Tras publicar tu web en WordPress, lo normal es que quieras saber qué sucede en ella. Resulta que el servicio de estadísticas Analytics de Google es el más utilizado. Así pues, ¿quieres saber cómo instalar Google Analytics en WordPress? Te cuento varias formas de hacerlo y te listo los mejores plugins WordPress para Google Analytics.
Lo cierto es que recomiendo encarecidamente que conozcas el tráfico que recibe tu web. ¿Quién me visita? ¿De dónde viene? ¿Qué le interesa más? Tener este tipo de información es la única forma de tomar decisiones inteligentes a la hora de hacer evolucionar tu web.
Pues resulta que Analytics es idóneo para ello y añadir su código a tu WordPress es rápido y sencillo. Puedo asegurártelo tras haberlo instalado docenas de veces de diferentes maneras en proyectos propios y de clientes.
Respuesta rápida: mi recomendación es instalar Google Analytics en WordPress haciendo uso del plugin GA Google Analytics: https://wordpress.org/plugins/ga-google-analytics/ . Sigue leyendo para ver cómo hacerlo y conocer otros métodos.
¿Qué información te aporta Google Analytics sobre tu web en WordPress?
Google Analytics te aporta mucha información útil sobre tu web. Tanta que necesitaría un artículo exclusivamente para ello. En cualquier caso, no es el cometido de este.
Si quieres aprender a sacar provecho de Analytics tienes mucho material por allí, aunque mi consejo es que trastees con la herramienta.
Las cuatro secciones principales de Analytics son las siguientes:
- Audiencia: aquí puedes saber quién te visita. ¿Cuántas personas te han visitado? ¿Repiten visita? ¿De qué países son? ¿Llegan desde un móvil?
- Adquisición: de dónde viene tu audiencia. ¿Tráfico orgánico? ¿Redes sociales? ¿De alguna web que te enlace?
- Comportamiento: qué han hecho tus visitantes en tu web. ¿Cuáles son las páginas más visitadas? ¿Cuánto tiempo dura una visita de media? ¿Cuántas páginas se mira?
- Conversiones: esta sección es la única que debes configurar a mano. Pero es buenísima. Tú le dices a Google Analytics cuáles son los objetivos que persigues con tu pagina web en WordPress y te dice cómo los llevas. Por ejemplo, un objetivo podría ser el envío de un formulario de contacto, la suscripción en una newsletter, la compra de un producto, etc.
Darte de alta en Analytics es facilísimo y solo necesitas una cuenta de Gmail o GSuite. Puedes hacerlo siguiendo los pasos desde aquí: https://analytics.google.com.
Dónde se encuentra el código de Google Analytics
El código de seguimiento de Analytics es lo que debes instalar en WordPress para que puedas obtener estadísticas de tu web. Lo encontrarás en tu cuenta en Administrar > Selecciona la propiedad que te interesa > Información de seguimiento > Código de seguimiento.
Según qué método de instalación decidas seguir, utilizarás el código entero o solamente la ID de seguimiento.
¿Cómo saber si has instalado bien el código?
Una vez te hayas decantado por una de las formas de instalar Google Analytics en WordPress, lo lógico es querer comprobar que está todo bien.
Para ello abre una nueva pestaña en incógnito y accede a tu página web. De esta forma simularás un visita que Analytics ya podrá recoger.
Seguidamente, visita de nuevo en Analytics la sección de código de seguimiento. Si te fijas en la imagen anterior, en la parte superior derecha Analytics indica el número de usuarios activos que tienes en tiempo real. ¡Comprueba si detecta tu visita!
Atención: si tienes en marcha algún plugin de caché, recuerda que lo primero que debes hacer es borrar la caché.
Vídeo: 5 formas de instalar Analytics en WordPress
Plugins de WordPress para Google Analytics. La vía fácil.
Si quieres implementar Analytics lo más rápidamente posible y sin complicarte la vida, utiliza un plugin para ello.
Ventajas de instalar Google Analytics con un plugin:
- Es rápido y sencillo.
- No necesitas saber ni un ápice de HTML.
- Puedes configurar cosas extras útiles. Por ejemplo, no recoger datos de los administradores.
- Algún plugin te permite visualizar las estadísticas de Analytics en tu WordPress.
Desventajas de los plugins WordPress para Google Analytics:
- Cada plugin extra ralentiza la web (poco o mucho).
- Lo de tener Analytics directamente en tu web es una tontería.
A continuación te listo los dos mejores plugins de WordPress para instalar Google Analytics de forma rápida y sencilla:
GA Google Analytics
Este plugin con versión gratuita es el que utilizo actualmente y el que recomiendo.
Su cometido es simple: te permite añadir el código de Google Analytics a todas las páginas de tu web. Punto. Sin extras. Esta sencillez hace que GA Google Analytics sea probablemente el plugin para Google Analytics más ligero que haya.
Los pasos para configurar el plugin son:
- Instala GA Google Analytics.
- Configúralo en Ajustes > Google Analytics.
- Indica tu ID de rastreo de GA. Del tipo UA-XXXXXXXXX-Y.
- Indica que el método de rastreo es el de ‘Etiqueta global del sitio / gtag.js‘.
- Marca la opción para incluir código de rastreo en el pie de página (a través de wp_footer). Esto no es importante, tan solo un mini consejo a nivel de SEO.
- En la parte inferior, asegúrate de marcar la casilla para deshabilitar el seguimiento de los usuarios con perfil Administrador. De esta forma te ahorras el visualizar datos irreales y estadísticamente redundantes.
Su página en el repositorio oficial de WordPress es la siguiente: https://wordpress.org/plugins/ga-google-analytics/. Tiene más de 200.000 instalaciones activas y una puntuación excelente (69 valoraciones máximas de un total de 74).
Es cierto que tiene una versión de pago con opciones extras llamada GA Pro. Y hay que reconocer que los precios actualmente son bajos y la licencia te da derecho a actualizaciones de por vida.
No obstante, dudo que te sea útil. Al menos yo me muevo estupendamente con la versión gratuita.
Google Analytics Dashboard Plugin for WordPress by MonsterInsights
Este plugin para Google Analytics tiene dos diferencias claras respecto el anterior: un nombre exageradamente largo y presupuesto para una mejor imagen de presentación.
Quizás te suene por su antiguo nombre: Google Analytics by Yoast. Pero lo compró MonsterInsights. Ahora tiene más de dos millones de instalaciones activas y más de 1.000 valoraciones que le dan una puntuación alta.
De hecho, es el plugin WordPress para Google Analytics más popular y funciona bien.
Entonces, ¿por qué no es el que recomiendo?
Fácil: creo que lo que aporta es innecesario. No comprendo qué utilidad tiene tener los datos de Analytics en tu web: ¡para eso ya está Analytics!
Eso sí, hay quien lo prefiere por cómo se visualiza la información o por sus opciones de configuración.
Sea cual sea tu opinión, estarás de acuerdo con las siguientes objeciones:
- Es la opción más pesada. No solamente añades otro plugin a tu web sino uno mucho más pesado que el anterior.
- No puedes disfrutar de la app para móvil de Analytics. Reconozco que este punto puede sonar un poco tiquismiquis, pero cuando tu web tenga un tráfico considerable, querrás ver sus estadísticas hasta en el retrete.
Si finalmente te decantas por el plugin de MonsterInsights, debes saber que la conexión con Google Analytics es sumamente sencilla. Tan pronto activas el plugin te sale un asistente de configuración: sigue los pasos, autoriza todo lo que te pidan ¡y listo!
¿Interesado en este plugin para Analytics? Si quieres ver capturas de pantalla y conocer mejor sus prestaciones, visítalo en el repositorio oficial: https://es.wordpress.org/plugins/google-analytics-for-wordpress/.
También tiene una versión de pago con más opciones, pero no te sé decir si vale la pena.
Header.php: La forma manual de añadir el código de Analytics.
Hay quien prefiere instalar Analytics en WordPress a pelo. Es la forma tradicional de hacerlo, la única que había hasta que aparecieron plugins.
Esta vía consiste en insertar el código de Analytics en el archivo header.php del tema que uses. Tiene sus virtudes y sus inconvenientes, los cuales te muestro a continuación.
Ventaja de instalar Google Analytics directamente en header.php:
- No instalas ningún plugin. Esto ayuda a la velocidad de carga de tu web.
Desventajas de la vía manual:
- Pierdes el código cuando se actualiza el tema porque también actualizas el archivo header.php. Esto se solucionaría utilizando un tema hijo o child theme, pero ya complicamos demasiado la cosa, ¿verdad? Si quieres saber más, haz clic aquí.
- Pierdes el código cuando cambias de plantilla. Aunque estuvieras utilizando un tema hijo, al activar una nueva plantilla adoptas un nuevo header.php. Puede que te acuerdes de añadirle también el script de Analytics, pero puede que no.
- Como ves, necesitas unos conocimientos mínimos de HTML y PHP.
Reconozco que no soy fan de este método. Aun así, he expuesto todo lo bueno y malo que se me ocurre.
Cómo añadir el código de Google Analytics en header.php
Lo primero que debes hacer es localizar el archivo header.php de tu tema. Para ello debes ir a Apariencia > Editor de temas [1]. Verás que te sale un aviso previniéndote de lo que estás a punto de hacer. Dale a ‘Entendido’.
A continuación, fíjate en la columna de la derecha. En ella aparecen todos los archivos de tu tema. Busca uno que ponga ‘Cabecera del tema (header.php)’ [2] y haz clic en él.
El contenido que visualices en pantalla varía en función del tema que estés utilizando. Así que si lo que tú ves es diferente a lo que sale en las imágenes, no te preocupes.
Ahora toca buscar la etiqueta HTML <head> [3]. Una vez la encuentres, verás que más abajo está la etiqueta de cierre </head>. ¿La ves?
Pues solamente te queda poner el código de Google Analytics entre ambas etiquetas HEAD [4] y ya lo tendrás. El lugar exacto da igual mientras estés dentro del espacio que hemos comentado.
Cómo insertar Analytics en header.php y olvidarte
Ya has visto que el mayor inconveniente de esta método de implementación de Google Analytics en WordPress es que debes estar pendiente de él.
Sin embargo, hay una solución para ello. Aunque tiene truco: necesitas un plugin.
El plugin es el de Code Snippets. Con más de 100.000 instalaciones activas y una puntuación excelente, es de fiar. Yo mismo lo utilizo en algún proyecto. Más info en el repositorio: https://es.wordpress.org/plugins/code-snippets/.
Code Snippets te permite colocar todo tipo de código (HTML, CSS; Javascript) en tu web sin tener que tocar archivos de tu tema. Por ejemplo, te ahorras tocar functions.php o el mencionado header.php.
Si lo instalas y activas verás que tienes un nuevo elemento en el menú lateral izquierdo de tu panel de control de WordPress. Puede aparecerte con el nombre de Code Snippets o como Fragmentos de código.
Una vez dentro dale a añadir un nuevo código y pon el título que quieras. Luego selecciona la opción ‘Sólo ejecutar en la portada del sitio‘ para que el código se muestra únicamente en el front-end (la parte de tu web que es pública para el usuario).
Finalmente, copia y pega el siguiente código:
add_action( 'wp_head', function () { ?>
/* escribe aquí tu código de Google Analytics */
<?php } );
Reemplaza la parte comentada por el script de Analytics, guarda los cambios y activa el código. ¡Ya lo tienes!
Debe quedarte algo similar a la imagen siguiente:
Eso sí, has tenido que instalar un plugin, cierto. A pesar de ello, Code Snippets, a diferencia de los plugins anteriores, no solo sirve para instalar Google Analytics en WordPress. Puede que le acabes dando más usos.
Añadir Google Analytics en GeneratePress
GeneratePress es un tema de WordPress. Tiene un método propio para meter el código de rastreo de Analytics de una forma muy similar al del plugin Code Snippets. ¿La gracia? Que no te hace falta instalar ese plugin, ni ningún otro.
Este último método solamente es para ti si:
- Usas el tema GeneratePress. Es el que nosotros usamos. Si te interesa, aquí tienes el magnífico análisis completo de GeneratePress que hizo Carolina.
- Has adquirido el plugin GeneratePress Premium. Más información en el enlace anterior.
- No tienes previsto cambiar la plantilla.
- Quieres evitar instalarte un plugin.
¿Te mola? Pues vamos allá.
En primer lugar, debes activar el módulo Elements de GeneratePress. Lo encontrarás en Apariencia > GeneratePress.
Una vez activado, Elements te aparece en Apariencia, justamente debajo de la opción GeneratePress. Dale a la opción de añadir un nuevo elemento y selecciona que sea del tipo Hook.
Una vez dentro, estos son los cuatro pasos que debes hacer:
- Ponle un título al Hook.
- Añade el código de Google Analytics.
- Comprueba debajo en Settings que el Hook seleccionado es wp_head.
- En la pestaña al lado de Settings llamada Display Rules, escoge la localización de Entire Site. Así el Hook se mostrará en todas las páginas de tu web.
Conclusión: escoge un solo método
Llegados a este punto, ya sabes cómo instalar Google Analytics en WordPress. Y no de una forma o dos. Te he mostrado hasta 5 métodos distintos:
- GA Google Analytics (plugin).
- Google Analytics Dashboard Plugin for WordPress by MonsterInsights (plugin).
- Header.php (manual).
- Code Snippets (plugin multiusos).
- Con un Hook de GeneratePress Premium (plugin de tema).
Escoge el que quieras, aquel que se ajuste a tu web y con el que te sientas más cómodo. Pero utiliza solo uno. ¡No instales el código varias veces! Y por supuesto, comprueba que lo hayas hecho bien.
Tu turno, querido lector: ¿Te ha resultado útil este artículo? ¿Con qué método de quedas? Déjame un comentario para que conozca tu parecer.
2 comentarios en «Cómo instalar Google Analytics en WordPress»
Hola! Alguna actualización? Sigues recomendando la primera opción de GA que mencionas en youtube?
En mi caso lo instale hace tiempo en el header manualmente pero no trackea al 100% ya que fb pixel me saca mas visitas, quitando el código y haciendo el GA seria lo mejor no?
Gracias!
¡Hola Andi!
Sí, sigo recomendando el mismo plugin como primera opción para instalar el código de Google Analytics en WordPress. Así te olvides de opciones manuales como la que comentas y además puedes descartar los administradores en el tracking.
Un saludo!