Hay personas a las que se les olvida cómo entrar en su página de WordPress, por extraño que pueda parecer. Si es tu caso, suele ser porque eres un recién iniciado en este mundillo o porque hace tiempo que no tocas tu web y ahora quieres hacer algún cambio.
Pero también hay otras a las que les da problemas hacer login en WordPress. ¿Estás aquí por esta razón? Imagino que has hecho varios intentos para acceder, sin éxito. ¡No te preocupes!
Con este tutorial podrás acceder a WordPress en cuestión de pocos minutos. Primero te dejo un vídeo, luego una respuesta rápida y, si tienes más dudas, una explicación detallada de los pasos y los problemas.
Formas de acceder al panel de administración de WordPress
Solución rápida: para acceder a WordPress debes hacer lo siguiente:
- Entra en tudominio.com/wp-admin/.
- Escribe tu nombre de usuario (o tu dirección email) y tu contraseña.
- Haz clic en ‘Acceder’.
Si sigues leyendo es porque aún tienes dudas o simplemente quieres aprender más cosillas sobre todo lo que envuelve iniciar sesión en WordPress.
En la respuesta rápida has podido ver que se accede a WordPress a través de wp-admin, añadiéndolo al final de tu nombre de dominio. Sin embargo, existen alternativas para llegar al formulario de login de WordPress.
#1 /wp-admin
Es lo que se usa más a menudo. Escribe en tu navegador tudominio.com/wp-admin/. Si quieres puedes no poner la barra final y dejarlo en /wp-admin.
#2 /wp-login.php
No se usa tanto porque es más largo y por lo tanto da pereza escribirlo. Sin embargo, es el lugar al que realmente vas a parar.
Si usas wp-admin fíjate como luego eres redirigido hacia esta alternativa para acceder a WordPress. Pruébalo y verás como la URL cambia a algo así como tudominio.com/wp-login.php?redirect_to=https%3A%2F%2Ftudominio.com%2Fwp-admin%2F&reauth=1.
#3 /login o /admin
En todos los años que hace que manejo WordPress, jamás había probado estas alternativas para entrar en WordPress. Si te soy sincero, las he descubierto por azar mientras escribía estas líneas. Por aquello de «¿funcionará si escribo esto?».
Estos caminos son más cortos pues solamente debes escribir tudominio.com/login/ o tudominio.com/admin/. Pero no te las recomiendo. ¿El motivo? Puede que por alguna razón esos slugs (lo que consta en la URL tras tudominio.com) sean usados por alguna página o por algún plugin.
Diferencias entre wp-admin y wp-login.php
Hasta ahora, sabes que aunque vayas a /wp-admin/ llegas a wp-login.php. Tanto el uno como el otro te sirven para acceder a WordPress a través de su formulario de login.
Pero, ¿qué diferencia hay entre ambos?
- wp-admin es el directorio de WordPress que gestiona el panel de administración. Dentro tienes todo tipo de archivos (PHP, CSS, JS, etc.) que te permiten gestionar la web. Mi consejo es que no toques nada dentro de la carpeta wp-admin, pues podrías cargarte la web. A decir verdad, no veo motivo alguno por el que plantearse eso.
- Por su lado, wp-login.php es el archivo que se encarga de todo lo relacionado con acceder a WordPress: autenticación, registro, recordatorio de contraseña y reseteo de contraseña.
Problemas al intentar entrar en WordPress por wp-admin
Iniciar sesión en WordPress es, o debería ser, una de las cosas más sencillas. Todo se reduce a llegar a un formulario de login, escribir tu nombre de usuario o tu dirección de correo electrónico, así como tu contraseña, y hacer clic en Acceder (o darle a la tecla Enter).
No obstante, en ocasiones hay quien no puede acceder. En gran medida suele ser por una tontería (básicamente algún olvido). Pero si crees que en tu caso es por algún tipo de error grave, mi primer consejo es que hagas una copia de seguridad o backup de tu WordPress (algún día haré un post mostrando cómo).
«No recuerdo la contraseña»
Este error es el más habitual cuando uno intenta acceder al panel de administración de WordPress. La mayoría de personas aún no usan ningún programa de gestión de passwords (el que yo uso es LastPass) y a veces olvida qué contraseña ha puesto dónde.
En primer lugar, haz memoria a ver si puedes recordar la contraseña. Incluso intenta varias contraseñas a ver si una de ellas da resultado.
Precaución: si tienes instalado algún plugin de seguridad, pueda que solamente tengas un número limitado de intentos de acceder a WordPress antes de ser baneado.
Si no das en el clavo, lo único que te queda es iniciar la función de resetear la contraseña. Para ello haz clic en «¿Has olvidado tu contraseña?» y sigue las instrucciones.
Artículo con más información: Cómo cambiar una contraseña en WordPress.
«No recuerdo mi usuario de WordPress»
Es la situación contraria a la anterior y no se da tan a menudo. Es difícil que las credenciales sean incorrectas acertando la contraseña pero en cambio no poniendo el usuario correcto. Alguna vez alguien me ha contactado con esta situación y resulta que intentaba entrar en el panel de control de WordPress poniendo los datos del hosting.
Sabrás si no recuerdas tu usuario administrador porque el propio WordPress te dirá que has puesto algo extraño, un nombre de usuario desconocido. Si se da el caso, te recomiendo hacer memoria y probar con otro (ojo si tienes un plugin de seguridad).
¿No hay manera? Pues prueba poniendo tu dirección de correo electrónico en vez del nombre de usuario. Una vez dentro, ves al apartado de Usuarios y memoriza o apunta tu nombre de usuario. O entra siempre con la dirección de email, como veas.
«Me da error de conexión con la base de datos»
Puede que no puedas acceder a WordPress porque te sale en la pantalla el mensjae siguiente: «Error al establecer una conexión con la base de datos». Si es así, te explico cómo solucionar este error con la base de datos.
«No me funciona el panel de control, no veo nada»
Es normal que no puedas entrar en WordPress si la has liado parda. Seguramente te has puesto las botas de MacGyver y has querido tocar a fondo tu página web.
Si has estado jugando con alguna plantilla o con algún plugin, te recomiendo desactivarlos por la puerta de atrás. Para ello debes hacer lo siguiente:
- Acceder a WordPress por FTP.
- Cambiar el nombre del directorio (la carpeta) del plugin o de la plantilla que hayas tocado. Por ejemplo, si se trata de Elementor, ves a /wp-content/plugins/ y cambia el nombre de su carpeta elementor por elementor-off. Por otro lado, si has tocado una plantilla como GeneratePress, entonces dirígite a /wp-content/themes/ y modifica la carpeta por generatepress-off.
- Intentar de nuevo entrar en WordPress. Si has dado con el elemento conflictivo, podrás hacerlo.
Cabe decir que esta situación que impide hacer login en WordPress es la única que me parece grave. Probablemente debas contactar con el soporte técnico de tu hosting para que te ayuden o incluso debas reinstalar WordPress.
¿Has podido acceder a WordPress tras leer este artículo? ¿Prefieres la vía wp-admin o alguna otra? ¿Tienes aún alguna duda? ¡Déjamo un comentario!