Seguramente estás aquí porque necesitas migrar tu WordPress hacia un nuevo proveedor de alojamiento web. O quizás quieres cambiar de dominio conservando el sitio web. Duplicator es un plugin de WordPress que te facilita un montón ambas tareas.
Incluso puedes utilizarlo para hacer una copia de seguridad de tu sitio web. Por ejemplo, es algo recomendable si vas a hacer algún cambio gordo que puede ocasionar algún error.
La cuestión es: ¿por qué te interesa Duplicator?
Porque la alternativa a Duplicator es la vía manual. Si optas por ella, puedes fastidiarla y quedarte con el culo al aire. Y no creas que esto solo sucede si eres un novato en WordPress. Te puede ocurrir sea cuál sea tu experiencia con este querido CMS.
En este tutorial te explico paso a paso cómo usar el plugin Duplicator de WordPress.
Introducción a Duplicator
Duplicator es uno de lo plugins más utilizados y al mismo tiempo mejor valorados. De hecho ha sido descargado más 15 millones de veces desde que apareció. ¡Menuda pasada! ????
Su buena consideración es normal pues facilita mucho tareas delicadas y supone un refugio seguro, sobretodo para los inexpertos.
Yo mismo, que me considero experto en WordPress, lo he usado muchas veces. Y sigo haciéndolo.
A continuación te dejo con una tabla presentación de Duplicator:
Para qué sirve Duplicator: | 1. Migrar WordPress de un hosting a otro. 2. Mover WordPress de un dominio a otro. 3. Hacer copias de seguridad. |
Instalaciones activas: | + de 1.000.000 |
Puntuación: | 5/5 a partir de +2.100 valoraciones |
Precio: | Gratis |
¿Versión de pago? | Sí: Duplicator Pro, a partir de 59$. |
Creadores: | Snap Creek (Bob Riley + Cory Lamle) |
URL repositorio oficial: | https://es.wordpress.org/plugins/duplicator/ |
Recomendación SrMomo: | Mejor plugin para una migración WordPress semi automática. Ideal para principiantes y usuarios avanzados de WP. |
¿Vale la pena pagar por Duplicator Pro?
Duplicator es un plugin freemium: cuenta con una versión gratuita y con otra de pago. La de pago se llama Duplicator Pro y trae consigo algunas funcionalidades adicionales.
¿Qué aporta Duplicator Pro? Principalmente tres cosas:
- Te permite programar las copias de seguridad para que no tengas que estar siempre pendiente de hacerlos.
- Puedes guardar los backups fuera de tu sitio web (Google Drive, DropBox, etc.) para no ocupar espacio en tu hosting.
- Te da la opción de limitar el número de backups que guardas para que no llegar a copar el espacio de tu hosting ó del almacén externo que utilices.
Quizás te preguntes: ¿merece la pena?
Mi respuesta es que no. Hoy en día todo hosting web que se precie realiza copias de seguridad diarias de los archivos de tu web y de la base de datos.
Sólo te recomiendo comprar la versión premium de este plugin si te sobra la pasta y valoras mucho tener un plus de comodidad. Para más información, visita https://snapcreek.com/duplicator/.
Cómo hacer una copia de seguridad con Duplicator
Lo primero que debes hacer es instalar el plugin. Como plugin gratuito que forma parte del repositorio oficial de WordPress, instalarlo es cuestión de segundos y el proceso es facilísimo.
Si no sabes cómo instalar Duplicator, ojea este artículo en el que explico cómo instalar plugins en WordPress de tres formas diferentes.
#1 · Accede a la configuración del paquete
Dirígete al menú de Duplicator [1] en el panel de administración de tu WordPress y haz clic sobre ‘Crear nuevo’ [2].
#2 · Configura el copia de seguridad
Un paquete de Duplicator consta de dos archivos:
- Un archivo PHP llamado ‘installer.php’ con el código necesario para más adelante instalar el clon de la web.
- Un archivo comprimido .ZIP que contiene todos los archivos presentes en el directorio donde tienes guardada tu web (las carpetas, las imágenes, etc.) además de una copia de la base de datos.
Estos son los campos en los que debes fijarte:
- El nombre por defecto del archivo comprimido [3] tiene la siguiente estructura: añomesdía_nombredetuweb. Puedes cambiarlo si quieres.
- El apartado de ‘Almacenamiento’ [4] sólo te interesa si tienes Duplicator Pro. Aquí se especifica dónde se guarda el backup. Por defecto, y única opción en la versión gratuita del plugin, el paquete se guarda en el directorio ‘wp-snapshots’, en la raíz de tu WordPress.
- En ‘Archivo’ [5] puedes configurar qué quieres guardar y qué no en el archivo .ZIP del backup. Quizás has creado carpetas de forma manual por FTP que no quieres que figuren en la copia de seguridad. También puedes excluir archivos concretos o todos aquellos que tengan una extensión determinada (.pdf, .jpg, .zip, etc.). ¿Para qué? No se me ocurre. Hay más opciones, pero dudo que las necesites, así que prefiero no liarte.
- En ‘Instalador’ [6] puedes indicar los datos de la base de datos en la que instalarás la copia de seguridad, cuando quieras restaurar tu web a una versión anterior o migrarla a un nuevo hosting. Estos datos los puedes indicar más adelante y es lo que yo te aconsejo.
Una vez repasado todo, dale directamente a ‘Siguiente’ [7] 🙂
#3 · Crea el paquete tras el análisis
Antes de proceder a crear una copia de seguridad de la web, Duplicator analiza una serie de variables para determinar si es posible seguir adelante.
Tanto tu alojamiento web, com tu WordPress, los archivos en él y la base de datos deben cumplir una serie de requisitos para que (1) Duplicator pueda trabajar y (2) el resulta sea algo que puedas utilizar.
¿Qué pasa si no te salen todos los campos en verde?
Tranquilo, pues es habitual. Sigue adelante con la creación de la copia de seguridad pues Duplicator casi siempre finaliza su trabajo con éxito aunque le llave (bastante) más tiempo.
Lógicamente, si el resultado no es exitoso, entonces deberás solucionar los campos en rojo. Para ello seguramente quieras contactar con tu hosting.
Así pues haz clic sobre ‘Crear’ [8] y recuerda esto: mientras se crea el paquete no toques la pestaña del navegador: ni la cierres ni utilices la misma para hacer otra cosa. ¡Déjala trabajando tranquila!
Tras un rato pensando, Duplicator finaliza la creación del backup. ¡Felicidades, ya sabes cómo crear una copia de seguridad de WordPress con Duplicator!
Como te he comentado anteriormente, tienes dos archivos: un .PHP y un .ZIP.
Necesitas ambos archivos para más adelante restaurar tu web a la versión de la que acabas de hacer una copia o migrarla a un nuevo hosting.
Los puedes descargar ahora o más adelante, cuando quieras, desde el apartado de Duplicator en el menú lateral de tu panel de control.
¿Quieres saber cómo restaurar WordPress con Duplicator? Sigue leyendo, pues aunque hable de migración, los pasos son los mismos para instalar la copia de seguridad.
Cómo migrar WordPress con Duplicator
En algún momento vas a tener la necesidad de coger tu web y cambiarle de dominio o bien moverla a otro alojamiento web. O las dos cosas.
SI bien puedes migrar WordPress manualmente, también tienes la opción de hacerlo con la ayuda de algún plugin de migración. Duplicator es sin duda el mejor de ellos. Al menos el que yo llevo años usando satisfactoriamente.
¿Harto de tu proveedor de alojamiento web? Lee nuestro análisis y opinión de SiteGround, hosting que recomendamos.
#1 · Sube el paquete a tu hosting por FTP
¿No tienes cliente FTP? Es super necesario para que puedas conectar tu ordenador con el servidor en el que tienes alojada tu web. ¿El objetivo? Poder transferir archivos de uno a otro.
Si todo esto te suena a chino, lee este tutorial completo de cómo conectarte por FTP a WordPress.
Una vez estés conectado, los pasos finales para subir los archivos por FTP son los siguientes:
- Busca en tu ordenador [3] los archivos de la copia de seguridad creada con Duplicator. Me refiero a los archivos installer.php y el .ZIP.
- Busca en tu servidor [4] el directorio en el que quieres migrar tu WordPress o restaurarlo. Si estás restaurando una copia de seguridad, borra todos los archivos de WordPress que veas en el directorio.
- Sube los dos archivos del paquete de Duplicator [5].
- Comprueba que los archivos se han subido correctamente [6].
#2 · Crea la base de datos
Entra en panel de control de tu hosting y busca un apartado relacionado con ‘MySQL’ o ‘Bases de datos’.
Yo voy a mostrarte el proceso que debo seguir en mi alojamiento web. Es muy posible que puedas replicarlo porque muchos otros proveedores de hosting utilizan el mismo panel de control llamado cPanel.
Haz clic sobre ‘MySQL Bases de datos’ para crear una base de datos.
Escribe un nombre seguro para tu base de datos [8] y haz clic sobre ‘Crear una base de datos’ [9]. Por nombre seguro me refiero a uno que no contenga el nombre de tu web, el tuyo propio, etc.
Tras crear la base de datos el siguiente paso es el de crear un usuario que pueda acceder a ella.
Ponle un nombre [10] que sea difícil de adivinar, una contraseña segura [11] utilizando el ‘Generador de contraseñas’ y dale a ‘Crear un usuario’ [12].
A continuación, con ayuda de los desplegables [13] selecciona el usuario y la base de datos que quieres asociar. Luego dale a ‘Añadir’ [14] para crear la asociación.
Antes has asociado el usuario con la base de datos. Pero para que el usuario pueda hacer algo en ella, debes concederle privilegios.
Como imagino que no puedes diferenciar entre el gran listado de privilegios, no te compliques la vida. Haz clic en ‘Todos los privilegios’ [15] y luego en ‘Hacer cambios’ [16].
¡Estupendo! Has podido crear la base de datos que utilizarás en la migración de tu web con Duplicator.
#3 · Sigue los pasos del instalador de Duplicator
Lo primero que debes hacer es ir a www.tuweb.com/installer.php para iniciar el instalador de Duplicator.
Comprobaciones iniciales
Antes de proceder a la instalación, Duplicator comprueba tanto el alojamiento web como los archivos que antes has subido.
Idealmente tendrás todo en verde. ¿Qué pasa si tienes algo en rojo? En primer lugar, comprueba que tu hosting cumple con los requisitos mínimos de WordPress.
Tras ello, comprueba que has subido los dos archivos que debes subir: uno .PHP y uno .ZIP.
Si tienes todo OK, prosigue para ver si igualmente la instalación se lleva a cabo.
Hay un apartado ‘Options’ pero no es moco de pavo el modificar las opciones allí expuestas. Además casi seguro que no necesitas modificarlas. ¡Así que no toques nada!
Acepta los términos y las condiciones [17] y haz clic en el botón ‘Next’ [18] que se habrá activado para ir al siguiente paso.
En este momento el plugin Duplicator ha extraído el contenido del archivo comprimido y ya tienes todos los archivos en tu alojamiento.
Instalación de base de datos
El siguiente paso trata de importar a la nueva base de datos lo que había en la otra de la que hiciste una copia de seguridad.
En este segundo paso del instalador debes introducir los siguientes campos de la base de datos que previamente has creado [19]:
- Action: como previamente has creado la BBDD selecciona la opción que viene por defecto de ‘Connect and Remove All Data’. Si en vez de una base de datos nueva y vacía estás poniendo los datos de una BBDD más antigua y con datos, considera realizar antes una copia de seguridad de la misma pues el contenido será borrado.
- Host: es muy posible que sea localhost. Pero verifícalo en el panel de control de tu hosting.
- Database: el nombre de la base de datos.
- User: el nombre de usuario MySQL.
- Password: la contraseña del usuario MySQL.
Aquí hay otro un apartado ‘Options’ pero difícilmente le darás un uso. No es algo para principiantes. Vamos que ni yo lo he utilizado aún.
Antes de pasar al siguiente paso comprueba que la conexión con la base de datos se da correctamente. Para ello haz clic en ‘Test Database’ [20]. Te debe salir el mensaje de ‘Success’ en verde. Si no es así comprueba que hayas introducido bien los datos de la BBDD porque seguro que alguno no es el correcto.
Tras ello procede al siguiente paso [21]. Te saldrá un popup pidiendo confirmación de los datos introducidos. Como has comprobado ya que son los correctos y están correctamente introducidos, dale a ‘Yes’ sin miedo.
Actualización de URLs
El tercer paso es uno de los puntos fuertes del Duplicator. Se trata de la actualización de las URL de tu WordPress, entre otros.
Los campos que te propone Duplicator pero que tú puedes modificar si quieres son [22]:
- URL: es la dirección URL que has puesto antes cuando has iniciado la instalación pero sin el ‘/installer.php’ del final. Es la URL que Duplicator entiende que es la que corresponde a la nueva web y para ello actualizará todas las direcciones contenidas en la base de datos. Cambiará la antigua URL por la que se indique aquí.
- Path: es la dirección FTP del directorio donde se han instalado los archivos. Debería corresponder al mismo directorio en el que tú has subido el paquete de Duplicator al principio.
- Title: es el nombre de tu web. Por defecto te muestra el nombre de la web de la que hiciste copia de seguridad.
Como puedes observar en la imagen, de nuevo hay un apartado ‘Options’. A pesar de no ser tan técnico como los anteriores sigue siendo probable que no quieras utilizarlo.
Dentro hay dos opciones principales: la posibilidad de crear un nuevo usuario administrador y la de desactivar algunos de los plugins.
Como entiendo que lo que quieres es una copia exacta de la antigua web, no le veo la utilidad. Por no hablar del hecho que ambas acciones las puedes hacer a posteriori.
Cuando todo esté conforme, dale a ‘Next’ para proceder al último paso del instalador.
Test y borrado de archivos del paquete de Duplicator
Como ves a mi me sale todo en verde. Si no es tu caso, haz clic en ‘Show Report’ para ver más detalles.
Si por alguna razón debes empezar de nuevo el proceso ten en cuenta que previo a ello debes eliminar todos los archivos por FTP salvo los dos de instalación (el installer.php y el .ZIP).
Si todo está OK ya tan sólo debes hacer una acción más. Para ello debes hacer login a tu web [23].
Lo que debes hacer es eliminar los archivos de instalación por razones de seguridad obvias [24]. A no ser, por supuesto, ¡que quieras que un maleante intente instalar de nuevo por ti el backup!
Tras eliminar los archivos de instalación debes ver todo esto en verde. Cada línea representa un archivo de instalación eliminado. Si alguno no ha podido ser eliminado automáticamente deberás hacerlo tu de forma manual por FTP.
Et voilà, ¡has finalizado la migración de tu web con Duplicator!
Aquí finaliza este tutorial de Duplicator. ¡Espero que te haya resultado útil para saber cómo funciona!
Duplicator va de lujo y te será super útil. Como has podido ver, migrar WordPress con el plugin Duplicator es sencillo y bastante automático.
¿Te ha gustado el tutorial? ¿Has intentado hacer algún backup o alguna migración con Duplicator? ¿Cómo te ha ido?
12 comentarios en «Tutorial completo del plugin Duplicator de WordPress»
Hola Pablo,
A ver si puedes echarme un cable, cuando llego al paso 4 y tengo que hacer login, me da el siguiente error: ERR_SSL_PROTOCOL_ERROR.
He estado buscando y me aconsejaban cambiar en phpMyAdmin en wp_options: siteurl y home, el http. Y da igual como lo ponga, con s o sin s, no funciona.
Es la segunda vez que me pasa, la primera vez incluso cree un ssl para localhost, pero tampoco funciono. Tienes alguna idea.
Gracias de antemano.
Hola Maria,
¿Entiendo que la migración es de localhost a servidor? Si es así, lo lamento pero no puedo ayudarte. Ese tipo de migraciones, tanto manuales como a través de Duplicator, me son desconocidas. Este tutorial es de servidor a servidor.
Hola Pablo!
Muchas gracias por la información, muy útil. Solo tengo una pregunta, a la hora de restaurar la copia de seguridad, comentas: «Si estás restaurando una copia de seguridad, borra todos los archivos de WordPress que veas en el directorio.»
¿Podrías aclararme cuales son esos archivos? Tengo miedo de meter la pata.
Mil gracias de nuevo!
Carmen
Hola Carmen! Lo primero y más importante es que el paquete de Duplicator se haya hecho correctamente. Y a ser posible que en el hosting tengas alguna copia de seguridad extra. En relación a lo que comentas, los archivos a borrar cuando restauras una copia de seguridad con Duplicator son todos los que se encuentran en la carpeta o directorio donde la web está «instalada». La carpeta suele llamarse «public_html» o similar, así que todo lo que hay dentro. Gracias por tus palabras y un saludo!
De todos los tutoriales que leí, este es el más fácil de seguir y que no se lía tanto a la hora de explicar sino que todo al grano y al punto. Muchas gracias por este excelente aporte eh! Un gran saludo.
¡Gracias Will por tus palabras acerca de mi tutorial de Duplicator! ????
Fantastico tutorial.
He visto otros sobre el mismo tema, y aparte de información a medias, no terminan el proceso de migrar la web a otro servidor.
Lo digo, GENIAL.
¡Muchas gracias Javier por tu comentario!
Celebro que el tutorial te haya resultado útil ????
Hola Pablo!! Me viene genial tu post! Mi idea es utilizar duplicator para duplicar mi web y así tener una plataforma de pruebas. Una pregunta, cuando trato de ejecutar la copia, me da el siguiente error «The build can’t continue because the total size of files and the database exceeds the 500MB limit that can be processed when creating a DupArchive package.» ¿hay algo que pueda dejar fuera? Si no… ¿es necesario usar la versión pro? Muchas gracias!!!
Hola Marta!
Pues lo cierto es que no me he encontrado anteriormente con la situación que me explicas. Una web que supere el medio giga tiene tela y seguramente se le pueda rebajar el peso. Sin embargo, investigando un poco veo que es posible que el problema resida en la configuración PHP del servidor en el que tienes la web. Seguramente PHP esté en versión 32 bits y no 64, lo que ocasionaría tu problemática. Puedes comprobarlo en Duplicator > Herramientas > Ajustes del servidor > PHP sección «Arquitectura».
La opción por la que yo optaría es la de mover los archivos manualmente por FTP y crear un paquete con Duplicator con solamente la base de datos. Para ello deberías activar la opción «Archivar sólo la base de datos» en el proceso de creación del paquete.
Un abrazo!
Hola Pablo!! muy bueno tu post, gracias!! Queria saber si puedo BORRAR el plugin DUPLICATOR luego de usarlo (es decir, una vez migrado el sitio), o generará alguna inconsistencia operativa. Gracias!!
Hola Laura!
Gracias por tus palabras, celebro que te haya sido útil ????
Sí, tras utilizar Duplicator, puedes desactivarlo y borrarlo sin problema alguno. No obstante, te recomiendo previamente borrar los «packages» que hayas creado.
Un abrazo!