin verás que debajo se cargan unos resultados. Es lo que WordPress cree que buscas.
Si has escrito bien y de forma completa el nombre del plugin lo normal es que lo que buscas aparezca en primer lugar. Arriba a la izquierda.
Cuando le des a instalar el plugin verás que el botón cambia dos veces: una para indicar que se está instalando (dura mientras se instala) y otra para indicar que se ha instalado (dura un segundillo).
5 · Activa el plugin para disfrutar de él
Tienes dos opciones para activar el plugin que quieres instalar desde el repositorio oficial de WordPress:
- Tan pronto lo instalas el botón que antes era ‘Instalar ahora’ pasa a ser el de ‘Activar’.
- O puedes ir a la sección de Plugins y activarlo desde allí.
¡Felicidades! Has podido instalar un plugin en WordPress desde el repositorio oficial.
Escojas la opción que escojas para activarlo, una vez lo tengas activado el plugin ya está preparado para que lo utilices. Lo normal es que en la barra lateral izquierda del panel de control de tu WordPress te haya salido una nueva opción con el nombre del plugin. Si accedes a ella podrás jugar con él.
Te lo muestro en el caso de Contact form 7:
Otro lugar habitual desde el que poder configurar el plugin está debajo del nombre del plugin dentro la sección de ‘Plugins’. Si te fijas en la imagen anterior, debajo de ‘Contact form 7’ tienes la opción de ‘Ajustes’. En otros plugins también puede llamarse ‘Configuración’ o ‘Settings’.
#2 · Instalar un plugin en WordPress subiendo un .zip
Un .zip es un archivo comprimido. En su interior está el plugin con el que quieres jugar. Si estás interesado en instalar un plugin en WordPress desde un .zip lo normal es que sea porque el plugin es premium. Y es que no tiene ningún sentido descargarte los plugins gratuitos que hay en el repositorio oficial de WordPress si los puedes instalar directamente desde el panel de control de tu web.
Para empezar te recomiendo que abras el archivo comprimido y verifiques una cosa: que dentro encuentres una carpeta y sólo una carpeta (con más archivos y carpetas en su interior).
Esto es lo que debes ver al abrir el .zip del plugin (una carpeta dentro):
Es la situación más habitual y casi que la única que verás en el caso de plugins.
Esto es lo que NO debes ver (archivos varios y una carpeta compromida o .zip):
Si te encuentras en el segundo caso, no pasa nada. El creador del plugin debe creer que es útil incluir en el .zip instrucciones o un registro de cambios.
Pero dentro habrá también una segunda carpeta compromida. Ábrela y seguro que dentro sólo hay una carpeta (situación ideal, la indicada en verde antes). Pues lo que debes subir a tu web es el .zip que está dentro del .zip, el que dentro tiene sólo una carpeta.
Una vez claro el .zip que interesa es el momento de explicarte los pasos para que puedas instalarlo en WordPress.
El principio es similar a la primera forma de instalar un plugin en WordPress que he explicado antes.
1 · Dirígete al apartado de Plugins de tu panel de control en WordPress.
2 · Haz clic en ‘Añadir nuevo’ (opción dentro del apartado de Plugins).
3 · Haz clic en ‘Subir plugin’.
4 · Selecciona el .zip y dale a ‘Instalar ahora’.
Fíjate cómo se ha modificado el espacio central de tu panel de control de WordPress. En la parte superior ha aparecido una gran zona.
Lo que debes hacer es darle a ‘Seleccionar archivo’ (1) y buscar el .zip por tu ordenador.
Cuando lo hayas hecho verás que el botón de ‘Instalar ahora’ (2), anteriormente muerto (no clicable), ahora está activo.
Hazle clic y WordPress instalará el plugin.
4 · Activa el plugin para rockandrollear.
¡Y hasta aquí! Has conseguir instalar un plugin en WordPress desde un archivo comprimido .zip.
Para jugar con él tienes generalmente estos accesos:
- En el listado de plugins, el que te interesa tiene la opción de ‘Ajustes’ o ‘Configuración’ debajo del nombre.
- En el menú lateral izquierdo del panel de control hay una nueva opción relativa al plugin en cuestión.
#3 · Instalar un plugin en WordPress por FTP
Existe un motivo claro por el cual deberás instalar un plugin por FTP y no desde el .zip (punto anterior): el límite de tamaño de archivo en el momento de subirlo.
Hay plugins que son pesados (ocupan muchos megas de espacio) y la mayoría de hostings limitan el tamaño del archivo que puedes subir. Es posible que tu alojamiento web te permita modificar esta variable pero no es lo habitual.
Así que puede que no te quede otra que subirlo de otra forma más lenta pero sin límites: por FTP.
Importante: si desconoces esto del FTP, aquí te explico cómo conectarte a WordPress vía FTP.
Dicho esto, ¡vamos a ello!
1 · Conéctate a tu alojamiento web.
Abre tu cliente FTP para introducir los datos necesarios para conectarte a tu alojamiento web.
¿Qué datos necesitas?
- Un servidor [1].
- Un nombre de usuario [2].
- Una contraseña [3].
- Un puerto [4]: los puertos a los servidores es lo que las puertas a una casa. Un servidor tiene diferentes puertos de acceso y uno de ellos está habilitado para FTP. Este campo puedes normalmente dejarlo en blanco pues probablemente tu hosting utilice el de por defecto.
¿Dónde encontrarás estos datos? Mírate el enlace que te he mencionado antes.
Cuando hayas rellenado los campos mencionados dale clic al botón ‘Conexión rápida’ [5]. Si cuando le das a conectarte te aparece un popup pidiéndote que aceptes un certificado de seguridad, dile que sí.
3 · Localiza la carpeta del plugin y súbela al servidor para instalar el plugin.
Lo normal es que tengas el plugin dentro de un archivo comprimido. Busca el .zip por tu ordenador para descomprimirlo.
Esto es lo que debes ver al abrir el .zip del plugin (una carpeta dentro):
Es la situación más habitual y casi la única que verás en el caso de plugins.
Esto es lo que NO debes ver (archivos varios y una carpeta comprimida):
Si te encuentras en el segundo caso, no pasa nada. El creador del plugin debe considerar útil incluir instrucciones o un registro de cambios. Pero dentro habrá también una segunda carpeta comprimida. Ábrela y seguro que dentro sólo hay una carpeta (la situación indicada en verde antes). Su contenido es lo que debes subir a la web.
En cualquier caso, fíjate en las dos partes centrales que parten por la mitad tu cliente FTP:
A la izquierda tienes el contenido de tu ordenador (sitio local) [6]. A la derecha tienes el contenido de tu alojamiento web (sitio remoto) [7]. Haz lo siguiente:
- En ‘sitio local’ localiza la carpeta del plugin que quieres subir. Puedes ver cómo yo ya tengo la carpeta del plugin ‘Contact form 7’ en mi escritorio.
- En ‘sitio remoto’ entra dentro de la carpeta wp-content y luego dentro de la plugins. Allí verás un listado de los plugins que tienes instalados.
- En ‘sitio local’ haz clic derecho sobre la carpeta del nuevo plugin y selecciona la opción ‘Subir‘.
Si te sales con la tuya el resultado final debe ser similar al siguiente:
¡Felicidades! Has conseguido instalar un plugin en WordPress por FTP de forma correcta.
4 · Activa el plugin y a volar.
Entra dentro de tu web con WordPress. Para ello debes ir a www.miweb.com/wp-admin e identificarte con tu usuario de administrador.
Luego ves al apartado de Plugins [8] y localiza el que acabas de subir por FTP.
Fíjate que debajo del nombre hay una opción ‘Activar’ [9]. ¡Dale clic!
Con la activación del plugin, éste ya está listo para que juegues con él.
Para ello tienes dos lugares desde los que habitualmente puedes acceder a la configuración del plugin: debajo del nombre (settings, ajustes, configuración etc.) y en el menú lateral izquierdo (nueva opción de menú con nombre similar al del plugin instalado).
Conclusión cómo instalar un plugin en WordPress
Si has llegado hasta aquí es que has conseguido dar un paso adelante con la instalación de un plugin en tu WordPress. ¡Enhorabuena!
Personalmente yo utilizo la forma #1 para los plugins gratuitos y la #3 para los premium. El motivo por el cual no utilizo la forma #2 para instalar un plugin en WordPress es que me he cansado de límites de tamaños de archivo ????
¡Gracias por leer!
Tu turno: ¿Cómo ha sido tu experiencia? ¿Tienes alguna duda?