Cuando publicas tu nueva web puede que te sientas segur@ de que no te has dejado nada sin hacer. Es una sensación un tanto engañosa, seguramente nublada por la excitación del momento. Pero lo cierto es que es posible que tu web cojee antes incluso de ver la luz. Puede que le falten alguno de los elementos que no pueden faltar en tu web.
Imagina el momento: quitas la típica página de Próximamente y empiezas a difundir la noticia. Como te sientes genial de que tus contactos sepan que has inaugurado, sales a celebrarlo. Pero al cabo de un rato se te nubla la mente y sólo puedes pensar… «me he olvidado de X» ????. ¡Menudo fastidio!
Para que eso no te pase, en este checklist vamos a repasar juntos todo aquello que no puede faltar en una web profesional y consistente. No tener estos elementos en tu web te supondrá menos conversiones y pasar más verguenza. Así que, ¡vamos a ello!
#1: Títulos de páginas y cabeceras
Cuando estás diseñando tu página web, un elemento muy importante son las cabeceras y los títulos de las páginas. Por cabeceras me refiero al espacio reservado para la navegación (menú) y por títulos al espacio para colocar el título de la página.
Fijate en la imagen anterior. El titulo ocupa un gran espacio e incluye la palabra clave que queremos posicionar en Google.
Cómo debes tratar este elemento indispensable
El menú debería ser igual para todas las páginas, tanto estáticas como las del blog. Esto te ayudará con la usabilidad de la web pues el visitante aprenderá más rápido a navegar por ella.
En cuanto a los títulos, en las páginas estáticas suele ser un incordio. El motivo es que queremos hacer un superdiseño en todas ellas. Así que tener que reservar un espacio para el título puede fastidiar un poco. ¿Cómo se soluciona esto a menudo? Deshabilitando el título, para que no se vea. Error.
Lo cierto es que las webs buenas suelen cuidar mucho cómo presentan sus títulos de páginas. En mi opinión, lo óptimo para dar consistencia a la web es que los títulos sean iguales en todas las páginas. Quizás la única excepción sea la índice o homepage.
Curiosamente, si navegas por esta web verás que el diseño de los títulos cambia bastante entre páginas estáticas. ¿Incongruencia? ???? Considero que en algunos casos, por razones de marketing, las cabeceras pueden ser diferentes en las páginas estáticas. Eso sí, nunca entre las entradas de blog.
Si es tu primera web, o quieres una web sencilla, te recomiendo empezar con todos los títulos de las páginas iguales. Excepto en la home, como ya te he comentado.
Esto beneficia tanto a la impresión general que da la web como a tu SEO, ya que el título de la página tiene mucha relevancia para posicionar la palabra clave objetivo. Así que no olvides incluir un título y en él la keyword.
#2: Página Acerca de
Esta página es indispensable. Pero la realidad es que la página «Acerca de» o «Sobre mi/nosotros» suele ser la segunda página más visitada después de la home.
En cambio, ¡mucha gente decide no ponerla! Y si la pone, es curioso, generalmente le presta poca atención. Puede que te esmeres mucho en presentar tus servicios pero cuando llega el turno de presentarte a ti mism@… no basta con uno o dos párrafos y una foto «que me hicieron en la boda de mi hermano y salgo resultona o resultón». Meec ????.
[clickToTweet tweet=»En una web, la página Acerca de es quizás la más importante para diferenciarte de tu competencia.» quote=»En una web, la página Acerca de es quizás la más importante para diferenciarte de tu competencia.»]
Piénsalo: si eres veterinari@, seguro que tienes claro que no estás sol@. Si más o menos todos ofrecéis el mismo servicio, ¿por qué la gente va a acudir a ti? Por ti. Así que cuida mucho lo que dices y la imagen que transmites en la página en la que hablas de la persona tras tu negocio o proyecto.
Cuídala tanto como si fuera la home
- Emplea tiempo redactando textos cercanos y poco rimbombantes. Que tus visitantes conozcan tanto al profesional como a la persona que tienen al otro lado de la web. Tu personalidad es un activo valioso en la era en la que existen miles de profesionales iguales que tú. Muéstrate cómo eres y los clientes potenciales que se parezcan a ti se inclinarán por ti.
- Cuida mucho las fotografías que pones sobre ti mismo. Si tienes la opción, paga a un fotógrafo profesional para que te haga dos o tres fotos en un set, aunque sea sencillo. No te recomiendo fotos tipo DNI, vamos. Para saber si una foto es apta para ponerla en una página «Acerca de» piensa en reunirte con un posible cliente. ¿De verdad pondrías esa cara, esa postura y esa ropa? Si la respuesta es no, probablemente la foto no sea adecuada.
Incluye alguna llamada a la acción
Es bastante curioso lo mucho que seleccionamos los call to action (CTA) en la home. En cambio, en nuestra segunda mejor página no solemos poner ni uno. Incluye al final de esta página algún botón que lleve al visitante a una página que te interese.
#3: Formularios
Si pretendes que la gente te contacte para contratar tus servicios, en tu web debería haber como mínimo un formulario. Si solamente pones tus datos de contacto, estás pidiendo demasiado:
- ¿Crees que todo cliente potencial abrirá su correo y te enviará un email?
- ¿O que cojerá su teléfono y directamente te llamará?
Sin formulario de contacto, te aseguro que tus contactos (y por ende tus ventas) caerán en picado. El formulario de contacto es una vía fácil y rápida de contactarte: ¡colócalo!
Si ofreces diferentes servicios, incluso te diría que pusieras un formulario en la página de cada uno de ellos. Imagina que eres profesor particular de inglés y haces clases a empresas y a particulares. Ten dos páginas en las que explicas los servicios por separado. En cada una pon un formulario y haz que ese formulario tenga sus propios campos personalizados y enfocados al servicio.
Esto te ayudará bastante a filtrar los contactos y evitará a los usuarios hacer más clics de los imprescindibles.
#4: Llamadas a la accion (CTAs)
Un call to action es un conjunto de frases que invita a realizar una acción concreta. Solemos usarlas mucho cuando realizamos campañas de email o en redes sociales, pero a veces pasan un poco desapercibidas en nuestra web.
Pon en marcha las siguientes tres técnicas para unos buenos CTAs:
- Utiliza botones que inciten a realizar una acción en tu web y dirijan a tus usuarios al punto que tú quieras.
- Utiliza colores que destaquen dentro de tu paleta de colores.
- Si quieres más clics, incluye en el texto algún beneficio que tendrán si hacen clic.
En la llamada a la acción de la imagen anterior, indicamos que el curso es gratuito y usamos un color que destaca bastante respecto al fondo.
#5: Contenidos dinámicos
Si vemos la definición de blog en Wikipedia:
Un blog o bitácora es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, que suelen estar actualizados con frecuencia y a menudo son comentados por los lectores.
Esto quiere decir que pueden haber muchas clases de contenidos que alimenten un blog. Lo digo porque no sé porqué, últimamente veo cierta aversión a tener una pestaña en el menú que ponga Blog.
Llámalo como quieras, aliméntalo del contenido que quieras, pero ten una parte de tu web que se llene de contenido dinámico y cambiante. Puedes mostrar tus últimos proyectos, colgar noticias interesantes o realizar cursillos gratuitos. El contenido dinámico ayuda en tu SEO y mucho.
Y por último: actualízalo de forma constante (que no quiere decir cada poco tiempo). Sé que es duro e incluso nosotros fallamos en alguna ocasión. Pero es muy importante.
#6: Opiniones y testimonios
Aunque hay webs muy buenas sin testimonios ni opiniones de clientes, la verdad es que cuando veo una que los incorpora me da una mejor impresión. Puedes poner comentarios que te hayan hecho tus clientes (con su consentimiento explícito claro). E incluso incluir una sección de testimonios en tus servicios o productos.
Es importante que cuando un visitante entre en tu web vea que hay gente que ha confiado en ti y ha acabado satisfecha. U otros visitantes que se interesan en lo que dices. Eso te erige como un líder de opinión.
#7: Certificado SSL
Desde hace unos meses Google penaliza a todas las webs que no tengan un certificado SSL. Es un certificado de seguridad que garantiza que cuando alguien te envíe, por ejemplo, un formulario de contacto, sus datos se encripten para que nadie pueda robarlos en el proceso del envío.
Existen certificados SSL gratuitos y muchos hostings los ofrecen. Si te interesa contratar un hosting próximamente, no te pierdas esta guía completa sobre cómo elegir el mejor hosting para WordPress.
El certificado SSL puedes consultarlo haciendo clic en el candado que aparece al lado de la URL de la web. Si no existe el certificado aparecerá el texto «No es seguro» y un candado en rojo.
#8: Datos de contacto
Parece obvio ¿no? Bueno, es un checklist y tenía que ponerlo ????.
De nuevo, si quieres que la gente te contacte, asegúrate de que tus datos de contacto son fácilmente localizables y que están completos. Los datos de contacto que se suelen poner son:
- Una dirección de correo electrónico.
- Un número de teléfono.
- Una dirección postal o física.
- Las redes sociales en las que estás.
Deberías colocarlos en un lugar que se vea en todas las páginas, como en la cabecera o en el pie de página. Los usuarios están acostumbrados a buscarlos en esos lugares y así te asegurarás que los encuentran. Puedes colocarlos además en la página de contacto si la tienes (deberías) o en un sidebar ó barra lateral.
#9: Textos legales
«Bua. He publicado la web sin el aviso de cookies.» ????
Bueno, desgraciadamente esto pasa y mucho. Los textos legales son el más olvidado de los elementos que no pueden faltar en tu web. Antes de publicar tu web debes tenerla lista a nivel legal. Esto incluye, además de la cajita de aviso de Cookies, tener textos de:
- Aviso legal.
- Política de privacidad.
- Política de cookies. Esta página servirá también para enlazarla desde la cajita del aviso de Cookies que debe aparecer al entrar en tu web.
- Condiciones de venta (si vendes online).
- Condiciones de la contratación (si ofreces servicios).
Además, con el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) deberás incluir:
- Coletilla legal en todos los formularios de contacto.
- Coletilla legal en todos los formularios de suscripción a la newsletter.
¿Qué, cómo te quedas?
Lo peor de todo es que si quieres hacerlo bien, te va a costar dinero. Si optas por una consultora que te acompañe durante todo el proceso y ellos realicen la mayoría del trabajo por ti, cuenta que puede costarte entre 600-700€.
Nosotros hemos optado por una opción mucha más barata, aunque como contrapartida está el hecho de que es bastante Juan Palomo (yo me lo guiso, yo me lo como).
¿Te interesa saber más? Aprende a adaptar tu web a la legalidad.
¿Tienes todos los elementos que no pueden faltar en tu web?
Si cumples con todos ellos. ¡felicidades! Y si te falta alguno, planteate si es importante tenerlo. Si la respuesta es negativa, asegúrate de que está muy bien justificada, puesto que todos son bastante imprescindibles para que una web tenga éxito.
¿Qué opinas sobre estos elementos que no pueden faltar en una web? ¿Crees que me he dejado alguno?
6 comentarios en «Los 9 elementos que no pueden faltar en tu web [Checklist]»
Hola! Excelente el contenido, Muchas gracias. Sigan así ?
¡Hola guapa! Gracias a ti por comentarnos. Que tengas un feliz día 😀
Me parece muy interesante el artículo.
Estoy planteándome montar una web y lo cierto es que hay cosas que no me había planteado porque hace unos años que estoy desconectada de estos temas.
Seguro que a la hora de empezar a planificarla pongo en uso vuestros consejos.
Gracias por compartir.
Un saludo,
Eva
¡Gracias a ti Eva! Pues muchos ánimos con tu nueva web 😀 Pásate de vez en cuando por el blog, intentamos siempre tocar los puntos más importantes para lanzar tu proyecto.
Feliz día!
wow! si , me hacía falta este contenido.
me pongo a repasar la web …..
Muchísimas gracias
Gracias a ti por comentar Elena! Que tengas un feliz día 😀