Cómo actualizar un plugin de forma manual y automática

Seguro que has leído por allí que una de las cosas más importantes es que los plugins estén siempre en su última versión. Pues es cierto y un tema serio. Está en juego la seguridad de tu web y la compatibilidad entre todos sus componentes. En esta entrada te muestro paso a paso cómo actualizar un plugin en WordPress de forma manual (por FTP) y también automáticamente.

Lo primero, haz una copia de seguridad

¡Quieto vaquer@! Existe el riesgo de que algo vaya mal al actualizar los plugins de tu web. Todo depende de tu maestría en el momento de tocar las teclas, del número de actualizaciones y de lo segur@ que estés de que cada actualización es una tontería o algo heavy.

Como diría una gran serie, TQTC. Cuando ves que tienes una notificación para actualizar un plugin, puede que estés ante tres tipos de actualizaciones:

Tipos de actualizaciones

  • Una actualización menor básicamente corrige errores críticos, con lo que es imposible que tu web vaya mal tras actualizar. Acostumbra a salir a la luz cuando hay algún error de seguridad que es urgente solucionar. El salto en el número de versión es pequeño: por ejemplo, de la 1.0 a la 1.1.
  • Una actualización «normal» es multitareas: corrige errores menores, mejora el funcionamiento de alguna historia y hasta puede que incluya alguna novedad. En este caso, el salto depende habitualmente de lo grande que sea la novedad. Podría suponer perfectamente pasar de la versión 1.1 a la 1.4.
  • Una actualización mayor es aquella que supone un antes y un después. Cuando lees de qué va la actualización te das cuenta de que hay un montón de texto y que tiene tela. Una actualización mayor se centra en dos aspectos: reescribe el plugin casi de cero para que funcione mejor (y más deprisa) y aporta un montón de novedades. La versión pasaría de la 1.4 a la 2.0.

Lo que determina si una actualización es pequeña o grande no es el salto en el número de la versión sino los cambios que conlleva y que puedes leer en el registro de cambios. Lo de la versión es un indicativo pero en ningún caso es algo determinante. Puedes estar en la versión 1.9.1 y que tengas una gigantesca esperándote en la 2.0: «un salto pequeño puede ser gigantesco. – Pablo Querol» ????.

Revisa el registro de cambios

En el panel de control de tu WordPress tienes dos lugares en los que poder ver lo que aporta la nueva versión.

En Escritorio > Actualizaciones:

Puedes ver el registro de cambios en Actualizaciones.
Puedes ver el registro de cambios en Actualizaciones.

Y en Plugins:

Registro de cambios en Plugins.
Registro de cambios en Plugins.

Escojas el camino que escojas, lo importante es que visualices los cambios que trae la nueva versión del plugin. El objetivo es que leyendo el registro de cambios determines qué tipo de actualización es y el alcance de la misma.

Aquí ves los cambios que trae la actualización del plugin.
Aquí ves los cambios que trae la actualización del plugin.

En la imagen anterior puedes ver que la actualización del plugin antispam Akismet es menor pues tan sólo corrige dos errores. En este caso podrías perfectamente plantearte no hacer ninguna copia de seguridad antes de proceder a actualizar el plugin.

¿Qué pasa si no ves nada en el registro de cambios? Esto sucede a menudo sobretodo si hace nada que la nueva versión está disponible. Vuelve unos días después y mira si ya hay información. Si el registro de cambios sigue en blanco te aconsejo que contactes con el creador del plugin para informarte.

Copia de seguridad: ¿de la web entera o del plugin afectado?

En una copia de seguridad de una web tienes todos los archivos (carpetas, imágenes, php, css, js, etc.) y la base de datos. En cambio, en una copia de seguridad de un plugin tienes tan sólo los archivos del plugin y nada más (tampoco base de datos).

Aquí te explico cómo funciona Duplicator, un plugin de backups de la web. Aunque otro día explicaré las demás formas de hacer una copia de seguridad de tu web: otros plugins, la manera manual, etc.

Para hacer backup de un plugin conéctate a tu web por FTP y entra en el directorio /wp-content/plugins/. Modifica el nombre de la carpeta del plugin que actualizarás y añádele al final «-backup». Ya tienes vía libre para subir la nueva versión del plugin. En caso de que algo no vaya bien, borra la carpeta subida y quita la etiqueta «-backup» que hayas puesto a la carpeta del plugin con versión antigua.

Entonces la gran pregunta: ¿debo actualizar toda la web o con el plugin me basta? Pues depende. Hay algunas actualizaciones que requieren actualizar la base de datos. Esto hace imposible volver a recuperar la base de datos previa a la actualización si lo sólo tienes backup del plugin. Hasta que domines tus plugins y los procesos de backup, actualización y restauración, yo te recomiendo hacer una copia de seguridad de toda la web.

Hacer un backup es obligatorio si la actualización es «normal» o mayor, opcional si es menor. Y si tienes dudas acerca de si debes hacer un backup o no, hazlo.

Actualizar plugin automáticamente

A través de Plugins

Esta es la forma más rápida de actualizar el plugin, la que requiere de menos clics.

Es tan sencillo como ir al apartado de Plugins [1] y darle a «actualízala ahora» del plugin que quieras actualizar [2].

Forma más rápida de actualizar un plugin.
Forma más rápida de actualizar un plugin.

Fíjate cómo rápidamente aparece el estado de «Actualizando…» justo debajo del nombre del plugin [3].

Plugin de WordPress actualizándose.
Plugin de WordPress actualizándose.

Segundos después el estado vuelve a cambiar y ahora es el de «¡Actualizado!» [4]. Si ahora te fijas en la versión del plugin verás que es superior a la que había antes de actualizarlo.

Actualización de plugin finalizada.
Actualización de plugin finalizada.

También tienes la opción de seleccionar el plugin y en el desplegable «Acciones en lote» darle a la opción de actualizar. Esta vía es la adecuada si quieres actualizar varios plugins a la vez.

A través de Actualizaciones

En el apartado de «Actualizaciones» de tu panel de control [5] puedes ver todo lo que es susceptible de ser actualizado: plugins, plantillas, traducciones y hasta el propio WordPress.

En relación a los plugins, aquí puedes actualizar un plugin o varios a la vez. Tan sólo debes seleccionar el plugin (o los plugins) [6] y darle a «Actualizar plugins» [7].

Actualizar plugin desde el apartado "Actualizaciones".
Actualizar plugin desde el apartado «Actualizaciones».

Una vez empiece el proceso de actualización verás cómo carga una nueva página que te muestra el progreso del mismo. Espérate a que acabe y veas el mensaje confirmando que el plugin (o plugins) se ha actualizado correctamente.

Progreso del proceso de actualización de plugin.
Progreso del proceso de actualización de plugin.

Actualizar plugin vía FTP (de forma manual)

La actualización automática de un plugin no supone complejidad alguna. Basta con hacer unos pocos clics y ale, ya lo tienes.

Entonces, ¿por qué puede interesarme saber cómo actualizar un plugin vía FTP? Buena pregunta. A parte del hecho de incrementar tu manejo de uso de WordPress (motivo más que suficiente para mi), existe la posibilidad de que no tengas más remedio. Algunos plugins premium requieren de una actualización manual pues no tienen alternativa automática.

#1: Conéctate a tu web por FTP

Si desconoces cómo hacerlo, aquí te explico cómo acceder a tu WordPress mediante FTP. Tranquil@, es normal que te suene algo a chino. Que te parezca muy técnico. Pero créeme que es rápido de aprender y fácil de poner en práctica. Todo lo que necesitas está en la entrada de blog enlazada.

#2: Descárgate el plugin a actualizar

Si tu plugin es gratuito lo encontrarás en el repositorio oficial de WordPress. De lo contrario, píllalo de la web del creador del plugin.

Yo voy a descargarme la última versión de Akismet, el plugin con el que estoy haciendo todas las pruebas en este artículo de blog. Me lo dejo en la carpeta de descargas.

Una vez te lo hayas descargado, descomprime el .ZIP y recuerda la carpeta en la que lo has puesto.

Descarga el plugin y descomprime el .zip.
Descarga el plugin y descomprime el .zip.

#3: Reemplaza los archivos y ¡list@!

Vuelve al cliente FTP y asegúrate tener a la izquierda (en local, en tu ordenador) la carpeta descomprimida del plugin que quieres actualizar y a la derecha (en remoto, en el servidor) el directorio /wp-content/plugins/ abierto.

Localiza en tu ordenador la carpeta descomprimida del plugin y en tu web el directorio de plugins.
Localiza en tu ordenador la carpeta descomprimida del plugin y en tu web el directorio de plugins.

A continuación selecciona la carpeta descomprimida con la nueva versión del plugin [8], haz clic derecho sobre ella y seleccciona la opción «Subir» [9].

Selecciona la carpeta con la nueva versión y sale a "Subir".
Selecciona la carpeta con la nueva versión y sale a «Subir».

Verás que te sale un aviso conforme los archivos que quieres subir ya existen en tu hosting. El popup te pide qué quieres hacer, con la opción por defecto de «Sobreescribir». Para evitar tener que decirle que sí a sobreescribir cada archivo, uno por uno, selecciona la opción «Usar siempre esta acción» [10]. Luego dale a «Aceptar.

Debes sobreescribir todos los archivos del plugin.
Debes sobreescribir todos los archivos del plugin.

¡Y ya está! Has conseguido actualizar un plugin de forma manual a través de FTP. ¡Felicidades! Si entras en el panel de control de tu WordPress podrás observar cómo ya no indica que dicho plugin tiene una nueva versión.

Conclusión sobre actualizar un plugin en WordPress

El proceso de actualizar un plugin es sencillo y rápido. Pero para que todo vaya bien debes acostumbrarte a seguir el proceso correcto: comprobar si la actualización es importante y de ser así, hacer una copia de seguridad (aconsejo que sea de la web) por si debes volver atrás.

¿Tienes alguna duda? ¿Has podido actualizar el plugin siguiente los pasos marcados?

Apúntate a nuestra news

Serás el primero en conocer cada nueva entrada de blog que escribimos para que saques más partido a tu web. En ocasiones, también te hablaremos de nuestra formación.

Información básica sobre protección de datos: Responsable: Artilet Digital, S.L. (SrMomo). Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAsrmomo.com. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.

4 comentarios en «Cómo actualizar un plugin de forma manual y automática»

  1. Gracias, yo que no soy «técnico» aprendí con tus indicaciones, he podido actualizar el plugin y además aprendí -por fin- a hacerlo por FTP, me parecía cosa difícil. Me has ayudado. 🙂

    Responder
  2. Hola, Pablo.
    Muchísimas gracias, estoy buscando información para aprender a actualizar un plugin que estoy desarrollando y de momento lo tengo que hacer de manera manual porque no lo tengo en el repositorio de WordPress. Tu artículo me ha ahorrado algunas pruebas.

    Por cierto debes tener desactivado el plugin de «clickToTweet» porque se ve el shortcode al final de los posts.

    Felicidades por el blog!

    Responder
    • Hola Juanan!

      Gracias a ti por tu comentario y por tus felicitaciones ???? Celebro que esta entrada te haya sido útil.
      Y sí, tienes razón en haber observado lo del shortcode. No es un plugin en si pero corresponde a uno con el que ya no contamos… y aún puede verse algún rastro ????. Gracias por notificarlo, ¡ya está borrado!

      Un abrazo

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos: REPONSABLE: Artilet Digital, S.L. (SrMomo). FINALIDAD: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal. DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAsrmomo.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.

Únete a SrMomo

y mejora tu WordPress

Información básica sobre protección de datos: REPONSABLE: Artilet Digital, S.L. (SrMomo). FINALIDAD: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal. DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAsrmomo.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.

Únete a SrMomo

y mejora tu WordPress

Información básica sobre protección de datos: REPONSABLE: Artilet Digital, S.L. (SrMomo). FINALIDAD: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal. DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAsrmomo.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.