Cómo hacer un buen uso de las categorías y etiquetas en WordPress

Una de las cuestiones más importantes en toda página web es la organización y estructuración de su contenido. En este tutorial aprenderás a hacerlo a través de las categorías en WordPress y también de las etiquetas.

¿Por qué una buena estructura es tan importante?

Unos contenidos organizados permiten que el usuario encuentre fácilmente lo que busca y se pase un buen rato navegando por tu web, visitando varias páginas. Si la experiencia ha sido buena, el usuario repetirá la visita.

De lo contrario, si tu web no tiene su interior en orden, perderás visitas. La abandonarán para irse a otra que sí haya trabajado este aspecto básico para causar buena impresión.

Las categorías y las etiquetas en WordPress sirven para estructurar tus entradas de blog de la misma forma que una biblioteca ordena sus libros.

Si aún no tienes en marcha tu blog, este es el momento idóneo para crear categorías y etiquetas que estructuren con sentido lo que vayas a escribir.

Piensa que modificar esto después puede suponer un quebradero de cabeza, como te explico más adelante: ¡imagina una biblioteca que quiera cambiar radicalmente el orden de todos sus libros!

¿Empezamos?

Categorías en WordPress: ¿qué son?

Idealmente, con el paso del tiempo, vas a llenar tu blog de entradas interesantes y bien trabajadas. Lo normal es que algunas traten una misma temática general.

Imagina que eres un veterinario. Probablemente varios blogposts tratarán sobre perros, otros sobre gatos y finalmente tendrás unos acerca de aves exóticas.

Entonces, ¿para qué sirven las categorías en WordPress?

Las categorías en WordPress sirven para agrupar entradas de blog de una misma temática.

categorías WordPress en SrMomo

Recuperando el ejemplo inicial de la biblioteca, podríamos dividir los libros según su género. Cada género correspondería a una categoría WordPress: Narrativa, Policíaca, Terror, Fantástica, Infantil, Romántica, etc.

Con las categorías puedes clasificar tu contenido y lo mejor es seguir una lógica que resulte útil para tus visitas y para ti mismo.

Pero no sólo existen las categorías de blog en WordPress

Es cierto que cuando uno habla de «categorías WordPress» hace referencia por defecto a las del blog. El motivo es sencillo: todo WordPress viene de serie con la funcionalidad de blog.

Sin embargo, es posible que veas otro tipo de categorías si montas una tienda online. Para ello lo normal es usar el plugin WooCommerce pues es el más extendido y es propiedad de la misma compañía que hay detrás de WordPress.

Bien, pues resulta que WooCommerce tiene sus propias categorías para agrupar productos similares.

categorías de producto en WooCommerce

Y no solamente WooCommerce, hay otros plugins que pueden disponer de sus categorías particulares, pero siempre con el mismo objetivo de ordenar contenidos.

¿Y las subcategorías? ¿Son útiles?

Una de las características de las categorías en WordPress es que permiten crear una jerarquía con categorías superiores e inferiores. O padres e hijos.

Otra forma de hacer referencia a las categorías inferiores es simplemente como subcategorías.

Por ejemplo, la literatura de terror (categoría) puede dividirse entre terror psicológico y terror fantástico (zombis, vampiros, etc.). Estos dos subgéneros serían las subcategorías del blog.

ejemplo de categoría y subcategorías

La utilidad o no de las subcategorías depende de dos factores: cantidad de contenido y razón de ser.

¿Vas a llenar la subcategoría de varios blogposts o solamente de uno? Si es el segundo caso, seguramente no valga la pena crearla. Esto lo verás más a fondo debajo como pregunta frecuente.

Por otro lado, ¿tiene sentido crear subcategorías? Depende de la categoría. Por ejemplo, si la categoría es «Europa» seguramente tenga sentido que los países europeos sean sus subcategorías.

En cambio, para «perros» es difícil crear categorías inferiores que tengan sentido: ¿una para cada raza? ¿por el tamaño? Habría que ver también si resulta útil para tus visitantes.

Preguntas frecuentes sobre categorías en WordPress

Cómo crear categorías en WordPress

Puedes añadir una categoría mientras escribes una entrada haciendo clic en «Añadir una categoría» en la columna derecha. Pero lo normal (y lo más seguro) es hacerlo desde Entradas > Categorías. Añade un nombre, un slug para la URL, una descripción y, opcionalmente, determina la categoría padre o superior.como crear categorias en WordPress

¿Cómo asignar una entrada de blog a una categoría?

La forma más intuitiva y segura de hacerlo es mientras escribes la entrada. Para ello fíjate en la columna derecha y busca debajo de «Documento» el apartado de «Categorías». Selecciona la categoría WordPress de entre las que hayas creado y guarda los cambios.cómo asignar una categoria a una entrada

Cómo eliminar categorías en WordPress?

Debes ir a Entradas > Categorías y pasar el ratón por encima de la categoría que deseas eliminar. Haz clic sobre la opción «Borrar» y confirma que quieres hacerlo. Tenlo claro pues el proceso es irreversible.Cómo eliminar categorías en WordPress

¿Qué pasa si elimino una categoría?

Si finalmente lamentas haber eliminado la categoría WordPress deberás crearla de nuevo y asociarle las entradas de blog que antes tenía. Pero al eliminarla, ¿qué paso con las entradas que tenía asociadas? Siguen allí, no se han borrado. Si una entrada tenía otra categoría asociada, tendrá esa otra como única categoría. En cambio, si solamente estaba asociada a la categoría eliminada, la nueva categoría de la entrada será la marcada por defecto en Ajustes > Escritura.

¿Cuántas categorías debo crear?

El primer requisito para una categoría es que tenga contenido: ¿vas a escribir más de 10 entradas? ¿Irás añadiendo más cada año? Si la respuesta en ambos casos no es ‘Sí’, entonces no debes crear la categoría. Otra cuestión que debes meditar es si la categoría tiene sentido para tu web o estás «rizando el rizo». Por decir algo, un blog medio tiene habitualmente entre 3 y 5 categorías.

Por qué es importante crear bien las categorías al principio

Ahora que sabes cómo añadir categorías en WordPress, debo darte un consejo:

Medita muy bien las categorías de tu web tan pronto como puedas. Una vez creadas, intenta no modificarlas.

El motivo es doble.

Si finalmente decides añadir una nueva categoría o eliminar una existente, lo que seguro vas a tener que hacer es revisar todas las entradas. Cerciórate de que cada una de ellas tiene asociada su categoría correcta.

Si tu blog tiene únicamente 40 entradas puede que sea un momento, ¡pero imagínate 400!

La otra razón para no tocar las categorías está relacionada con las URLs.

En Ajustes > Enlaces permanentes puedes determinar qué estructura de URL tendrá cada uno de los contenidos de tu blog. El hecho es que hay quien decide que en la URL de cada blogpost aparezca el slug de la categoría.

Cómo poner la categoría en el enlace permanente de cada entrada

Por ejemplo, para un análisis de «El Señor de los Anillos», ubicado dentro de la categoría «Literatura Fantástica», quizás quiero que salga así: miweb.com/literatura-fantastica/el-senor-de-los-anillos.

Ahora imagina que decido eliminar la categoría WordPress en cuestión o modificar su nombre a «Libros Fantásticos» y por ende cambiar su URL.

¿Te das cuenta de la barbaridad de URLs que me cambian? ¡Tantas como entradas hubiera en la categoría! ????

Y cada cambio en la URL deriva en un error 404, aquel de «página no encontrada». Si lógicamente quieres evitarlo, deberás hacer una redirección de URL para cada entrada de blog que haya visto cómo su URL ha cambiado.

Si te ves en esta situación, te recomiendo el plugin Redirection: https://es.wordpress.org/plugins/redirection/

Etiquetas en WordPress: ¿cuál es su cometido?

Ahora que ya sabes qué son las categorías y cómo usarlas. Así que seguramente te estés preguntando:

¿Para qué sirven las etiquetas en WordPress?

Son otra taxonomía que permite también clasificar los contenidos. Eso sí, de una forma distinta a la de las categorías.

¿Qué diferencia hay entre una categoría y una etiqueta?

La diferencia más importante entre categorías y etiquetas en WordPress es la siguiente: mientras el uso de las categorías es obligatorio, el de las etiquetas es totalmente opcional.

Es decir, cada entrada debe tener asignada al menos una categoría. Al mismo tiempo, puede tener cero etiquetas.

En relación al uso de cada tipo, te recomiendo que una entrada de blog tenga una categoría (máximo dos) y como muchísimo 3-5 etiquetas. Como ves, el uso de las categorías en WordPress debe pensarse más que el de las etiquetas.

Otra diferencia a nivel técnico es en relación a la jerarquización. En este sentido, ya hemos visto que una categoría inferior puede formar parte de otra superior. En cambio, las etiquetas no tienen jerarquía alguna y están todas al mismo nivel.

Las diferencias entre etiquetas y categorías en WordPress es sin duda una de las preguntas recurrentes. Es por eso que me he currado una gráfica comparativa que permite refrescar conceptos de un vistazo:

diferencia entre etiquetas y categorías WordPress

Ejemplos de uso de categorías y etiquetas

Llegados a este punto ya deberías saber qué es una categoría WordPress y qué la diferencia de una etiqueta.

No obstante, es posible que aún no sepas cómo aplicar todo ello a tu caso concreto.

Lo entiendo.

Por eso he creado tres ejemplos con blogs de varias temáticas, algunas diferentes a las comentadas anteriormente. Si la tuya se encuentra entre ellos, ¡genial! Si no es el caso, seguro que igualmente te ayudan a crear tus categorías WordPress, subcategorías y etiquetas.

Ten en mente que pongo unos pocos elementos en cada caso, tampoco es plan de currarme a fondo tantas estructuras ????

Además, puede que veas blogs de esa temática que se organizan al revés: sus categories son las tags que he puesto en el ejemplo, y viceversa. Y no quiere decir que esté mal. Debes analizar la estructura que más sentido tiene para ti.

Categorías y etiquetas para una web de viajes

Ejemplo de categorías y etiquetas para una web de viajes

Categorías WordPress y etiquetas para un blog de cosmética

Ejemplo de categorías WordPress y etiquetas para un blog de cosmética

Ejemplo de etiquetas, subcategorías y categorías de un blog de recetas

propuesta de categorías y etiquetas WordPress para un blog de redcetas

¿Quieres escribir bien una entrada de blog en WordPress? Pues échale un vistazo a este super tutorial de Carolina: https://srmomo.com/como-escribir-entrada-de-blog-wordpress/

¿Cómo tratar las categorías y etiquetas en términos SEO?

Cuando usas las taxonomías de WordPress estás creando nuevas páginas en las que se muestra un listado de las entradas de blog agrupadas en una categoría o etiqueta.

Estas páginas, llamadas de archivo, ¿son útiles de cara al posicionamiento de tu web?

Lo cierto es que a menudo no lo son, e incluso pueden ir en tu contra.

Para dártelo a entender mejor, te listo las dos situaciones más habituales:

  • Tus categorías se llaman igual que tus páginas de servicios. Por ejemplo, una categoría «Fontanería» cuando tienes una página con el mismo nombre en la que explicas tus servicios como fontanero. ¿Cuál de las dos es la que Google debería de tener en cuenta para ese término? Cuando hay dudas, se le llama canibalización.
  • Alguna categoría del blog coincide con otra de WooCommerce. Imagina que vendes aspiradores y tanto en el blog como en el apartado de E-commerce tienes una categoría llamada «robots aspiradores». Aquí de nuevo habría canibalización.

¿Te encuentras en una de estas casuísticas?

De ser así lo que debes hacer es poner las categorías en noindex. Esto quiere decir que le estás pidiendo a Google que no liste estas URLs en sus páginas de resultados, que no las tenga en cuenta.

Para ello te resultará útil usar algún plugin de SEO como Yoast o Rank Math. Si optas por el primero, dirígete a SEO > Apariencia en el buscador >Taxonomías:

cómo poner las categorías en noindex

Si por lo contrario tus categorías no chocan con otros contenidos más importantes de tu web, entonces te dejo estos consejos para optimizarlas para ser más relevantes para Google:

  1. Escribe una descripción larga y de interés para el usuario.
  2. Verifica que hay un enlace hacia la categoría desde cada entrada agrupada en ella.
  3. Enlaza la categoría desde el menú principal de tu web.
  4. Asocia una sola categoría a cada blogpost.

Por último, si no vas a currarte la categoría de la forma que te acabo de decir, ponlas en noindex y te ahorrarás un posible quebradero de cabeza futuro.

¿Y qué pasa con las etiquetas?

Te voy a ser sincero: en mi experiencia he visto muy pocos casos en los que vale la pena trabajar las categorías en SEO. Pues he aquí las veces que ha sucedido con las etiquetas: cero. Ni una.

Olvídate de optimizar las etiquetas de cara al SEO, lo único que harás es perder el tiempo. Eso sí, para que no jueguen en tu contra, ponlas en noindex siguiendo la metodología anterior y de esta forma evitas mostrar resultados pobres en Google.

Conclusión

Las taxonomías en WordPress de categorías y etiquetas son quizás un poco difíciles de entender en un principio. Sin embargo, tras darle un par de vueltas, suelen ser fáciles de dominar.

Eso sí, te recomiendo pensarte muy bien la estructura de categorías y en general seguir los diferentes consejos que he dejado en este artículo.

Bien pues esto es todo sobre categorías en WordPress y etiquetas. ¡Nos vemos por aquí!

¿Te ha quedado alguna duda sobre categorías y etiquetas? ¿Te ha gustado mi explicación? Déjame un comentario debajo y te contestaré.

Apúntate a nuestra news

Serás el primero en conocer cada nueva entrada de blog que escribimos para que saques más partido a tu web. En ocasiones, también te hablaremos de nuestra formación.

Información básica sobre protección de datos: Responsable: Artilet Digital, S.L. (SrMomo). Finalidad: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal. Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAsrmomo.com. Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.

12 comentarios en «Cómo hacer un buen uso de las categorías y etiquetas en WordPress»

  1. Hola. Esta muy bien explicado el tema de las categorías y de haberlo leído antes lo habría hecho mejor. Tengo una página con información y puse una página de Inicio y 5 categorías, que van con 5 entradas que al principio tenían el mismo nombre que las categorías, por lo que no funcionaban al pinchar la imagen destacada. Por ello cambie los títulos de las entradas. Creo que no tenía no index para las categorías y Google ha indexado 10 páginas y yo sólo quiero una página de Inicio y las 5 entradas. ¿Debo esperar o eliminar las url de las categorías indexadas?. Gracias.

    Responder
    • Hola Francisco. Gracias por tu apreciación! En relación a lo que comentas: si las categorías de WordPress te van a ser útiles como tal en el futuro, ponlas como noindex y al cabo de un tiempo desaparecerán del índice de Google. Si en cambio no las vas a usar, yo las eliminaría.

  2. Hola Pablo, soy Romina desde Argentina. La verdad me esta costando entender esto de categorías y etiquetas. Estoy armando una web con WooCommerce en WordPress e hice lo siguiente.

    La web trata de máquinas de todo tipo y puse 3 categorías padre «»:
    «Herramientas Eléctricas» y dentro 2 categorías hijas Dowen Pagio y Bta Tools.
    «Herramientas a Batería» y dentro 2 categorías hijas Dowen Pagio y DeWalt.
    «Herramientas a Combustión» y dentro 2 categorías hijas Bta Tools y DeWalt.
    (Para que no haya problemas con las categorías hijas que se repite el nombre cambie el nombre de los slug dowen-pagio-1 dowen-pagio-2)

    Ahora en etiquetas puse Amoladoras, Taladros, Atornilladores, etc. Para poder agrupar las máquinas, ya que, hay máquinas como por ejemplo los taladros que los venden ambas marcas. Espero que se haya entendido lo que quise explicarte. No se si estoy usando bien categorías y etiquetas. O si lo que estoy usando de etiquetas en realidad deberían ser categorías.

    Muchas gracias y saludos

    Responder
    • Hola Romina! Sin conocer de antemano cómo funcionan tus competidores, yo lo haría al revés. Como categorías en WooCommerce pondría lo que has puesto como etiquetas. Como subcategorías dividiría las categorías (ej: taladros eléctricos, etc.). Finalmente, las marcas las dejaría como etiquetas.

  3. Hola Pablo, como estas?
    Te escribe Martin de Argentina, hace no mucho tiempo he comenzado a meterme en el SEO y todos los dias surgen dudas.
    Hay una que no he podido solucionar por eso te escribo.
    He creado la paginas de caballos que te escribi en la parte superior y he seleccionado como categoria superior razas de caballos y subcategorias cada una de las razas.
    El problema que tengo es que google ha indexado dos veces cada entrada.
    1) paracaballos.info/razas de caballos/ caballo arabe
    2) paracaballos.info/ caballo arabe
    Esas son las dos urls indexadas y el numero 1 tienen como titulo en las serps «caballos arabes archivos» y no abre directamente el articulo sino que la categoria (me parece).

    pd: en yoast seo he puesto no indexar categorias, ni etiquetas y sigue el mismo problema.

    Realmente agradeceria tu ayuda,

    Martin Olmedo

    Responder
    • Hola Martin!
      Voy a intentar ayudarte 🙂
      Entiendo, por lo que explicas, que tienes un post con el mismo título que una subcategoría, y que ambas URLs se han indexado en Google.
      Aunque efectivamente la de la subcategoría está marcada como noindex, y como tal no aparece en el sitemap, igualmente ha entrado en el índice de Google. Seguramente es porque cuando lanzaste el site aún no habías configurado correctamente el Yoast en este sentido.
      ¿Mi consejo? Pedirle a Google que retire de su índice todas las URLs que veas que corresponen a categorías de WordPress (o subcategorías o etiquetas). Para ello debes entrar en Search Console e ir a la opción de ‘Retirada de URLs’. Allá podrás solicitar su retirada y solucionas tu problema de canibalización.
      Espero te vaya bien el consejo!

  4. Buenas Antonio,

    Estoy creando tienda de ropa y me he guiado mucho con tu página. Muchas gracias por compartir tus conocimientos.
    Mi consulta sería, en mi tienda creé una categoría Bebé y dentro 2 subcategorías varón y nena.
    luego tengo productos: body, enterito, etc que pueden estar tanto bebe->varon como en bebe->nena. Como puedo manejar esa situación?

    Desde ya muchas gracias

    Responder
    • Hola Marcos! Aquí Pablo, no Antonio ???? En relación a lo que comentas, entiendo que hablas de categorías y etiquetas de WooCommerce, ¿verdad? Los tipos de productos los pondría como subcategorías y lo del género los trataría como etiquetas. Espero te sea útil!

    • Hola Pablo! Yo tengo el blog como un punto de menú dentro de mi web. He creado también categorias, pero a la hora de realizar la jerarquía me surgen dudas
      1. Tengo dominio/blog/nombrecategoria/post
      2. Pero como url de categorias solo puedo colocar dominio/nombrecategoria. Si intento poner en ajustes la base de categoria /blog/nombrecategoria me da error la página. Sabes si esto en worpress se puede arreglar? Sino se puede, como debería dejar las urls?

    • Hola Pau!
      Hay dos posibles escenarios:
      1. Le has dado a instalar WordPress una sola vez. Esto quiere decir que todo lo tienes en dominio. Así que aunque tengas una página llamada blog con URL dominio/blog, todo lo relativo al blog no colgará de dominio/blog sino de dominio.
      2. Has creado un directorio en el hosting llamado blog y dentro tienes una segunda instalación de WordPress solamente para el blog. Solo en este caso las etiquetas y las categorías de WordPress colgarán de dominio/blog/.
      Imagino que estás en el primer escenario, así que es lógica que solamente puedas tener como URL de categorías dominio/nombrecategoria. Quédate con ellas.

  5. Hasta ahora ha resultado muy interesante, instructivo, lo que le leído; de manera particular comprendí cabalmente lo que son la Categoría y Etiquetas en WP, antes de encontrar a ustedes le estuve dando muchas vueltas en mi mentecilla buscando una explicación de lo que en la práctica es Tag, con esa inquietud fue que decidí navegar por internet, ¿Como se crea una etiqueta? Era mi gran pregunta. Afortunadamente hubo un faro que me condujo a atracar en vuestro puerto.

    Responder
    • ¡Gracias George por tus palabras! Celebro que este post te haya resultados útil ????

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos: REPONSABLE: Artilet Digital, S.L. (SrMomo). FINALIDAD: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal. DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAsrmomo.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.

Únete a SrMomo

y mejora tu WordPress

Información básica sobre protección de datos: REPONSABLE: Artilet Digital, S.L. (SrMomo). FINALIDAD: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal. DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAsrmomo.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.

Únete a SrMomo

y mejora tu WordPress

Información básica sobre protección de datos: REPONSABLE: Artilet Digital, S.L. (SrMomo). FINALIDAD: Gestionar y enviar información de boletines y promociones a través de correo electrónico. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán a terceros salvo obligación legal. DERECHOS: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: infoARROBAsrmomo.com. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en los enlaces en el pié de página.