GeneratePress: todo lo que necesitas saber de este tema para WordPress (+ GP Premium)

Una de los primeras cuestiones que debes afrontar cuando diseñas tu web es qué tema o la plantilla escoger. Los hay que son gratis y otros de pago. Lo normal es que decidas trastear con alguno gratuito, a ver qué tal prueba. Por eso en esta entrada de blog te presento al detalle el tema GeneratePress. Como plantilla para WordPress, GeneratePress es gratuito. Sin embargo, existe un plugin llamado GeneratePress Premium que le añade funcionalidades.

Así pues, también vas a aprender qué te aporta este plugin de pago para que valores si necesitas invertir en él o no. Puede que decidas que tienes suficiente con la versión gratuita (el tema). Sin embargo, si no estás familiarizado con GeneratePress quizás te sientes confuso. No te preocupes, al principio cuesta diferenciar GeneratePress y GeneratePress Premium. Por eso, para ayudarte a discenar qué necesitas, te voy a dar mi opinión personal sobre cada uno de ellos, por si te sirve de algo ????

¿Qué es GeneratePress?

Es la respuesta si buscas GeneratePress theme para WordPress.

Los números del tema gratuito GeneratePress

Números del tema gratuito GeneratePress

Es sin duda uno de los temas gratuitos para WordPress que más éxito está teniendo. A finales del verano de 2018, GeneratePress ha sido descargado más de un millón y medio de veces. De ellas, cuenta con más de 100.000 instalaciones activas. Son por tanto muchas webs las que confían en este tema gratuito. Y, si bien es cierto que hay otros temas con mayores números, muy pocos los tienen mejores.

¿Por qué? Tal y como puedes ver en su ficha del repositorio oficial de WordPress, el 99% de las valoraciones de usuarios le dan 5 de 5 estrellas. Y no hay sólo la opinión del autor del tema y la de su familia y amigos. En total son más de 690 personas las que han dejado su parecer.

Así que con estos números, podemos decir alto y claro que GeneratePress es un tema muy utilizado y muy bien valorado. Una estupenda carta de presentación, ¿no te parece?

¿Qué hace tan especial esta plantilla?

Para empezar, te explicaré un poco porqué ésta es una de las plantillas que más ha llamado la atención de diseñadores web especializados en WordPress como yo misma. Lo haré a través de la historia de su autor.

Tom, el autor del tema gratuito GeneratePress, y su familia.

Tom, su creador, es un diseñador canadiense con mucha experiencia desarrollando temas a medida. Se dedicaba a coger un WordPress puro y personalizarlo para cada uno de sus clientes, de forma que cada uno tenía su propia plantilla. Un día se dio cuenta de que, en el fondo, lo que necesitaba era una sola plantilla que pudiera customizar. Bastaba que pudiera retocar ciertos aspectos en cada web, como las tipografías o los colores.

Así nació GeneratePress, y lo que tanto gusta de él es que puedes crear webs únicas y diferentes sin necesidad de poner ni una sola línea de código. Dicho de otra forma, es un tema que no abarca mucho pero lo hace muy bien.

Otro punto muy destacado es que es ligero, que no pesa ni ralentiza tu web. Considerando que la velocidad de la web es una variable (de muchas) que determina su posicionamiento SEO, es algo positivo.

Cómo instalar GeneratePress en tu WordPress (el tema)

Es muy sencillo:

  1. Entra en tu panel de administración y dirígete a Apariencia > Temas.
  2. Haz clic en Añadir Nuevo.
  3. En el buscador de la derecha introduce el texto «GeneratePress«.
  4. Verás que te aparece como resultado. Haz clic en Instalar. ¡Ya lo tienes!

¿Necesitas más información? Existen diferentes formas de instalarlo. Pablo te las explica superbien en este post (con vídeo incluido): Cómo instalar un tema en WordPress paso a paso (3 formas)

Opciones de personalización en la versión gratuita de GeneratePress

Ante todo, te recuerdo que GeneratePress tiene dos versiones: una gratuita (el tema) y otra premium (el plugin). La plantilla en si tiene unas opciones de personalización limitadas (lógico, ¿verdad?). Sin embargo, a continuación vas a ver todas y cada una de las opciones, para que veas todo lo que puedes hacer con ellas. Mi objetivo es que sepas cómo usar GeneratePress.

Para empezar a personalizar tu web con GenereatePress, dirígete al panel de administración de tu WordPress. Una vez dentro, ves  a Apariencia > Personalizar. Se te abrirá el personalizador de WordPress normal, pero verás que ahora tienes algunas opciones más. Algo tal que así:

personalizar generatepress wordpress

Y ahora, como diría Jack el Destripador, vamos por partes ????

Identidad del sitio

Aquí de lo que se trata es de dar un poco de branding a tu web. Especifica su nombre y el slogan o descripción corta. Aquí también puedes subir el logotipo de tu web y el favicon (el icono que aparece en una pestaña del navegador).

Pantalla de identidad del sitio de GeneratePress

A diferencia de otras plantillas, con GeneratePress puedes esconder por separado el título y la descripción de tu web en formato texto.

¿Por qué puede resultarte útil?

Viene de perlas cuando quieres poner tu logo con un eslogan abajo, por ejemplo. Utilizando solamente el personalizador de WordPress tienes dos opciones: o escondes los dos campos o no escondes ninguno.

Diseño de pantalla

En esta pantalla podrás dar un poco de maquetación personalizada a tu web. Esta característica de GeneratePress me encanta, pues normalmente una plantilla gratuita para WordPress no la tiene.

Opciones de diseño de pantalla para tu web con GeneratePress

Quiero destacar las siguientes opciones que no encontrarás en la mayoría de temas gratuitos para WordPress:

  • Cabecera: te permite poner tu cabecera (la sección donde ponemos el logotipo) como quieras. O a todo lo ancho de pantalla o encajonada. Además, puedes alinear el logo donde te plazca.
  • Navegación principal: te permite cosas tan interesantes como establecer la anchura de tu menú principal o la alineación de los elementos. También te da opciones para escoger dónde quieres poner el menú: flotando a la derecha de tu logo, abajo centrado, etc. ¡Incluso puedes poner un buscador! De hecho, el diseño de la navegación principal es una de las cosas que más me gusta de GeneratePress ????.
El diseño de la navegación principal es una de las cosas que más me gusta de GeneratePress
  • Barras laterales por defecto: una de las cosas que más rabia dan de las plantillas gratis de WordPress es que sólo tienes 2 opciones en cuanto a barras laterales. O las tienes en toda tu web (páginas, entradas de blog, etc.) o en ningún lugar. En cambio, con GeneratePress tú tomas el control (como eslogan mola, ¿verdad?). Puedes escoger cómo quieres que se vean las barras laterales dependiendo de la pantalla que se visualice.
Escoge una disposición u otra de las barras laterales de tu web
  • También puedes activar el botón volver arriba, que permite una mejor usabilidad de la web.
  • En la típica página de blog, en la que se muestran los artículos de blog que has hecho, puedes escoger que se vea solamente el extracto de los artículos o todo el contenido.

Colores

En esta pantalla puedes establecer colores personalizados para algunos elementos de la web. Esto permite que tu web, aunque sea sencilla, se impregne bastante de tu marca. Ten en mente que el branding es una de las cosas que más hace que tu web parezca única. ¡Un aplauso fuerte para esta opción! ????

Como puedes ver en la imagen a continuación, puedes establecer colores para el fondo, el texto, los enlaces…

colores generatepress: establece colores para el fondo, el texto, los enlaces...

Tipografías

¿En serio nadie lo había pensado antes? ????

GeneratePress te permite cambiar toda tu tipografía sin tener que añadir nada de CSS. Esto es simplemente brillante. Y lo creas o no, la mayoría de temas o plantillas gratuitos para WordPress NO tienen esta opción.

Por si fuera poco, el tema carga la librería de fuentes de Google Fonts, con lo que el abanico de opciones es enorme. Este es otro elemento de esta plantilla que hace que nos guste tanto a los que nos hemos currado nuestro branding. Además puedes escoger entre los diferentes pesos y establecer tanto el tamaño como la separación entre líneas y párrafos.

tipografias generatepress: Escoge tu tipografía web entre las miles de tipografías de Google Fonts y sus variables

Widgets

En la mayoría de plantillas no puedes escoger cuantas columnas quieres que se vean en el pie de página. Pero en GeneratePress sí, lo cual es muy útil si necesitas poner mucha información. O puede que por el contrario quieras poca, con lo que una columna centrada es suficiente.

De hecho, puedes escoger tener desde 1 hasta 5 columnas en tu pie de página.

Puedes escoger tener desde 1 hasta 5 columnas en tu pie de página

Opciones en las páginas y en las entradas de blog individuales

Cuando instalas GeneratePress te aparecen una serie de opciones en las páginas y entradas que hacen que cada una pueda tener un aspecto concreto. Ésta para mi es otra opción fantástica.

Estas opciones las encontrarás en todas las páginas y entradas debajo del editor de texto, en una caja titulada ‘Diseño de pantalla’.

En "Diseño de pantalla" tienes varias opciones para que cada apartado de tu web se vea diferente

De estas opciones, para mi las mejorcitas son poder:

  • Escoger mostrar las barras laterales como queramos en cada entrada o página. ¡O no mostrarlas!
  • Seleccionar cuantos widgets queremos en el pie de página, o si no queremos ninguno (ideal para landing pages). Es el número de columnas que te he mencionado anteriormente.
  • Activar o desactivar el título de la página o entrada en cuestión.
  • Determinar si queremos que esa página se vea encajonada o al 100% de ancho de la pantalla.

Mi opinión sobre el tema GeneratePress

Cuando creé mi primer blog con WordPress me enfrenté a lo que es tener una plantilla gratuita. Te lo resumo en 3 palabras: frustración, frustración y frustración. Nada salía como yo quería.

Mi primer blog fue un proyecto supertonto con el que ni iba a ganar dinero ni lo prentendía. Sólo quería pasar el tiempo y compartir algunas ilustraciones tontas (acababa de descubrir Adobe Illustrator  y estaba flipada).

Entonces me di cuenta que la apariencia de mi blog era igual que la de miles de personas. Sentí que no valía mucho la pena compartir así mis trabajos, que sí eran muy personales. Opté pues por abandonarlo. No seguí intentando personalizarlo, haciéndolo «más Carol».

Ojalá hubiera existido GeneratePress en ese momento, porque creo que es la mejor plantilla WordPress en este tipo de proyectos.

¿Te pica la curiosidad? ????

Te dejo una de esas ilustraciones iniciales. Bueno, de hecho nunca vió la luz porque la plantilla de mi blog era un poco horripilante.

Cosas que me gustan

  • Las opciones de personalización tan avanzadas.
  • Lo rápido que es cargando. ¡La velocidad de carga es super importante para el SEO y la experiencia del usuario!
  • Lo limpio que es a nivel de diseño.
  • Si juntas GeneratePress y Elementor (un maquetador el cual explico más adelante), se pueden hacer webs de la leche por 0€.

Cosas que no me gustan

  • Si la comparo con la versión premium se me queda muy corta a nivel de funcionalidades. Lo verás a continuación.
  • El diseño de la plantilla en sí no es nada del otro mundo. Hay plantillas gratuitas más bonitas, aunque sean menos personalizables.

En definitiva, GeneratePress es una plantilla fabulosa en su versión gratuita y un unicornio en su versión premium. Es la mejor plantilla para aquellos que no quieren gastar ni un euro en su proyecto web porque aún es pequeño, pero tienen gusto por las cosas personalizadas y quieren una imagen de marca muy personal.

Sin embargo, para acceder a todas sus bondades tienes que pagar una licencia. ¿Pero no era gratis? Sí, la plantilla es gratuita, pero existe un plugin que le añade funcionalidades. ¡Es lo que te explico a continuación!

Aviso: en lo que queda de entrada de blog, pondré más de un enlace de afiliación. Si compras el plugin a través del enlace, nosotros recibiremos una comisión sin que a ti te cueste nada. Sin embargo, y como podrás apreciar, esto no altera mi opinión sobre el plugin.

GeneratePress Premium: ¿qué es?

opinion sobre generatepress premium

Es la respuesta a si buscas gp premium wordpress plugin.

Las opciones de personalización de GeneratePress, aunque son bastantes para ser gratis, pueden resultarte insuficientes si quieres una web profesional. Si necesitas controlar más aspectos de la plantilla, deberás comprar el plugin GeneratePress Premium. Te dejo el enlace para hacerlo (a través del cual también puedes recompensarnos sin coste alguno para ti).

¿Cuánto cuesta? 49,95$ la primera vez. En adelante, cada año debes renovarlo para seguir disfrutando de las actualizaciones y del soporte técnico. Dicha renovación tiene un 40% de descuento, lo cual para mi está super bien. ¿Qué pasa si no renuevas? Nada. Tu web no se va a romper ni va a dejar de funcionar, pero no estará actualizada.

Lo que más me gusta del plan de pagos de GeneratePress Premium es que sólo tienes que comprar una licencia y la puedes usar en todas las webs que quieras. Si tienes en mente varios proyectos, desde luego es un punto muy interesante ya que con una sola licencia puedes hacer tantas instalaciones como necesites de forma legal.

Instalar GeneratePress Premium (el plugin)

La versión premium de GeneratePress se instala como cualquier otro plugin. Si no sabes cómo, mira este tutorial que hizo Pablo sobre cómo instalar un plugin en WordPress.

A continuación te interesa introducir tu clave de licencia para poder actualizar el plugin con tan sólo un clic. Dicha licencia la tendrás en tu área de cliente en la web de GeneratePress. Para insertarla, en tu panel de WordPress, dirígete a Apariencia > GeneratePress.

licencia GeneratePress Premium

Bloques de GeneratePress Premium: qué son y cuántos necesitas activar

Verás que al instalar el plugin, en la misma pantalla de activación de licencia te aparecerán una serie de opciones que puedes activar o dejar inactivas. Estas opciones te van a permitir personalizar aspectos concretos de la plantilla. A estas opciones se las conoce también como addons, lo digo por si has escuchado eso de los addons de GeneratePress.

Mi recomendación es que actives solamente aquellos addons o bloques que necesites. Cuantas más tengas activos, más código le añades a la plantilla y más tardará en cargar. Para optimizar tiempos de carga, activa solamente los addons imprescindibles.

¿No sabes bien para qué sirve cada uno? Don’t worry, te dejo mi receta bestial: actívalos todos, realiza la personalización y después desactiva aquellos que por su nombre veas que no has usado para nada.

Opciones extras que aporta GeneratePress Premium respecto a GeneratePress

A continuación te voy a enumerar las opciones extras por las que yo tengo tan buena opinión sobre GeneratePress Premium. No te voy a hablar absolutamente de todas las cosas extra porque hay muchísimas, y no todas las vas a usar siempre. Yo te hablaré de las más útiles y habituales. Pero ya de paso podrás hacerte una idea de cómo configurar GeneratePress.

¿Te acuerdas del panel de personalización de GeneratePress? Tras activar la versión premium (el plugin), incorpora más opciones como puedes ver:

generatepress premium opciones: Panel de personalización tras activar GeneratePress Premium, con más opciones que en la plantilla gratuita

Diseño de pantalla

Verás que aquí aparecen muchas opciones que son muy interesantes para la usabilidad del sitio. Sobretodo las relacionadas con la navegación. Si has activado el bloque «Spacing» verás que además puedes controlar cuan separados están los elementos de la plantilla entre ellos.

Para mí, las opciones más importantes de este apartado son:

#1 · Navegación secundaria

Te permite añadir un segundo menú en una barra superior. Muy útil si tienes por ejemplo un área de cliente o ítems en el menú que quieres que aparezcan pero que son secundarios y no necesitan un papel protagonista. Es entonces cuando el menú secundario cobra sentido.

menú secundario en GeneratePress Premium

En esta barra superior donde va colocada la navegación secundaria puedes poner diferentes widgets. Por ejemplo, un texto con un cupón de descuento o un aviso. De hecho, puedes poner cualquier widget porque se te habrá creado un apartado para ello llamado «Barra superior» en Apariencia > Widgets.

Aún así, si bien la navegación secundaria la veo útil en algunos casos, no la veo imprescindible para que una web parezca profesional.

#2 · Navegación sticky

Esta opción te permite que el menú se quede fijado en la parte superior del navegador cuando el usuario haga scroll. Pero eso no es todo, ¿qué más puedes hacer?

  • Colocar un logo específico y decidir el efecto de aparición del menú.
  • Hacer que el menú sticky vuelva a aparecer cuando el usuario haga un milímetro de scroll hacia arriba tras hacerlo abajo. Es lo que te muestro en el GIF a continuación. Esta característica es muy útil si no quieres desperdiciar espacio en la pantalla.
generatepress stickymenu: Ejemplo en el que el menú se esconde al hacer scrool down y aparece al volver a subir

A diferencia del punto anterior, esto sí que lo veo muy útil y necesario. Aunque he de decir que hay diferentes formas de hacerlo que no requieren de GeneratePress Premium. Por ejemplo, utilizando CSS customizado o a través del maquetador Elementor. Éste último, el cual mencionaré al final del artículo, te permite crear cabeceras y menús y aplicarlos en todo el sitio.

Pero si no te quieres complicar la vida, la solución que da GeneratePress Premium es óptima.

#3 · Navegación slide out

Con este addon puedes crear un menú hamburguesa que al hacer clic haga que aparezca un menú lateral. Esto funciona tanto en móvil como en escritorio.

¿Te preguntas si esto afecta al menú que se ve en la versión móvil? No y sí. Si no tienes esta opción activada, el menú en el móvil se va a ver hamburguesa, pero no va a aparecer un menú lateral que se superpone a los contenidos. Desplazará todo el contenido hacia abajo, lo cual es bastante malo a nivel de usabilidad.

Además, sin la navegación slideout, lo que no vas a poder poner de ninguna forma es el menú hamburguesa en el escritorio. Ésta es una tendencia cada vez más extendida. A mi personalmente no me acaba de gustar. En cambio me parece muy interesante la opción mixta: un menú no hamburguesa con los ítems más importantes y uno hamburguesa con los ítems desglosados.

Sin GeneratePress Premium no es posible conseguir este efecto.

navegación slide out con GeneratePress Premium

Si activas este bloque también vas a poder poner widgets en la parte inferior del menú emergente. Me parece un espacio genial para poner datos de contacto o redes sociales.

¿Es imprescindible tener un menú slideout? No, pero aporta un toque moderno y en el móvil mejora bastante la experiencia.

#4 · Blog

En la pantalla de customización de Blog vas a poder escoger cómo quieres que se vean:

  • La página de entradas (lo que se muestra en tudominio.com/blog).
  • Cada entrada de blog a nivel individual.
  • Cada página de archivo (utilizada para categorías y etiquetas).

Esta parte del plugin es muy importante si tienes un blog, puesto que puede que haya información que no quieras que se muestre. O bien quizás quieras mostrarla pero de una forma concreta. Por ejemplo, vas a poder elegir el número de columnas que tienen las páginas de archivo y de entradas. También si quieres que aparezca la imagen destacada en la entrada individual y dónde.

opciones del addon de generatepress premium blog

Las opciones son muchas y ello es super buena notícia. ¿Por qué lo digo? Pues porque dos blogs diseñados con GeneratePress Premium pueden parecer completamente diferentes.

Este bloque para mi es de los más importante si quieres darle un uso profesional a tu blog.

#5 · Pie de página: la forma de poner copyright personalizado

Vale, esto sí que lo considero imprescindible y uno de los motivos por los cuales afirmo que compraría GeneratePress Premium. Poder poner toda tu información legal y el nombre de tu marca es bastante básico. Si no, en el pie de página lo que verás será el nombre de la plantilla, y eso queda de todo menos profesional.

Me refiero a lo siguiente:

copyright bar add on GeneratePress Premium

Colores

¿Qué puedes hacer desde este panel? Básicamente poner color a todo lo que tiene que ver con tu plantilla. A modo de ejemplo: menús, barra superior, laterales, pie de página, tipografías, etc.

Éste es otro de los motivos por el cual tengo tan buena opinión sobre este plugin. Si bien la plantilla gratuita ya te permite poner algunos colores personalizados, con el plugin el control es total.

Como verás, en al apartado ‘Colores’ te aparece los mismos apartados que en ‘Diseño de pantalla’. Mientras en ‘Diseño de pantalla’ tocas temas como los espacios o el activar/desactivar elementos, aquí puedes darle el color que quieras a todo quisqui.

addon de colores en GeneratePress premium

Éste es otro aspecto por el cual considero imprescindible comprar el plugin si decides darle una pinta profesional a tu web.

Tipografías

Aquí básicamente voy a decir lo mismo que en el punto anterior. Si bien el theme ya te permite escoger una tipografía, con el plugin puedes ir mucho más allá. Verás que de nuevo tendrás todas las opciones de personalización que te aparecen en el apartado Colores.

Puedes hacer combinaciones tipográficas que permitan identificar mejor tu marca. Si te interesa este tema, te dejo un blogpost sobre las combinaciones tipográficas web.

Elements (lo más nuevo de GeneratePress Premium)

Este addon, que aparece en la versión 1.7 del plugin, lo menciono por el tema de los Hooks. ¿Qué es un hook? Sirve para poner contenido dentro de una sección de la plantilla.

Usos habituales de los hooks:

  • Poner el código de seguimiento de Google Analytics.
  • Que aparezca un mensaje antes del contenido de la header.
  • Hacer cabeceras personalizadas exclusivas para los posts del blog (incluso para una categoría del blog en concreto).
  • Colocar una cabecera transparente en la home para por ejemplo hacer que la foto de fondo se vea también detrás del menú.

Todo esto lo puedes hacer con los Hooks. Por eso, si quieres monetizar tu web y analizar bien sus estadísticas, vas a necesitarlos.

Existen plugins gratuitos que hacen lo mismo pero el que mejor me ha funcionado ha sido GeneratePress Premium.

Para poder usar los hooks, deberás ir a Apariencia > Elements y añadir un nuevo elemento, seleccionando Hook. A continuación aparecerán todas las opciones, que dependiendo de lo que necesites deberás configurar de una forma o de otra. Dicho de otra forma, permite mostrar algunas personalizaciones de la plantilla en función de reglas.

Sinceramente, aún no me he adentrado en todas las posibilidades que ofrece Elements porque ha salido hace poco. Pero como gran parte viene heredado de la versión anterior de GeneratePress Premium, sé que es interesante.

Te dejo un video explicativo de este addon de GeneratePress Premium:

WooCommerce

Finalmente, también cabe mencionar que este plugin tiene un addon para WooCommerce. Con él puedes darle formato a tu tienda online: color, tipografía y formas.

¿No te suena esto de WooCommerce? Si algún día quieres montarte una tienda online basada en WordPress, ya lo conocerás ????

Mi opinión sobre GeneratePress Premium

En general me gusta evolucionar hacia todo aquello que me permita tener más libertad de creación en mis proyectos.

He usado varias plantillas que tenían muchas opciones de personalización y GeneratePress (junto al plugin) no es de las que más tiene. Pero tiene las justas e imprescindibles para crear una web diferente al resto, siendo muy ligera al cargar y estando magníficamente desarrollada.

Por lo tanto si me preguntas si vale la pena comprar GeneratePress Premium, te diré que sí, por supuesto.

En qué casos no lo recomiendo

Si lo que quieres es tener una web de forma rápida, GeneratePress Premium no es la mejor opción. Pásate por el marketplace más conocido (ThemeForest) y compra alguna plantilla que ya esté medio hecha y simplemente coloca tu contenido. Aquí te dejo un artículo sobre cómo escoger la plantilla adecuada en ThemeForest.

GeneratePress requiere tiempo y gusto por los detalles. Si no tienes ninguna de las dos cosas, no es la mejor opción para ti ????.

Casos en que sí lo recomiendo

¿Quieres algo diferente y realmente a la medida de tu marca? Pues píllate el plugin premium para tener todas las opciones que brinda GeneratePress. Si además lo usas con un maquetador visual como Elementor, puedes hacer cosas increíbles y únicas.

Si te gusta diseñar cosas para ti, la personalización y le das importancia a la velocidad de carga, no dudes en comprar GeneratePress Premium.

¿Interesado en comprarlo?

Si tras este tutorial completo crees que GeneratePress Premium es para ti, hazlo a través del siguiente enlace:

>> Clic para comprar el plugin Premium del tema y que te permite beneficiarte de todas las opciones de personalización <<

De esta forma, nosotros nos llevaremos una pequeña comisión por habértelo recomendado (de forma totalmente honesta). ¡Nos recompensarás sin que te cueste nada!

Algunas comparaciones para finalizar

Voy a aprovechar este último punto para solucionar posibles dudas en forma de comparaciones con otras herramientas.

GeneratePress vs Premium

Esto ya lo he comentado antes. Pero lo menciono de nuevo para los lectores que leen en diagonal y que vendrán directamente aquí tras ver el título en el índice de contenidos.

Lo que se entiende como GeneratePress a secas es el tema. Esta plantilla es totalmente gratuita y como tal funciona muy bien. Sin embargo, para poder disfrutar de todas las opciones de personalización, necesitas GeneratePress Premium. Este plugin es de pago, te aporta muchas funcionalidades interesantes y cuesta 49,95$.

Tienes un enlace justo encima por si te interesa comprarlo y de paso recompensarme (sin que te cueste nada) por esta guía completa ????

GeneratePress vs Avada

En este caso, hablamos de dos temas. El primero es el objeto de esta entrada. El segundo es la plantilla más vendida de Themeforest, la web de referencia en venta de temas y plugins premium. Lo cierto es que utilicé Avada durante años en todos mis proyectos, hasta descubrir GeneratePress.

Los puntos fuertes de Avada son dos. De entrada, es uno de los temas más completos que he utilizado (puedes hacer casi de todo con él). Pero al mismo tiempo que es muy sólido (muchos usuarios, buenas valoraciones, soporte técnico impecable, etc.).

Por otro lado, los dos puntos negativos para mi fueron decisorios. Avada es tan completo que pesa mucho y ralentiza la web. Además, el maquetador visual propio te dejará un montón de código basura en las páginas y entradas de blog de tu web el día que decidas no seguir utilizándolo.

Aunque Avada sigue siendo una de las mejores plantillas premium, ya no forma parte de las herramientas que utilizo en el día a día.

GeneratePress vs Elementor

Esta comparación es quizás la más esperada, pues he mencionado Elementor en más de una ocasión a lo largo del texto.

Elementor es un maquetador visual. Concretamente, en inglés a esto se le llama theme builder. Básicamente te ayuda a construir cada página de tu web. Nosotros lo utilizamos en cualquier página de SrMomo. De la misma forma, si quieres, también puedes maquetar con Elementor las entradas de tu blog. En este caso, nosotros preferimos utilizar el editar por defecto que viene con WordPress.

Así pues, GeneratePress y Elementor son de hecho dos herramientas diferentes. Puedes utilizar solamente una de ellas o combinarlas. Esto segundo es de hecho lo que yo hago y el resultado es espectacular. Es como un framework de la leche.

Si quieres aprender más sobre qué es Elementor y saber si es para ti, visita esta review completa sobre Elementor que yo misma he hecho.

Seguramente haya otras comparaciones que te interesarían. Como por ejemplo, GeneratePress vs OceanWP (otro tema del que se habla mucho). Pero aquí en SrMomo procuramos hablar sólo de lo que dominamos en base a utilizarlo mucho durante años.

Registro de cambios:

  • 30/05/2018: creación del blogpost, centrado en el tema.
  • 05/09/2018: gran actualización para incorporar el plugin.

Venga, dame tu opinión sobre lo que he escrito si te apetece. ¿Te ha resultado útil? ¿Tienes alguna duda? Si quieres, puedes darme tu parecer sobre Manolito el pajarito también ????

¡Gracias por leer!

Apúntate a nuestra news

Serás el primero en conocer cada nueva entrada de blog que escribimos para que saques más partido a tu web. En ocasiones, también te hablaremos de nuestra formación.

Información básica sobre protección de datos: Responsable: Artilet Digital, S.L. (SrMomo). Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAsrmomo.com. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.

10 comentarios en «GeneratePress: todo lo que necesitas saber de este tema para WordPress (+ GP Premium)»

  1. Hola, gracias por compartir esta información. Estoy intentando entrar en este mundo para crear mi página web, he leído MUCHO y veo que varios bloggers destacados recomiendan el uso de GeneratePress. Mi pregunta es (no sé si es una pregunta tonta jajaja), esta plantilla admite el uso de ads y con el pluggin AAWP.

    Otra cosita, he vista que la plantilla Orbital Theme también es muy recomendada ¿Podrías darme tu opinión sobre ella? Ya que me genera ciertas dudas, estoy entre Generate press, Orbital y Admania

    Responder
    • Hola Cristina!

      He estado mirando la web del plugin que comentas y ellos mismos dicen que no suelen haber problemas de incompatibilidad con plantillas: «Due to the fact that our plugin comes along with its own templates and styles, it works pretty well with all free and premium themes.» De todas formas, si estás muy enfocada a vender a través de afiliados de Amazon, ellos mismos han creado una plantilla totalmente compatible con su plugin. Como GeneratePress tiene una versión gratuita, yo empezaría probando GP free + AAWP. Si ves que por lo que sea no va bien, entonces plantéate comprar su propia plantilla.

      Respecto a Orbital, te he respondido en el post en el que hablaba sobre cómo escoger una plantilla en ThemeForest.
      Espero haber servido de ayuda!

      Un saludo 🙂

  2. Hola !

    Excelente articulo. Tengo instalada GP + Elementor, y cuando le coges el truquillo…esto vuela! Recomiendo la instalación y el pago de 49 $ por la versión Premium. Sin conocimiento, haces cosas. Con un poco, haces maravillas.

    Además tienen un soporte técnico excelente, otro de los grandes puntos a su favor.

    Enhorabuena Carolina ! ????

    Responder
  3. Hola. Un gran artículo. Una pregunta rápida, puedo instalar el plugin premiun en una plantilla diferente a generatewordpress??

    Muchas gracias, gran trabajo 😉

    Responder
    • Hola Carlos! Muchas gracias por tu comentario 😀
      Instalarlo lo puedes instalar, pero no vas a poder usar ninguna de sus opciones sin tener la plantilla GeneratePress activa 😛 Además te aparece un aviso constante en el admin panel en el que te pide que actives la plantilla para poder usarlo.
      Un saludo!

  4. Hola, he probado generatepress y veo que la puntuación en page speed insight baja a niveles preocupantes en la versión movil.

    A que puede ser debido y como lo puedo arreglar?

    La prueba fue en una instalación limpia sin contenido y casi sin plugings. W3 total, auto optimize y poco más.
    Hay problemas conocidos o plugings que le vayan mejor a generatepress para rendimiento en dispositivos móviles?
    Un saludo.

    Responder
    • Hola David!
      Pues existen muchos motivos por los que puede bajar el page speed, entre ellos, como comentas, incompatibilidades. Los plugins que mencionas no los he probado nunca con GP, así que no te puedo decir. Nosotros usamos WP Rocket y nos da unas puntuaciones excelentes. De hecho, escogimos GP precisamente por lo veloz que es, así que lo que te puedo decir es que lo que te pasa no es normal. ¿Has probado a cambiar de plantilla y poner la que viene por defecto? ¿Tienes contratado un buen plan de hosting que esté preparado para la versión más actual de WordPress?
      ¡Un saludo!

  5. Muchas gracias por tu rápida respuesta y por todo el contenido que voy recibiendo en mi correo, es de gran ayuda.

    Voy a ponerlo en práctica!

    Un saludo y gracias 🙂

    Responder
  6. Hola Carolina,

    me ha sido de gran utilidad conocer esto. Estoy intentando crear la web de mi marido con WordPress sin prisa pero sin pausa. Siempre me ha gustado todo el mundillo de pcs, internet, etc. y cuando me pongo consigo aprender y hacer las cosas por mí misma. Como novatos creo que la hemos liado bastante y ahora estamos pagando las consecuencias, y es que compramos una plantilla a la que ahora no consigo darle uso y estamos perdiendo el tiempo sin adelantar la web y sin nada porque me siento atascada, es una plantilla difícil de manejar para un principiante y he tocado muchas cosas de CSS con tutoriales y demás.

    Lo que estoy pensando es en enviarla a freír espárragos y descargar esta que comentas para empezar desde 0. ¿Supondría un problema?

    Gracias de antemano.

    Responder
    • Hola Sofía y gracias por tu comentario!
      Pienso que si tu plantilla escogida no es fácil de gestionar y te da muchos problemas ahora que empiezas a crear la web, con el tiempo la cosa solo va a ir a peor. Prueba a hacer una cosa: instálate la versión gratuita de GeneratePress y actívala, pero no elimines tu plantilla anterior. El contenido que hayas insertado en páginas y posts seguirá ahí, no lo perderás.
      Haz algunas pruebas y valora si el cambio sería a mejor. Si es así, estupendo, olvídate de tu plantilla anterior. Si ves que tampoco es lo que buscas, la cosa es tan sencilla como volver a activar la que tenías, ya que no la habrás eliminado.

      Lo que sí te recomiendo es que si haces pruebas con GeneratePress free y te gusta, te pases a Premium, ya que tendrás muchas más opciones de personalización que con la gratuita. El precio es más que razonable (más barata que la mayoría de plantillas).

      Espero que te sirva mi respuesta! Ya me contarás!
      Un saludo y feliz día 🙂

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos: REPONSABLE: Artilet Digital, S.L. (SrMomo). FINALIDAD: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal. DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAsrmomo.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.

Únete a SrMomo

y mejora tu WordPress

Información básica sobre protección de datos: REPONSABLE: Artilet Digital, S.L. (SrMomo). FINALIDAD: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal. DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAsrmomo.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.

Únete a SrMomo

y mejora tu WordPress

Información básica sobre protección de datos: REPONSABLE: Artilet Digital, S.L. (SrMomo). FINALIDAD: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal. DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAsrmomo.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.