Cuando tienes un blog, es habitual que de vez en cuando busques consejos para mejorarlo. Puedes que los consejos traten sobre diseño, contenidos, SEO o cualquier otra variable.
Pero en esta entrada voy a darte los anticonsejos: nueve elementos y prácticas que si decides hacerles caso vas a hacer que ningún usuario o lector quiera quedarse demasiado tiempo en tu blog.
Y voy a centrarme en aspectos concretos de diseño.
Digo esto porque obviamente lo más importante de un blog es su contenido. En este sentido, por muy bien diseñado que esté un blog, si el contenido es un churro, nadie va a quedarse demasiado tiempo.
Para confeccionar este listado de 9 consejos a evitar en tu blog he tirado de mi afición por leer blogs. Como lectora ávida, he observado algunas cosas que hacen los blogs de éxito que ayudan al usuario a quedarse más tiempo. Asimismo, también he visto blogs super interesantes en los que cuesta quedarse a leer algo. Y cuesta saber por qué.
Así que yo te cuento qué no hacer.
#1 Inserta tantos anuncios como puedas: ¡te harás rico!
Muchos blogs, especialmente aquellos dedicados al «salseo», agobian. Como las páginas de muchos periódicos digitales.
Imagino que habrás observado que es difícil quedarse más de 30 segundos sin que te dé un ictus.
Te lo explico rápidamente con este vídeo que he hecho con uno de los blogs que seguramente más tráfico reciba pero que menos tiempo la gente se quede en él:
¿Por qué agobian tanto tantos anuncios?
Piensa en tu lector como un ser que puede focalizar su atención de forma muy limitada.
No, no estoy diciendo que sea tonto.
Todos los usuarios de Internet recibimos tal cantidad de información al día que si tuviéramos que estar atentos a todo, necesitaríamos dormir 23h al día para que el cerebro descansara.
Cada vez que salta un anuncio, un modal o algo carga inesperadamente, nuestro cerebro se distrae. Cada clic extra que necesitamos para leer el contenido es un muro que tenemos que saltar. Nos agobiamos. El siguiente anticonsejo está relacionado.
#2 Crea paginaciones absurdas para forzar el clic
En algunos blogs el contenido está super dividido a propósito.
Me refiero a esto:
No sólo nos hacen hacer otro clic innecesario, es que la página vuelve a cargar, con lo que hay que esperar para ver solamente un 20% de contenido nuevo.
¿Por qué se hace?
Para conseguir más clics, más páginas vistas y, sobretodo, mostrar más anuncios. No porqué el usuario vea más cantidad de anuncios al mismo tiempo, sino porque los mismos se recargan y cambian.
Con estas paginaciones infernales, el usuario se tiene que volver a tragar la cabecera, el footer, los enlaces varios y por descontado los anuncios. Esto roba tiempo a los usuarios.
Alternativas
Pasar a la página anterior o siguiente es algo que no no suele gustar nada.
Como alternativa tienes el scroll infinito que carga contenido vía ajax, es decir, sin recargar la página.
Cabe decir que esto no es para dividir un mismo contenido en varias páginas (algo que nunca recomiendo). El scroll infinito es una forma diferente de mostrar más contenidos en una especie de feed con muchos items.
Además, es una propuesta que te hago en términos de diseño y de usabilidad. En cambio, en lo relativo al SEO, el scroll infinito tiene sus detractores. Es user friendly, pero no es SEO friendly. En este caso quizás prefieres usar otra opción: el botón de «cargar más».
#3 Pon la letra pequeña para que te quepa más texto
Si tu lector debe entrecerrar sus ojos para leer tu blogpost, no durará demasiado.
Por ejemplo, mira este blog en el que tipografía de los cuerpos es de 12 píxeles:
Cuesta bastante de leer, ¿verdad?
Para el ordenador suelo usar gafas (lo típico tras tantos años mirando pantallas), pero no tengo del todo mal la vista. Aún así me encuentro con blogs en los que resulta incómodo leer más de dos párrafos seguidos. Teniendo en cuenta que un gran porcentaje de gente tiene problemas de vista, el tamaño de tus textos importa.
Te recomiendo tener unos cuerpos de 16px o más para tu blog. Si además te dedicas a un sector donde es previsible que los visitantes tengan miopía o problemas de visión, considera aumentarlo aún más.
Fíjate en la gran diferencia si aumentamos a 16 píxeles:
Hay otro elemento que puede facilitar la lectura a los ojos de tus lectores: el espaciado entre las lineas.
Si es para un blog, a mi me gusta poner un espaciado entre líneas de 150% o 200% veces el tamaño de la linea.
De hecho, cada vez lo aumento más. Por ejemplo, antes en SrMomo usaba el 150% y ahora ya voy por el 200%.
#4 Utiliza párrafos anchos para parecer más ‘pro’
Las lineas demasiado largas son difíciles de leer y las lineas demasiado cortas hacen que el lector pierda el ritmo de lectura. El largo óptimo de las lineas debería ser de entre 50 y 80 caracteres.
Ten en cuenta esto en el diseño de tu blog: ajusta el ancho de la página, el tamaño de la fuente y el espaciado de lineas para que la lectura sea cómoda.
Otros consejos tipográficos
- Usa alineaciones a la izquierda, ya que es la forma natural en la que leemos en Occidente.
- No abuses de las negritas.
- Usa espaciados de párrafo mayores que el espaciado entre líneas. Por ejemplo, 220%.
Mira qué sucede cuando aplico estos consejos en el blog que hemos ido viendo:
Glace Moka, si algún día aterrizas aquí no me odies, me encantan tus recetas pero tu blog cuesta un poco de leer ????
#5 Fuerza al lector a que se lea todo el contenido
Raramente los visitantes van a leer todas las palabras una a una. Lo más normal es que escaneen la página.
Fíjate en la siguiente imagen:
¿Verdad que te da pereza leer el artículo?
Es normal, su contenido no es escaneable. Un error muy grande.
De hecho, un 78% de los lectores escanea el texto y solamente el 16% lo lee todo. Cuando escaneamos, de media leemos solamente el 20% del contenido.
Debes por ende facilitar que tu lectora lea en diagonal tu contenido. ¿De qué forma? Con pequeños truquitos para dar un formato más suave a tus textos.
Algunas formas de ayudar al usuario a que escanee:
- Encabezados cada 300 palabras aproximadamente.
- Que los encabezados aporten información útil sobre el contenido que viene a continuación.
- Negritas o resaltar palabras clave o frases importantes.
- Frases cortas y concisas.
- Listados de viñetas.
- Alinear los textos a la izquierda.
- Usar una tabla de contenidos para que el lector acceda directamente a aquellas secciones que le interesan. Como la que aparece al principio de este listado de consejos para blog.
Así queda un blog que sigue este consejo:
La diferencia es patente y hace que este contenido sea más apetecible de leer.
#6 Apelotona todo en el sidebar
Aunque hace unos años los sidebars eran ampliamente utilizados, cada vez se usan menos en el mundo bloguero. El motivo es que estas barras laterales acabaron siendo una especie de monstruos de Frankensteins: difíciles de entender para el usuario y un repositorio para todo lo que el bloguero no sabía donde poner.
Ejemplo de sidebar apelotonado:
Aunque aún se utilizan, cada vez veo más webs que han prescindido totalmente de ellos.
Si estás pensando en colocar un sidebar en tu blog, pregúntate si aporta algo a la lectura del post en concreto. Por ejemplo veo interesante un sidebar para:
- Pasar al siguiente capítulo si el blogpost forma parte de una serie.
- Formulario de suscripción a la newsletter.
- Artículos populares o más leídos.
Y si lo pones, intenta que sea lo más discreto y minimalista posible. Por ejemplo, prescindiendo de las imágenes.
El objetivo es no distraer al lector con cosas que no le interesen, pero que tenga a mano información para seguir navegando si quiere.
Ejemplo de sidebar que no molesta la lectura del artículo:
#7 Escóndete: que nadie sepa quién escribe
Aún hay demasiados blogs que no muestran quién escribe qué:
- Muchos blogs no muestran información alguna acerca de los autores de los artículos.
- Otros solamente enseñan el nombre del autor y una pequeña foto.
Genera desconfianza.
Esto toma especial relevancia en los últimos años debido al gran crecimiento de «fake news» y vendedores de humo que encontramos por Internet.
Te aconsejo poner una pequeña bio sobre el autor o hacer que su nombre sea clicable y lleve a una página donde veamos más artículos que esa misma persona haya escrito.
#8 No indiques la extensión del artículo
Puede resultar frustrante para el usuario no saber cuanto tiempo va a tardar en leer un artículo. Incluso puede que nunca llegue a clicar en él porque no tiene demasiado tiempo y no quiera dejarlo a medias.
Existen varias formas de satisfacer al lector en este punto:
- Usa barras de progreso que indiquen cuanto le queda por leer.
- Pon una tabla de contenido que le permitan hacerse una idea de la longitud del artículo.
- Indica en la cabecera del artículo cuanto tiempo de lectura aproximado va a tener que dedicar.
#9 Haz que sea difícil suscribirse a tu blog
Si has conseguido enamorar al lector con tus contenidos, lo lógico es que quiera suscribirse a tu newsletter para seguir recibiendo tus novedades.
Peo si no encuentra la caja de newsletter o el proceso de inscripción es complicado, estás perdiendo un lead de calidad.
Algunos lugares donde colocar la caja de newsletter dentro de un blogpost pueden ser:
- Al final del blogpost, después del contenido del artículo.
- En una barra lateral «sticky», que se desplace con el lector.
- Un modal que aparezca cuando el lector haya pasado del 30% del contenido haciendo scroll.
- En la barra del menú, dejando solamente el campo de email. Esto hará que esté presente en todas las páginas.
- Un checkbox en la caja de comentarios para que el lector indique que quiere suscribirse a nuestra newsletter cuando te deje un comentario.
- Un modal que salga cuando el usuario quiere abandonar la web.
Conclusión: no sigas ninguno de estos consejos para blog
Cuando planificas tus blogposts, los escribes y los compartes lo haces con la mayor de las ilusiones. Estás escribiendo sobre algo que te apasiona y estás ayudando a otras personas. A menudo esto hace que te centremos demasiado en el contenido y no vayas actualizando y optimizando todo lo que lo rodea.
Si estás haciendo algunas de las cosas que he comentado en este post, reflexiona si deberías darle una vueltecita al diseño de tu blog. Quizás estás perdiendo filón por una cuestión de diseño: no pienses en lo que te gusta a ti, piensa en lo que tus lectores necesitan.
En este sentido, espero que estos consejos te ayuden a tener un blog más agradable. Y si quieres ir más allá, te interesar ver este tutorial de cómo escribir una buena entrada de blog.
2 comentarios en «9 consejos que mejor no sigas en tu blog»
Estoy empezando y tu post me ha parecido superinteresante. Voy a intentar ponerlas en práctica casi todas! 😉
Gracias!
Me alegro de que te hayan sido útiles Elena! Gracias por comentar y mucha suerte con tu blog 😀